Julio César es una de los personajes centrales de la Historia Vieja. Representa, quizás mejor que absolutamente nadie, el objetivo de un planeta y el comienzo de otro. Tras su asesinato, la República, ya agonizante, dará paso al Principado a través de su hijo adoptivo Octaviano . Su vida, inmortalizada en una cantidad enorme de libros, proyectos de teatros o películas y, de manera especial, su trágica muerte han cautivado (y siguen haciéndolo) a las grandes figuras de la literatura universal y son pocos quienes no conozcan, cuando menos por arriba, los hechos más destacados de su biografía. A lo largo de nuestra historia tan solo un puñado de hombres ha alcanzado tal nivel de reconocimiento. Seguir la vida de Julio César es asomarse a un tiempo y una vida convulsos, entreverados de leyenda, pero que este libro despeja para arrojar luz sobre el hombre que hubo tras el mito.
Canfora, consciente de esta realidad, emplea estos comentarios como una fuente más para crear la biografía y, quizás lo más atrayente, incluye unos apéndices en los que aborda la figura de César como escritor, sus obras y las distintas fuentes contemporáneas que han tratado la vida del dictador romano. Ya con 16 años el joven se encontraba inmerso en aventuras militares en Asia. Sin embargo, con su primer matrimonio también se convirtió en enemigo de Sila entonces dictador. Pompeyo y Indisculpable, los hombres mucho más ricos de Roma, se brindaron a la labor de perseguirlo.
Cayo Julio César
Más allá de que demostraron un gran valor en la pelea, fueron aniquilados todos ellos, salvo Publio Scevio, que a pesar de haber perdido sus protecciones y estar dificultosamente herido, se arrojó al agua y logró ponerse a salvo a nado. César no se encontraba dispuesto a permitir que los rebeldes se saliesen con la suya e hizo traer de Cádiz los navíos que precisaba, pasó con su ejército a las islas y exterminó a los fugitivos y a esos que les habían acogido, ahora muy debilitados todos ellos por las privaciones. Con estas mismas naves César fue costeando hacia el norte; era la primera oportunidad que las legiones romanas navegaban por la costa atlántica, hasta llegar a Brigantium “sometiendo a sus pobladores aterrorizados por el estrépito de las naves, un espectáculo que no habían visto jamás”. Cádiz fue una de las ciudades mucho más favorecidas por César, exactamente la misma L. Cornelio Balbo, quien transcurrido el tiempo se transformaría en casi indispensable para César. No obstante, los servicios que prestó a esta ciudad, y a muchas otras, no fueron gratis, y aceptó, cuando no estimuló, sin recato los regalos y limosnas que las comunidades le hacían en pago a sus favores.
Cicerón, cónsul de la República, descubrió el movimiento y Catilina y los suyos fallecieron en prisión o en el campo de batalla. Entre los contemporáneos de César también se tienen dentro algunas de las figuras mucho más destacables de la historia de Roma, como los en general Mario, Sila y Pompeyo, el orador y legislador Cicerón, los jóvenes políticos Marco Antonio y Octavio (después popular como César Augusto) o la reina egipcia Cleopatra. ¿Puede una noche marcar el destino de todos los que la vivieron? Pasaron mucho más de veinte años desde que Diego Letamendia, estrella del rock en ocaso, actuó por última vez en su pueblo natal, Illumbe. La épica revuelta del pueblo de Castilla contra el abuso de poder de Carlos V acabó en la guerra de Villalar, el 23 de abril de 1521.Las tropas imperiales arrollaron a las de las Comunidades de Castilla … El germen de la trilogía Dictator de Frediani, un creador más polifacético con una treintena de ficciones históricas publicadas que cubren desde la batalla de las Termópilas hasta la II Guerra Mundial, se encuentra en una solicitud de su editor.
Publio Clodio, El Enemigo Mucho Más Insuperable De Cicerón
El Senado fue perdiendo predominación en menoscabo de las legiones y van a ser los en general quienes luchen por hacerse con el control del gobierno, manipulando y quebrantando a su antojo las leyes. Por supuesto, la vida política romana es infinitamente mucho más compleja y existen considerablemente más matices ya que, pese a la popularidad de los generales, la autoridad de los senadores como Catón o Cicerón seguía siendo significativa. Una imagen desfigurada tanto por la publicidad que nuestro César vertió a la posteridad en sus Comentarios como por las consecutivas capas de ornato que, desde la Antigüedad hasta el presente, los historiadores han ido agregando a la vida del Divino Julio. César era un senador mucho más, en los próximos quince años una excepcional sucesión de maniobras políticas y campañas militares le llevaron a acumular un poder inmenso, mucho más del que ningún romano hubiese reunido nunca, apuntando al gobierno unipersonal que su hijo adoptivo Octavio finalmente instaurase.
