Entre 1670 y 1672 trabajó intensamente en problemas relacionados con la óptica y la naturaleza de la luz. Newton demostró que la luz blanca estaba formada por una banda de colores que podían separarse por medio de un prisma. Como consecuencia de estos trabajos concluyó que cualquier telescopio refractor padecería de un tipo de aberración famosa hoy en día como aberración cromática que consiste en la dispersión de la luz en distintas colores al atravesar una lente. Newton y Leibniz protagonizaron una agria polémica sobre la autoría del desarrollo de esta rama de la matemática. Los historiadores de la ciencia estiman que los dos desarrollaron el cálculo independientemente, más allá de que la notación de Leibniz era mejor y la formulación de Newton se aplicaba mejor a problemas prácticos.
Concluidos sus estudios institucionales su familia pensó que debía dedicarse a trabajar en la granja pero resultó ser un pésimo granjero ya que pasaba la mayor parte del tiempo distraído en sus pensamientos y haciendo ensayos, así que le dejaron proseguir sus estudios. El padre de Newton murió antes de que él naciese y, tras volverse a desposar, su madre lo mandó a vivir con su abuela en el momento en que tenía tres años de edad. En el primer mes del año de 2010, este manuscrito salió a la luz por primera vez de los ficheros de la Royal Society de Londres. Hasta la actualidad, había permanecido esconde en los fondos de la antigua sociedad científica londinense hasta el año de su 350 aniversario. Coincidiendo con la efeméride, la sociedad quiso hacer la publicación del popular documento a través de su web.
Tras escribir los Comienza abandonó Cambridge mudándose a Londres donde ocupó distintas puestos públicos de prestigio siendo nombrado Preboste del Rey, magistrado de Charterhouse y director de la Casa de Moneda. En 1696 abandonó Cambridge y se trasladó a Londres para asumir la dirección de la Casa de la Moneda, la institución encargada de acuñar la moneda del reino. En 1703 fue escogido presidente de la Royal Society y su influencia se acrecentó hasta llegar a la categoría de personaje público. Sostuvo el control sobre lo que ocurría en Cambridge, e inclusive en Oxford, y su mecánica empezó a estudiarse en esas universidades. Sus teorías se propagaron por toda Europa mediante libros de divulgación como los de su discípulo Desaguliers o el holandés Gravesande.
A un asistente al funeral procedente de Francia y de sobrenombre Voltaire le sorprendió que la sociedad británica honrara la figura de un sabio. A lo largo de los últimos treinta años de su historia, abandonó prácticamente sus indagaciones y se consagró progresivamente a los estudios religiosos. En 1705 fue hecho caballero por la reina Ana, como recompensa a los servicios prestados a Inglaterra. El reverendo William Ayscough, tío de Newton y diplomado por el Trinity College de Cambridge, persuadió a su madre de que lo enviara a Cambridge en vez de dejarlo en la granja familiar para ayudarla, ya que Isaac había probado poco interés en la granja. En junio de 1661, a los dieciocho años, era pues alumno del Trinity College, y nada en sus investigaciones precesoras dejaba entrever o incluso esperar la deslumbrante carrera científica del principal creador de la mecánica y la óptica, en tanto que incluso sus instructores anteriores lo describían como perezoso y distraido. Por otro lado, el Trinity College tenía popularidad de ser una institución sumamente aconsejable para esos que se destinaban a las órdenes.
Isaac Newton (1643-
En filosofía, Newton sostuvo las posiciones del reconocimiento de la realidad objetiva y la cognoscibilidad de todo el mundo. En el sistema de Newton, la inercia y la gravitación explican la reiteración interminable de los movimientos elípticos de los cuerpos celestes, pero el “primer impulso” se atribuye a Dios. En Cambridge, Newton llenó su soledad con el estudio de una amplia y extensa pluralidad de temas, que iban desde la astrología hasta la historia. Al final de su etapa de no graduado en 1664, había descubierto asimismo las matemáticas y la filosofía natural, un campo que abarcaba los temas hoy populares como ciencias físicas. Newton se estaba preparando para empezar el trabajo de posgraduado cuando su historia dio otro brusco giro. Inglaterra fue golpeada por la peste bubónica, que se llevó consigo cientos de vidas, más que nada en ciudades como Londres y Cambridge, cuyos sucios y atestados arrabales proporcionaban un caldo de cultivo perfecto para la patología transmitida por las ratas.
