Biografia De Ezequiel

Sus primordiales profesores intelectuales y espirituales fueron Juan Gascón, Alonso Rodríguez y Pío Mareca. Mientras esto sucedía la situación ideológica, política y religiosa se agravó, reventando en 1895 y 1899 nuevas rebeliones en todo el país. La primera duró unos meses, de enero a mayo, y la segunda se alargó a lo largo de mil días.

Ubicada hoy en día en Burgos, pero que, en medio de no escasas adversidades, empezó en Madrid. Continuando con la restauración de los antiguos conventos de la Orden, se recuperó el de Pamplona y se terminó la adquisición del de Corella, se abrieron nuevas fundaciones en el Soto, Santander y Oviedo. Hubo otras tentativas de fundación en Soria, Noreña, Avilés, Urnieta, Cabezón de la Sal, Puente la Reina…

Antes de cumplir el año en Calapán, los superiores le confiaron encabezar la misión de Palawan, en el suroeste del archipiélago filipino, tras el lugar del Gobierno político-militar de Puerto Princesa, asegurando la hegemonía española en el territorio. Ezequiel Moreno propagó el cristianismo alén de Puerto Princesa, entre los tagbanuas de Inagawan y Aborlan. El 10 de enero de 1873 la malaria le obligó a salir de Palawan para Manila, y una vez repuesto regresó nuevamente a Calapán como cura párroco interino. Aquí continuó hasta mayo de 1876, fecha donde fue nombrado cura párroco de Las Piñas.

San Ezequiel Moreno

Ezequiel Moreno regresó de Filipinas a España en 1885 con el fin de ocuparse de la organización de la formación en la Casa de Noviciado de Monteagudo . Tomó posesión del cargo de prior del instituto- seminario el 9 de agosto de este año, ejerciéndolo en el transcurso de un trienio. En Monteagudo se preocupó fray Ezequiel por el precaución de vida de red social y ritual, del estudio y cumplimiento de la Regla de San Agustín. Por esta temporada, desde el convento se llegaron a repartir entre cuatrocientas y quinientas porciones diarias a pobres y necesitados. Por su parte, Ezequiel Moreno cooperó con los sacerdotes de los pueblos vecinos en trabajos humanitarias y espirituales a causa de la peste sufrida en el año 1885.

La de 1895 sorprendió a Ezequiel Moreno en el momento en que realizaba la visita pastoral al vicaría de Casanare, y tuvo que soportar un interrogatorio y tolerar el registro de su casa. Durante tres meses estuvo recluido en Támara, imposibilitándole el ejercicio de su labor episcopal. Por año siguiente, en el Consistorio festejado el 2 de diciembre, recibió el nombramiento episcopal para la sede de Pasto , diócesis fronteriza con Ecuador, de unos cuatrocientos sesenta mil habitantes, desprovista de comunicaciones y de abundante escasez y pobreza. Sus gentes vivían sumidas en la ignorancia y todo tipo de necesidades, incluida la espiritual. En el Capítulo General celebrado en Roma en el mes de abril de 1901 fue elegido definidor general de la Orden y de esta manera empezó a ser útil a todo el Carmelo desde este puesto de compromiso. Entre los temas frágiles y de bien difícil solución estaban las divisiones de las provincias, la asignación de territorios, conventos y personal.

En 1895 era superior de Villafranca, desde la que escribió al padre general de la Orden ofreciéndose para ir de misionero a la India. El 7 de mayo de 1897 comenzaba el Capítulo Provincial de los descalzos en Larrea. No asistía el padre Ezequiel, pero fue escogido provincial en primera votación; llegado a la sala capitular, expuso su petición para irse a las metas, pero el Capítulo juzgó que debía admitir el trabajo. Ezequiel es sacerdote y Dios sale a su acercamiento en el momento en que tenia treinta años, la edad legal para empezar su servicio en el templo. Como Jeremías, Ezequiel será a la vez sacerdote y profeta, lo que nos sugiere ir a no oponer bastante estas 2 funcionalidades complementarias. El ministerio del sacerdote no se agota en el templo; el sacerdote enseña, juzga y precisa la app de las leyes.

