Resumen Dela Biografia De Albert Camus

Albert Camus nació en la localidad argelina de Mondovi el 7 de noviembre del año 1913, cuando el país africano se encontraba bajo dominio francés. Albert Camus representa la culminación del existencialismo en la narrativa de ficción. En su obra narrativa se reflejan con perfección todas y cada una de las angustias y temores del hombre de mediados del siglo XX, aterrorizado tras una tragedia de las proporciones de la Segunda Guerra Mundial.

resumen dela biografia de albert camus

Camus fue un niño amante de los deportes y muy aplicado en los estudios que consiguió una beca para estudiar en la Facultad de Argel la carrera de Filosofía y Letras con la esperanza de terminar impartiendo clases. Fundó una compañía teatral con la que fue recorriendo los barrios pobres y los lugares donde había trabajadores, ofreciendo representaciones para la clase obrera. Entre sus pertenencias se halló un manuscrito que se encontraba a medio finalizar, titulado El primer hombre, que tenía un corte autobiográfico. Fue inhumado en Lourmarin, que es un pueblo ubicado al sur de Francia, donde hubo conseguido una casa.

Proyectos De Albert Camus Que Debes Conocer – Imprescindibles –

Exaltando cosas como un cuerpo desvisto, un baile, un paisaje, un beso, un aroma o un abrazo Camus hacía de estos pequeños bienestares una elegía inigualable a las cosas buenas de la vida, las que según él podían ofrecerle un sentido al sinsentido. A los 25 años decidió mudarse a París, donde acabaría haciendo un trabajo como periodista. En esta época comenzó a militar en el Partido Comunista pero fue expulsado debido a las disconformidades que surgieron en cuanto a la dirección y las medidas a tomar por el partido. A lo largo de la Segunda Guerra Mundial se une a la Resistencia Francesa contra la ocupación nazi y participa en el períodico furtivo Combat, del cual termina siendo editor. Es precisamente a lo largo del enfrentamiento en el momento en que Albert Camus redacta ciertos de sus primeros enormes trabajos. El ensayista y escritor franco-argelino fue entre los grandes teóricos del existencialismo y del absurdismo, que desarrolló por medio de su extensa obra.

resumen dela biografia de albert camus

Ganó popularidad como articulista y notero y, en 1940, se fue a Francia, en donde fue contratado como redactor del periódico Paris-Soir. Novelista, pensador, periodista y dramaturgo francés,Albert Camusestá considerado una de las figuras intelectuales más esenciales de Europa tras el objetivo de laII Guerra Mundial. El enunciado defendido en El mito de Sísifo se ve respaldado tanto por otros contenidos escritos de Camus como por su propia vida. Como escritor, Albert Camus supo plasmar de forma sencilla y sincera la belleza y el gozo de la vida cotidiana y de todos esos datos que la monotonía y el peso de la sociedad muchas veces no nos dejan ver.

David Hume, Entre Los Pensadores Clave La Filosofía Occidental

Lo contradictorio, en esencia, compone asimismo la magia de nuestra propia existencia, ahí donde el hombre siempre logra conseguir un hueco para la superación personal pese a las dificultades que nos rodean. Albert Camus se convierte en un periodista con voz propia, reaccionario e idealista. Tanto es de esta forma, que debido a la línea reaccionaria de sus artículos, el gobierno acaba por prohibir su periódico en 1940. Ahora bien, ese mismo año su historia cambia completamente al casarse con Francine Faure. El novelista, dramaturgo, filósofo y periodista Albert Camus nació un 7 de noviembre de 1913 en Mondovi .

Este tratado filosófico centrando en la rebeldía del hombre frente entes tan importantes como Dios o el Amo hace una reflexión sobre su comportamiento y las causes que a lo largo de años han hecho que se genere este levantamiento. Según Camus, hay que esencialmente a un fenómeno mucho más bien personal y popular. En un caso así te mostramos entre los ensayos filosóficos más populares de Albert Camus, cono lo es El mito de Sísifo, gran piedra angular de su trayectoria como ensayista. En este texto, el escritor abre el enfrentamiento sobre el suicidio y el valor que tiene la vida, temas que indudablemente están conectados con la corriente filosófica del absurdísmo, de la que Camus tuvo una enorme influencia. Te recomendamos descubrir en menos de una hora todo lo que siempre has querido saber sobre entre los autores más importantes del siglo XX, Albert Camus. Sumérgete en su biografía, el contexto en el que se anota y conoce las peculiaridades primordiales de su obra, aparte de reforzar en varias de sus libros, como El extranjeroo La peste.

