Biografia Breve De Julio Verne

Phileas Fogg, un minucioso y extravagante ciudadano inglés, apuesta contra la incredulidad de otros integrantes de su selecto club londinense que, con los adelantos en los medios de transporte, es posible ofrecer la vuelta al planeta en ochenta días. Con el fin de probar su aserto -y de no perder la elevada suma que ha cruzado en la apuesta-, emprende dicho viaje en compañía de su leal criado Jean, apodado “Passepartout”. A las dificultades intrínsecas de la aventura viene a sumarse la persecución de ambos por la parte de la policía londinense, que considera que Phileas Fogg ha urdido su plan para evadirse de Inglaterra después de haber desvalijado un banco. En la mitad de emocionantes peripecias, Fogg y “Passepartout” llegan a la India -entre las escalas previstas en el meticuloso itinerario del apostante- y salvan a la bella Auda, sentenciada a morir en la hoguera tras la muerte de su esposo el marajá, como manda la antigua tradición local.

Su sigiloso asegurador resulta ser el capitán Nemo, quien, una vez reparado su Nautilus, se dedica ahora a salvar náufragos y, generalmente, a poner su invento predisposición de quienes necesitan de su ayuda. Nemo, ahora próximo a morir, acude a la isla misteriosa y pone seguro a los norteamericanos. Se diría que, en su etapa de madurez, el escritor descubrió con amargura las barreras levantadas entre la realidad y la fantasía, y que, más allá de que prosiguió apelando a esta última como aspecto estilístico y temático característico de su producción, comenzó a dudar sobre su posible validez para transformar la realidad circundante. Pero la fama y el dinero no mejoraron bastante su calidad de vida, puesto que, más allá de que era cierto que dejó de padecer privaciones por motivos económicos, no lo era menos que el profundo ritmo de trabajo impuesto por el contrato de Hetzel fue minando de a poco su salud. Andaba, por ese momento, fascinado por los logros logrados por la ciencia y la técnica contemporáneas, y dedicaba gran parte de su tiempo a estudiar por su cuenta dichos adelantos, ya con el estable propósito de convertirlos próximamente en el material básico de su creación literaria. Se la atribuye también la redacción, por esos años en los que era con la capacidad de escribir cualquier cosa por la que se le pagara algo, del anónimo erótico-burlesco Lamentación de un pelo de culo de mujer .

«leones Del Mar: La Real Armada De España En El Siglo Xviii» De Guillermo Nicieza Forcelledo

Vernese dedicó a la literatura más allá de no tener apoyo económico alguno, lo que minó su salud gravemente. Sus primeras obras no tuvieron bastante éxito, con lo que tuvo que compaginar su pasión por la escritura con la docencia para sobrevivir. Emprendió múltiples oficios como secretario o agente de bolsa antes de poder vivir de sus escritos. La profusa obra del excelente Verne está caracterizada por, desde una capacidad narrativa inusual, mezclar la aventura en estado puro con una estricta y profética visión científica, siendo con H.

Su padre lo descubrió a tiempo y le hizo jurar que únicamente viajaría con la imaginación. Más tarde conoció a Honorine Deviane, una viuda de Amiens que tenía dos hijas, con la que se casó en 1857. Más bien sintió que le encarcelaba, con lo que viajó a Escocia, Noruega y Dinamarca huyendo de la monotonía del hogar. La pareja tuvo un hijo, Michel, que resultó un quemacocos, ya que, aunque llegó a ser un escritor aceptable, no dejó de dar desazones a sus padres y los escandalizó por sus amoríles con actrices y por tener un hijo ilegítimo. En el año 1888 se involucró en política y fue escogido concejal de la localidad de Amiens, siendo reelegido en los años 1892, 1896 y 1900. En el momento en que acabó la carrera, Verne abandonó la iniciativa de ejercer la abogacía e inició una trayectoria como escritor desde el año 1848, conociendo a Alejandro Dumas y redactando comedias, poemas, cuentos y libretos de ópera que obtuvieron escasa repercusión popular.