A lo largo del trienio que continuó Ezequiel Moreno en esta misión atravesó por una epidemia, una sequía y un incendio, a eso que respondió con atención a los enfermos y ayudando con dinero, arroz y ropa a quienes han quedado en extrema pobreza. El 24 de febrero de 1881 fue nombrado párroco de Santa Cruz, dedicándose a la predicación y a la instrucción de la doctrina cristiana. Ezequiel Moreno residió en Bogotá desde principios de febrero de 1889 hasta finales de mayo de 1894, siendo muy solicitado como confesor y predicador.

Ezequiel Szafir

Había, además de esto, falsos profetas que engañaban al pueblo prometiéndole más adelante cercano el retorno al país de sus padres. Tanto mayor fue el desengaño de los infelices cuando llegó la novedad de la caída de Jerusalén. Ezequiel, hijo de Buzí, de estirpe sacerdotal, fue llevado cautivo a Babilonia junto con el rey Jeconías de Judá (597 a. C.) y también internado en Tel-Abib a orillas del río Cobar. Cinco años después, a los treinta de su edad, Dios lo llamó al cargo de profeta, que ejercitó entre los desterrados durante 22 años, es decir, hasta el año 570 a.

biografia de ezequiel

El profeta, por su lado, es un carismático capaz de discernir a través de sueños, visiones y signos diversos, la palabra mucho más actual de Dios. Los profetas que Dios ha llamado de una manera especial suelen tener su personalidad propia. Jeremías, por poner un ejemplo, es un solitario y apenas se percibe en él al sacerdote, fuera de su primera predicación. Ezequiel, por el contrario, prosigue muy preocupado acerca de lo puro y lo impuro; ejercita una actividad pastoral, y la restauración del templo constituye para él un factor esencial del nuevo Israel.

Biografía De Ezequiel Szafir

Su estilo de predicación era sobrio en la forma, simple, claro y persuasivo. A comienzos de 1891 hizo una gira pastoral por Casanare, de unos 4 meses, al tiempo que transmitía por la prensa su programa misionero bajo el género epistolar. A él se debe la recuperación del viejo convento de Villafranca de Navarra, que se hallaba a cargo de un vecino del pueblo; “este, en su testamento, había dividido la propiedad en tres partes o secciones, una para cada una de las tres hijas” (A. Unzueta Echevarría, 2000). En Villafranca se estableció el colegio preparatorio, que fue de suma importancia para el desarrollo vocacional del Carmelo. Desde junio de 1892 se encontraba asignado al convento de Corella y aquí se afanó asimismo por recuperar el convento, aunque esto sucedió después.

Una vez finalizado el orden de rector del primer seminario de los agustinos recoletos, se ofreció para ir a Colombia con la intención de reconstituir allí la vida agustiniana y restaurar la antigua provincia de la Candelaria. Se dirigieron hacia el nuevo destino en el mes de noviembre de este mismo año seis religiosos de la red social Monteagudo, y Ezequiel Moreno, a quien nombraron presidente de la misión. Los misioneros eligieron como principal campo de misión de los Llanos de Casanare, en la parte oriental de Colombia.

Hay períodos de la historia en que todo parece derrumbarse y solo se ve a la muerte campeando por doquier. Es, no obstante, en estos instantes en los que Dios alumbra una exclusiva etapa de su plan siempre imprevisible. Para muchos creyentes, el tiempo del Exilio empezó ya, sea que se refieran a la Babilonia de este mundo, ciego a la realidad, o bien a la Iglesia convertida ella misma en Babilonia. En consecuencia, varios miran por doquier, esperando de un profeta o de un rayo de luz.