De elevadas características técnicas, el bailarín es asimismo dúctil a las necesidades del coreógrafo para un personaje que aquí no solo es el duende que puede llevar a cabo y deshacer en su mundo de magia, sino asimismo el objeto de desvelos del padre que no halla a su hijo. Y por ello sale del ámbito en la escena final en forma de epílogo, situándose de pie entre las primeras filas del patio de sillas, siendo visto por Botton. Comprendemos que su búsqueda va a ser para siempre, como también eterna semeja ser la condición de jóven de Puck. La compañía de danza del Staatstheater Nürnberg se muestra con perfección homogénea en todos y cada secuencia de grupo donde intervienen, así sea como humanos, ya como encarnación de ese bosque donde la dicha y la pena pueden convivir a partes iguales. Tanto como intérpretes trágicos, como afinados técnicos, prosiguen a Goyo Montero en su expresivo movimiento cimentado en la técnica tradicional. Petipa ya había desarrollado en 1866 su primera adaptación de ballet de la obra de William Shakespeare Sueño de una noche de verano con la música incidental de Felix Mendelssohn y los arreglos de Cesare Pugni, en la miniatura coreográfica de un acto Titania.
Todos ellos acompañados por los estudiantes/as de la Escuela Porofesional de Danza Almudena Lobón, que con este estreno festeja el 40º aniversario de su actividad en Navarra. El directivo musical y pianista británico Wayne Marsall se pondrá al frente de la Euskadiko Orkestra y del Andra Mari Abesbatza el próximo día… El argumento gira alrededor de seres fatales e inmortales que se enredan en historias equivocadas a causa de una flor, que al olerla, provoca que la gente se enamore de la primera persona que ve.
Ballet, Sueño De Una Noche De Verano De George Balanchine
“Sueño de una noche de verano” es un ballet en un acto sobre la comedia de William Shakespeare, estrenando el 14 de enero de 1962 con el Ballet de Nueva York. Ella va a ser la primordial personaje principal de la obra, que tiene la coreografía del excelente Tony Fabre, cuyo lenguaje único y musical nos hará disfrutar de este arte y adentrarnos en la historia. Una coreografía que irá unida a la envolvente música del compositor barroco Henry Purcell.
Balanchine tuvo su primer contacto con la pieza a los ocho años, en el momento en que interpretó a uno de los elfos en una producción teatral de su Rusia natal. La experiencia fue tan fuerte, que el artista recordó para toda la vida los pasajes de la obra. En 1950, ahora viviendo en los Estados Unidos, arregló varias danzas para una producción definitiva de «Sueño…», que llegaría doce años después.
El sueño de una noche de verano se encuentra dentro de las cinco producciones que muestran cada temporada en el Teatro Estatal de Núremberg y con su orquesta, en la salón grande, para 1200 espectadores. Asimismo bailan en la más íntima, con aforo de 500 personas, donde efectúan los trabajos mucho más experimentales y da la posibilidad a jóvenes coreógrafos. El mundo que habitan Titania, Hermia, Lisandro, Puck y todos los personajes de El sueño de una noche de verano “me pedía un movimiento diferente”, explica, “que una parte de las conmuevas, con un lenguaje que cambia respecto a anteriores coreografías mías. Siempre tendré una identidad, pero en todos y cada nueva creación hay un cambio, por mí, por mis bailarines y por el público, pero también por el hecho de que lo pide cada historia”, afirma Montero. El Ballet de la Ópera de Núremberg, premiado este año con el German Dance Award, sube el telón del teatro estatal para ofrecer El sueño de una noche de verano, título que una parte de la comedia de William Shakespeare, más allá de que desde un criterio diferente y con diseño de producción minimalista, protagonizado por varios cientos y cientos de cuerdas.
