Solo los filósofos de prestigio podían posibilitarse tener su propio centro para el alumnado de élite. El primer es que pretendía unificar el Imperio de roma con el católico. El segundo, es que fue el primer emperador que renunció al título de Pontifez Máximos (apartando completamente Estado y religión). También, ordenó el cierre de las escuelas filosóficas de Atenas (la Academia de Platón y el Liceo), del Oráculo de Delfos y puso fin a las Olimpiadas. Por otro, está el bando que la considera una hechicera practicante de magia negra. Además, varios religiosos la consideran responsable no solo del enfrentamiento entre Cirilio y Orestes, sino más bien también entre cristianos y judíos.
Su asesinato por la parte de un conjunto de fanáticos cristianos y las inexistentes represalias tras este, condenaron a Hipatia al olvido. Por refererir un aspecto esencial de Diofanto, fue el creador de unos signos matemáticos que simplificaban y agilizaban las operaciones y cálculos matemáticos . En primer lugar, hay que subrayar que la mecánica y el álgebra asimismo formaban una parte de su filosofía, ya que el platonismo recibe mucha influencia pitagórica .
El Asesinato
Su principal contribución a la cosmología fue mover la Tierra del centro del cosmos para ponerla, como un planeta mucho más, alrededor del Sol. Un paso colosal teniendo en cuenta las concepciones que ya están hasta el día de hoy. Pero para ellos las teorías que se hubiesen predeterminado desde creencias no tenían ningún valor.
Orestes recibió diversos consejos por la parte de Hipatia sobre política. Se transformó en una mujer habitual por ser consejera de las más altas magistraturas de Alejandría. Y es que los magistrados asistían a consultar sobre casos de los temas de la región.
Frances Kirwan, Matemática
La corriente neoplatónica, que prosiguió Hipatia, era heredera de esta línea de pensamiento de la que el primordial gerente es Plotino. También suponían la presencia de un principio supremo más allá de la realidad que podía conocerse a través de fórmulas matemáticas y compartían la visión del cosmos. No existe información fidedigna sobre su fecha de nacimiento. Ciertas referencias literarias la ubican en el 370 y la muestran joven y hermosa en el momento de su cruel asesinato en el mes de marzo de 415. El discípulo de Hipatia, que es la principal fuente de información, Sinesio de Cirene, nació entre el 368 y el 370 y no podía tener la misma edad que su profesora contando ella con el prestigio social que revelaba el propio Sinesio en sus epístolas. El último punto importante es que la filosofía neoplatónica no dejó de enseñarse con la desaparición de Hipatia .
El brutal asesinato de Hypatia marcó el final de la enseñanza platónica en Alejandría y en todo el Imperio romano. Esta visión del cosmos no era novedosa, Aristarco de Samos (siglo III a.C.) había sido el primero en realizar una teoría heliocéntrica completa que ubicaba el Sol y otras estrellas fijas en el centro y la Tierra y demás planetas rotando alrededor. Lamentablemente, el trabajo en el que impulsó esta iniciativa se extravió y únicamente nos aparece referenciado por Arquímedes y Plutarco. Distintas fuentes como el cronista eclesiástico arriano Filostorgio, Hesiquio y Damascio, señalan que Hipatia resaltó sobre su padre en talento y logros científicos y que, a la muerte de éste, siguió sus investigaciones sin disponer de colaboradores. Casada Ruiz de Loziaga, M. J., 2006, “Hipatia de Alejandría”, Las damas del laboratorio. Prosiguió mandándole misivas e incluso sus propias obras para que le diera su opinión.
El templo de Serapis, un emblema glorioso de la ciudad durante siglos, fue convertido en iglesia cristiana, de la misma el Cesareo, un viejo templo que se dedica al culto del emperador. Quienes se negaban a convertirse a la fe dominante padecían el asedio cristiano. Resultaban vanos sus intentos de apelar en su socorro a la corte imperial de Constantinopla, carcomida por las intrigas e impotente para frenar los tumultos de la masa fanática. Hables William Mitchell, un pintor prerrafaelita de Newcastle, representó a Hipatia de Alejandría como una mujer de enorme belleza y sabiduría, inmediatamente antes de ser atacada salvajemente por una turba de cristianos. Por su rostro lívido y desencajado se nota que intuye su trágica muerte.
Arquímedes de Siracusa ( ) hizo grandes adelantos en física (estática, hidrostática y la palanca) y en matemáticas (para calcular el área bajo el arco de una parábola), tal como multitud de inventos. El Serapeo fue construido por Ptolomeo III y servía como edificio anexo a la Biblioteca central. Además, hace referencia a ser el templo de Serapis, deidad romana que procuraba aunar en solo una a varios de los dioses mucho más populares (Zeus, Amón-Ra, Osiris…). En cuanto a novelas, destacamos el thriller histórico de José Calvo Poyato,El sueño de Hipatia.
Biografía De Hipatia
Por otro, el patriarca/obispo de Constantinopla solo tenía en cuenta la naturaleza humana . Antes de entrar de lleno en la vida de Hipatia, hay que situarse un poco históricamente. Nos encontramos en el siglo IV D. C. Alejandría es una de las ciudades mucho más boyantes económica e intelectualmente . Más allá de sus visibles características físicas e intelectuales, Hipatia rechazó contraer matrimonio. Según registros de la época, Teón deseaba que su hija fuera un humano especial. Para lo que, se preocupó de que Hipatia recibiese una educación científica muy completa.
En el artículo vamos a hablar de la biografía de Hipatia, una de las primeras mujeres matemáticas de todo el planeta. Pero fue víctima de una conspiración, según lo que parece por motivos políticos, en una temporada de luchas internas y de intolerancia hacia el paganismo y el neoplatonismo. El 17 de octubre de 412 fue el principio del fin del sueño alejandrino. Cirilo fue elegido como obispo de Alejandría y, a partir de entonces, la situación cambió radicalmente. Una parte de los cristianos de Egipto se opusieron a su nombramiento por sus ideas intolerantes.
Tal era su popularidad que no solo acudían hijos de consagrados familias alejandrinas, sino también de otras unas partes de África, Europa y Asia . Aunque la astronomía le agradaba, primordialmente se dedicó en la enseñanza de las matemáticas. Tuvo varios discípulos y sus enseñanzas fueron fomentadoras de la racionalidad. Como sabemos, el uso de la racionalidad es una variable imprescindible para la ciencia.