El Hombre Rebelde (

Un programa de ayuda para hijos de soldados fallecidos en combate le permitió acceder a sus primeros libros y estos despertaron el increíble intelecto del joven Camus. A los 17 años enfermó de tuberculosis y durante su convalecencia empezó a leer a filósofos como Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzschey grandes autores de todo el mundo helenístico como Epicteto. Su contacto con estos autores marcaría intensamente su pensamiento y le llevaría a cursar estudios de Filosofía y Letras. Terminamos esta lista con La caída, tercera novela de Albert Camus y otra de sus grandes proyectos que dejaron huella en la literatura. Con La Caída nos traslademos hasta Ámsterdam para comprender la historia de un abogado bajo el seudónimo de Jean Baptiste Clamence. En ella podemos encontrar referencias constantes al planeta del absurdo y la naturaleza humana, pensamientos por los que muchos filósofos como Camus se vieron influidos.

Calígula, escrita en 1938 pero no representada hasta 1945, es su obra maestra dentro del género teatral, y entre las piezas más representativas del teatro existencialista. Además, escribió otras narraciones como La caída ; una compilación de cuentos llamada El exilio y el reino ; la novela de juventud Una muerte feliz, que no se publicó hasta 1971; y El primer hombre, que no ha podido terminar. En 1951 publicaríaLa peste—obra que sería más tarde adaptada al cine— en la que el creador refleja el apogeo del fascismo por toda la Europa de preguerra.

La peste pertence a las obras más discutidas y estudiadas de la literatura francesa gracias a las muchas lecturas que se le pueden sacar. Camus termina informando a todo aquel que desee oírle, como una suerte de advertencia cíclica, de que la peste está en todos nosotros si bien solo seamos siendo conscientes de su presencia en el momento en que las ratas fallecidas se amontonan en las calles. Alén de su filosofía, Albert Camus nos regaló en sus libros un maravilloso ejercicio de reflexión sobre nuestra condición humana. Cuestionó una gran parte de las ideologías que discurrían en ese siglo XX de entreguerras y de postguerra. Observando a enormes trazos el cuadro de su propia vida, advertimos indudablemente gran parte de ese absurdismo que él mismo acuñó en su obra.

Comentarios Sobre Albert Camus

Otras proyectos importantes deCamusa partir de entonces sonLa Caída,El verano oEl exilio y el reino. La mayor parte de su trabajo periodístico también fue recopilado en diversos volúmenes. Al comenzar la Primera Guerra Mundial, su padre fue reclutado para combatir en Francia y murió a causa de las heridas que sufrió durante la primera guerra del Marne.

Albert ni siquiera había cumplido el año y su madre tuvo que hacerse cargo de él trabajando como limpiadora del hogar. Suscribierse ahoraAcepto los términos, condiciones y la política de privacidad. Fue un individuo que defendió la independencia, y no solo la política como lo hizo el propio Sartre, él iba mucho más allá, pues creía en la libertad del sujeto, en el cariño y en nuestra aptitud para crear, avanzar y sobreponernos. Ahora bien, Sartre protege que toda persona debe tener un compromiso político para con el resto. Lo mismo ocurre para él con la literatura y la filosofía, ambas deben supeditarse al momento histórico y al pueblo.

Se encuentra dentro de las voces más esenciales de la literatura francesa de mediados del siglo XX. Con sus novelas, sus ensayos y sus proyectos de teatro alcanzó popularidad universal, más que nada después de ser premiado con el Nobel de Literatura en 1957. Si en este momento nos centramos en sus ensayos debemos destacar El hombre rebelde y, sobre todos, El mito de Sísifo. Es probable que este segundo sea su texto más famoso en tanto que en él desarrolla su pensamiento filosófico, el que se puede conseguir en sus novelas y el que marcó su forma de vivir la vida. El autor lo ilustra a través del mito de Sísifo, antiguo rey heleno al que los dioses condenaron a empujar una enorme roca hasta lo alto de una colina por toda la eternidad. Camus afirma que, aunque la labor de Sísifo no tiene sentido pues al llegar arriba la roca caerá y deberá empezar otra vez, el culpado prosigue sacrificándose y siendo feliz al llevar a cabo su tarea.