Tamara Colorado Protagoniza Giselle, De Akram Khan, Con El English National Ballet, En
La comedia «Sueño de una noche de verano», redactada por William Shakespeare en 1595, ha sido fuente de inspiración para un puñado de obras, como la del coreógrafo George Balanchine. Seis bailarines de enorme calidad técnica son los principales personajes principales de la obra. Ellos enlazarán el mundo mágico y el planeta real, llegando a desarrollar un total de nueve personajes.
En 1977 tenemos la producción de John Neumeier para su compañía el Ballet de Hamburgo. Neumeier creó “tres mundos” que distinguió a través de efectos visuales y acústicos. Un primer mundo de los nobles con música de Mendelsshon, un segundo mundo de las hadas con música del compositor moderno György Sándor Ligeti y el tercer mundo, el de los mecánicos, con música de organillo.
Las Mejores Mezzosopranos De La Actualidad: Descúbrelas Aquí!!
Para el inicio, que no debe nada que ver con el principio dado por Shakespeare, se basa en Der Erlkönig («El rey de los elfos»), poema de Goethe hecho lieder por Schubert, música que expresa la angustia y desesperación actualmente. Esos versos, describen la pelea del padre por la vida de su hijo, perseguido por un ser sobrenatural, que se relaciona con la muerte, con una iluminación que marca los claroscuros y excesivamente tenue en muchos momentos del resto de la coreografía. Pero según cuenta Balanchine, su inspiración principal no fue la comedia de Shakespeare, sino las preciosas armonías construídas por Mendelssohn, quien en 1826 se había dejado seducir por la obra del autor inglés, construyendo la obertura del concierto «Sueño de una noche de verano» . El título alude por la noche del solsticio de verano en el hemisferio norte -23 de junio-, fecha por mucho tiempo identificada con el amor y la magia. En el folclore europeo es el momento del año en que suceden hechos sobrenaturales y se muestran individuos de fantasía -como hadas- que tienen la posibilidad de interactuar con el mundo real.
Citas Con La Música De Gershwin Y Con Collegium 1704 En La Quincena Musical De San Sebastián
En mi imaginación puedo ver a Bottom como ese padre que una vez perdió a su hijo en el bosque, buscándole sin reposo para toda la vida, permaneciendo a lo largo de años y años, hasta que finalmente se pierde en ese bosque y, también, pierde la cabeza, volviéndose ido y sin recobrar nunca a su hijo”. “Mi primer acercamiento con este ballet sucedió cuando todavía era bailarín, en la versión de Heinz Spoerli, próxima a la de Frederick Ashton, que me impactó y donde interpreté a Puck, en Wiesbaden y después en la Deutsche Oper Berlin. En aquel momento, 1995, se trataba de una aproximación a la obra de Shakespeare con la danza muy moderno, combinando música de Mendelssohn con la minimalista de Steve Reich y Philip Glass. Desde ese momento, siempre y en todo momento he estado pensando en El sueño de una noche de verano, pero no ha sido hasta el momento en que nació mi hijo, hace cinco años, cuando comencé a meditar en Puck cuando lo miraba”. La obra fué redactada hace más de 400 años y fué fuente de inspiración de innumerables artistas.
Entre otros datos interesantes del Staatstheater Nürnberg, además de esto, está dado que, desde esta temporada, cuentan con Joanna Mallwitz como directiva musical, entre las pocas mujeres en el planeta que ocupan ese puesto de compromiso frente a la orquesta estatal. Entre en el poético mundo de los elfos y las hadas de Shakespeare, así como lo concibió el coreógrafo George Balanchine. El Ballet de la Ópera de París interpreta esta obra mágica, bailada con la música escénica de Mendelssohn, con decorados y vestuario de la leyenda de la moda Christian Lacroix. En 1964 contamos The Dream, ballet corto de un solo acto para el Royal Ballet que amolda la obra de Shakespeare con coreografía de Frederick Ashton y música de Mendelssohn con arreglos de John Lanchbery. Varios coreógrafos se han inspirado en las obras de Shakespeare para producir sus ballets, entre ellos Marius Petipa que, además de esto, fue uno de los primeros en usar la música escénica de Mendelssohn.