Autorretrato Picasso

Más allá de que el pintor nació en Málaga en 1881, pronto se mudó, primero a Galicia y, cuatro años después, a Barcelona. En esta localidad y con tan solo 14 años, Picasso fue aceptado como alumno en la Escuela de Bellas Artes, donde comenzó sus estudios. El recorrido expositivo despliega estas diferentes fases y conceptos centrándose singularmente en el autorretrato clásico pero sin olvidar otras derivaciones más sutiles de este género. Te hemos mandado un correo a la dirección que nos has dado con un link de activación. Mira tu bandeja de entrada y haz click en el enlace para activar tu cuenta.

Si entendemos oír, nuestro Picasso nos marca la pauta, no es necesario inventar títulos peculiares, basta avisar como firmaba ciertas proyectos a lo largo de los años 1900 y, más que nada, 1901 («Yo Picasso»). En primer lugar teníamos muy claro que la palabra «autorretrato» era deficiente para abarcar la aptitud autorepresentativa de Picasso. Por esa razón elegimos por focalizar la exhibe en el autorretrato tradicional, haciéndolo extensivo sólo a múltiples autorepresentaciones. Tras su período azul, la obra de Picasso empezó a mostrarse como arte algo más primitivo.

El Viejo Y El Nuevo Año

Pero si optábamos por un criterio temático se perdía la secuencia temporal, que deja abrir y cerrar el alegato. Es por eso que hemos optado por un criterio mixto, tal es así que no se prosigue estrictamente ninguno de los dos pero se tienen la posibilidad de admitir durante el recorrido. De todas formas, si tuviera que elegir una obra icónica del artista, sería el Guernica. Hola me gustaria comprender como de sus proyectos que son todas maravillosas fue la que lo catapultó en el estrellato y gracias. He escrito un libro que va por la segunda edición; en ese libro se demuestra a nivel científico el enigma que encierra y que Picasso afirmo de su vida pero se negó a explicar. Hoy día termino la tesis en todo el mundo sobre toda la investigación que marca la piedra angular de tan polémica creación de Picasso.

Sobre el Guernica creo que es su obra cumbre, si bien discrepo del autor en que esa obra como todas las obras no tiene ninguna vuelta que darle, ni lecturas subliminales. Indudablemente hubo unos bocetos previos, pero el arte surge del inconsciente mucho más que de pensamientos razonados. Pronto salió de España, durante los primeros años del s.XX empezó su periodo azul mientras residía entre Barcelona y París. Esta temporada coincide además de esto con la instalación definitiva de Picasso en París y con el comienzo de suépoca rosa. Iniciamos este emprendimiento de exposición hace ya mucho más de tres años, de otra manera no se puede llevar adelante una exposición de esta intensidad.

La Evolución De Los Autorretratos De Picasso Desde Los 15 A Los 90 Años

Por otro lado el color malva azulado recuerda la condición melancólica y saturnina asignada a los pintores. El grafismo en garabatos libres, cerrados sobre sí mismos, en la barba y en el torso, contrasta con las líneas netas y establecidas que encierran los ojos y la nariz. El profundo hundimiento de la forma de la cabeza en su tercio inferior se acusa aún más en el otro autorretrato dibujado del mismo momento, que prueba la manera del cráneo descarnado. La expresión intensa y desvariada proviene de los ojos; la boca, solamente hace aparición mencionada por tres paralelas, pero esta especie de omisión hace mucho más inquietante la figura. En el esquema poderosamente de adelante del rostro, la presencia dominante de los ojos y la nariz queda subrayada por la línea clausurada que engloba ésta y la boca. El aspecto blando de la nariz con los orificios bien perceptibles, ha hecho recordar la imagen de un mono, contrafigura caricaturesca del pintor.

En todos esos retratos se observa un esfuerzo por capturar la esencia del ser humano. Sin ignorar el academicismo formal, esta es una obra mucho más espontánea, con pinceladas mucho más impetuosas. El trazo enérgico denota el trabajo adquirido por el joven Picasso y representa, en su concepción y factura, un paso decisivo, ahora lejos de los primeros tanteos de La Coruña.

Autorretrato De Pablo Picasso A Los 20 Años

Más allá de que es cierto que la popularidad de Picasso se asigna a la pintura cubista, de la que fue vanguardista al lado de Georges Braque, el artista dedicó sus años a trabajar múltiples disciplinas. Entre otras, Picasso trabajó el grabado, escultura, ilustración y cerámica. Picasso pintó este cuadro en exactamente la misma época en que hacía numerosos retratos de sus progenitores.

La utilización muy pictoricista de los lapiceros de colores sería común en el panorama en todo el mundo de los años finales de la década de 1970 y en los primeros de la siguiente, una época de retorno a la pintura bajo el signo de lo expresivo. En los dos puntos proyectos como estas últimas de Picasso fueron claras predecesoras. El artista afronta con medios muy limitados este autorretrato final, que piensa una intensificación expresiva en el registro exacerbado y barroco de su última etapa. Las gruesas líneas de contorno definen con claridad la forma, pero se interrumpen en ciertos sitios, como la parte superior izquierda, que quedan como difuminados en el fondo. El color rojo de éste, como una sombra, hace aparición también en la pupila, que se ve de este modo vulnerada y sin la claridad incisiva y también intensa propia del pintor y característica de prácticamente todos sus autorretratos. Esa condición de la mirada herida le da una apariencia turbia o turbia, tal y como si el personaje mirase hacia adentro, y así lo apuntan las espirales que rodean la pupila.

Pierre Daix relata, en la visita citada, que Picasso mantuvo el dibujo al lado de su propia cara, para dejar claro que el miedo del rostro del retrato era solo una invención. Tres meses después, en otra visita, apreció que «había endurecido los trazos color humo y las rayas granate-malva en la parte de arriba del cráneo verde-azulado», colores que le recordaron a Daix los de su pintura tras la muerte de Julio González. Hete aquí la proyección, también catártica para el artista, de su sentimiento frente nuestro final.

Esta propuesta trata, por vez primera, aspectos tan esenciales en la producción del artista como son el autorretrato y la autorrepresentación. Desde el criterio temporal, la muestra abarca 78 años, desde su niñez hasta antes de su muerte . La familia del artista ha cedido obras para esta ocasión y impulsó el emprendimiento desde sus comienzos. Picasso es de esos pintores cuya obra aprecias en el momento en que has visto mucha pintura. He visto sus obras en distintos museos, como el de Málaga y el de Barcelona y sus obras tienen una fuerza que te captura.