Tal es el caso de la novela El rayo verde , en la que un impulso romántico transporta a los personajes principales hasta las costas de Escocia para contemplar este fenómeno atmosférico. O El castillo de los Cárpatos , novela de ecos góticos y vampíricos ambientada en Transilvania. En el prólogotipo a esta última, Julio Verne se lamenta de que al final del “pragmático siglo XIX” ya no hay nadie que invente leyendas, ni siquiera en los países más mágicos. Fue así como Julio Verne llegó en 1847 a una ciudad en vísperas de la revolución liberal que derrocó al rey Luis Felipe, en cuyo sitio se proclamó una república democrática.

– Viaje Al Centro De La Tierra (

Lector obsesivo de revistas científicas y geográficas, él sostenía que cada dato contenido en sus obras «ha sido examinado al aspecto y es rigurosamente exacto». El doctor Ferguson decide viajar sobre el continente africano merced a un globo relleno de hidrógeno y de esta manera cartografiar la mayoría de un territorio hasta hoy irreconocible. Acompañado por su criado Joe y por su amigo Richard Kennedy, Ferguson se lanza a la aventura. Eduardo Martínez de Pisón escribió un ensayo geográfico-literario sobre los niveles de sus novelas en “La Tierra De Jules Verne”. En su vejez sufrió distintas parálisis faciales y pérdida de visión gracias a la diabetes, enfermedad que le llevó a la muerte en Amiens el 24 de marzo de 1905.

De esta forma pensaban en 1900 que sería el año 2000 Leer artículoJules Verne nació en el seno de una familia burguesa de Nantes el 8 de febrero de 1828. Su padre, Pierre Verne, era notario y descendiente de todo un linaje de abogados. La casa de la familia se encontraba en un único vecindario de la ciudad del Loira, donde la mayoría de las suntuosas mansiones eran propiedad de armadores de barcos que, enriquecidos por el “oro negro” de la trata de esclavos, vivieron su y tambiéńpoca de esplendor en el siglo XVIII. Hasta hace parcialmente poco, cualquier biografía de Verne se empecinaba en contar como verdadera una anécdota infantil claramente falsa. Siendo niño, un soñador Verne se enamoró perdidamente de su prima Caroline; deseoso de mostrarle su talante aventurero y gallardo, se escapó de casa y se embarcó como grumete en un barco pronto a partir hacia exóticas tierras.

Nuevo Capítulo De Los Capítulos De Una Guerra Interminable

Narrador y dramaturgo francés nacido en Nantes (en el departamento del Loira Atlántico) el 8 de febrero de 1828 y fallecido en Amiens el 24 de marzo de 1905. A los setenta años de su muerte se encontraba considerado por la UNESCO como el autor más traducido en todo el mundo después de Karl Marx, con ediciones de sus obras en ciento 12 idiomas diferentes. Sus novelas fueron y siguen siendo publicadas y traducidas en todo el mundo, siendo entre los autores mucho más traducidos de la historia.

Obra

Sin embargo la agitación política, Verne se limitó a frecuentar a la bohemia del Vecindario Latino que, en pleno romanticismo, admiraba a Balzac, Víctor Hugo y Musset. Por esta vía se ingresó en la tertulia literaria del salón de madame Barrère, donde entró en contacto con Alexandre Dumas hijo, que lo aconsejó. A raíz de este apoyo, escribió proyectos teatrales, relatos cortos y libretos de ópera, y renunció a ejercer como jurista, contra el criterio paterno. En la última etapa de su vida, las proyectos de Julio Verne transmitieron su pesimismo con en comparación con mal empleo que la humanidad podía llevar a cabo de los avances en tecnología. Sobre estas líneas, una portada actualizada de Los 500 millones de la Begún , en la que advertía del riesgo de poner la tecnología al servicio del imperialismo dominante en la época.

Aseguran que a los once añles se escapó de casa para enrolarse como grumete en el mercante Coralie y que su padre le bajó del barco en el momento en que éste iba a zarpar rumbo a la India. Pero lo que de verdad despertó la pasión literaria de Verne fueron las historias que le contaba su maestra de escuela, esposa de marino, así como la vista del muelle desde su ventana. Aquel bosque de mástiles, las banderas de colores y el trajín de la carga y descarga le hicieron soñar con echarse a la mar inexplorada. A través de los libros de Verne, los que leen europeos se trasladaban a sitios lejanos y exóticos del resto de continentes. En la imagen, el templo de Kali en Calcuta, ciudad a la que llegó Phileas Fogg enLa vuelta al planeta en 80 días tras atravesar la India desde Bombay.