Los tres libros cesarianos de Frediani, hijo de un militar y estudioso de la guerra con mucho más de un millón de ejemplares vendidos en Italia, se han publicado en un mismo año (!), en 2010. Espasa ha iniciado la traducción al español de la serie ahora, doce años después. Una exclusiva guerra romana de ficción, con Julio César como sujeto, se vislumbra en este momento en las librerías españolas. La primera de las novelas se enfoca en los orígenes y la juventud del personaje, el periodo sobre el que las fuentes antiguas ofrecen menos datos, y parte actualmente en el que se da a conocer al pueblo de roma como letrado en un juicio de enorme trascendencia política contra el poderoso y corrupto senador Dolabela.
Tras derrotar a los “últimos” similares a Pompeyo en Munda en el año 45 a.C. A pesar de ser nombrado dictador hace un tiempo, nunca logró supervisar toda el Imperio, como hará su sustituto Augusto. Aunque el enorme historiador alemán Mommsen sitúe el fin de la República con la muerte de Catón, lo cierto es que César logró de puente entre la Roma republicana y la imperial.
Mucho Más En Historia
La desaparición de Julio César, el complot de los idus de marzoA los 56 años, César se había transformado en el rey sin corona de Roma. Su victoria en una cruenta guerra civil había puesto en sus manos todo el poder de la República, y eso era algo que la élite romana no iba a tolerar. No menos esencial que sus reformas político-administrativas fue la reforma del calendario, que vino a estabilizar el caótico sistema de balance del tiempo, imperante hasta el momento en Roma y del que, nuestro calendario de hoy es heredero directo.
Con esta maniobra César había logrado desbloquear la situación en Ulia, y no tenía ninguna intención de perder bastante tiempo en el ubicación de Córdoba, pues lo que deseaba era arrastrar a los pompeyanos a una batalla en campo abierto. C., después de la desaparición de su tío, lo sucedió en su cargo como pontífice, ya que lo llevó a codearse con los cónsules Pompeyo y Craso, cuya amicitia le daría la oportunidad de publicar su carrera política. Esto se vio reflejado en el año 59 A.C., cuando fue escogido cónsul gracias al apoyo de sus dos compañeros, y formaron el llamado Primer Triunvirato. César fue sin duda el político más consistente de la República, su programa político tenía una dimensión muy superior al con limite ideario de los populares y contemplaba la app de un programa de reformas que transformarían el gobierno y reorganizarían el Estado de roma. Al no tener César herederos hombres, en su testamento quedó establecido que su sobrino nieto, Octavio, se transformara en su sustituto.
El almacenaje o ingreso técnico es rigurosamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente pedido por el abonado o usuario, o con el único propósito de hacer la transmisión de una comunicación por medio de una red de comunicaciones electrónicas. Sin ningún género de dudas, Cesar como emperador dejó su huella a través de la historia moderna. Realizó un censo de población casa por casa y por dueños de viviendas. Tan sólo 2 días tras el asesinato, el Senado dictamina un acuerdo entre los bandos enfrentados. Los asesinos del emperador no recibirían castigo y César como emperador no sería condenado. El emperador tenía planeada una discusión en el senado a la que su mujer le había dicho que no se presentase.
Monedas De La época De Augusto
En respuesta a las acusaciones del Senado o quizá como medio propagandístico para su mayor gloria y justificación de sus hechos siguientes, César publicó su conocida obra Comentarios de la Guerra de las Galias (\’De hermoso gallico\’). A la desaparición de Cornelia, en el 68 a.C., César contrajo matrimonio con Pompeya, nieta de Sila. César repudió a Pompeya debido a un curioso y afamado escándalo que sucedió en su propia casa. Los misterios de la Bona Dea, consistían en una celebración nocturna exclusiva para mujeres que tenían sitio en la casa de un prominente magistrado. Ese año, la asamblea tuvo lugar en casa del pretor Julio César, bajo la presidencia de su esposa Pompeya.