1672- Ingresa en la Royal Society, sociedad que reúne a los principales científicos ingleses. En 1687, a instancias de su amigo Edmund Halley, publica el tratado Principios matemáticos de la filosofía natural. Su padre,murió de neumonía unos meses antes de su nacimiento, y su madre luchó por sacar adelante la granja de la familia en Woolsthorpe. Eran tiempos bien difíciles en el país, una sangrienta guerra civil trastornó a Inglaterra a lo largo de seis años. En el momento en que Isaac tenía tres años su madre volvió a casarse, dejando a su hijo al precaución de sus abuelos. Su primera educación la recibió en las escuelas de los pueblos cercanos.
Isaac Newton: Así En La Tierra Como En El Cielo
Después de esto Newton se dedicó a utilizar esos principios en general y a solucionar inconvenientes específicos, como adivinar la situación precisa de los cuerpos celestes. Por último, en 1703 fue nombrado presidente de la Royal Society de Londres y en 1705 terminó la ascensión de su prestigio, en tanto que fue nombrado caballero. Físico inglés, fundador de la mecánica clásica; elaboró la ley de la gravitación universal y ejerció enorme predominación sobre el avance del pensamiento filosófico. Su obra fundamental es Principios matemáticos de la filosofía natural . La ley de la gravitación universal, aparte de culminar la representación heliocéntrica del Sistema Solar, sentó una base científica para la explicación de varios procesos que transcurren en el Cosmos, comprendidos los procesos físicos y químicos, transformándose en fundamento de un único cuadro físico de todo el mundo.
4.III INTRODUCCIÓN El científico inglés efectuó trabajos que revolucionaron el conocimiento y fundaron la ciencia clásica. Sus principios de la luz, del movimiento y de la atracción de las masas solo serían cuestionados a inicios del siglo XX, particularmente por Einstein. Nacido en Inglaterra, el 25 de diciembre de año de la muerte de Galileo-, ciertos meses tras el fallecimiento de su padre. Isaac Newton fue criado por su abuela en la granja familiar de Woolsthorpe.
Sepultado En La Abadía De Wesminster
Isaac fue educado por su abuela, preocupada por la delicada salud de su nieto. Criado básicamente como un huérfano, Isaac no tuvo una infancia feliz. Newton frecuentó la escuela del lugar y, siendo muy niño, manifestó un comportamiento absolutamente normal, con un interés marcado por los juguetes mecánicos. Los últimos años de su vida los destino a profundas meditaciones teológicas, alejado prácticamente completamente de esos menesteres intelectuales para los cuales no tuvo rival. Murió el 20 de marzo de 1727, en Cambridge, Cambridgeshire, Inglaterra.
Cuando fue presidente de la Royal Society, fue descrito como un dictador cruel, vengativo y busca-pleitos. No obstante, fue una carta de Hooke, donde este comentaba sus ideas intuitivas sobre la gravedad, la que hizo que iniciara de lleno sus estudios sobre la mecánica y la gravedad. Newton resolvió el problema con el que Hooke no había podido y sus resultados los escribió en lo que varios científicos piensan que es el libro más esencial de la historia de la ciencia, el Philosophiae naturalis principia mathematica. Entre sus otros descubrimientos científicos resaltan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica y el avance del cálculo matemático. Nació el 4 de enero de 1643 en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra; fue hijo de 2 campesinos puritanos, aunque jamás llegó a conocer a su padre, pues había fallecido en el mes de octubre de 1642. Cuando su madre volvió a casarse, lo dejó al cargo de su abuela, con quien vivió hasta la muerte de su padrastro en 1653.
Desarrolló una exclusiva y vigorosa rama de las matemáticas llamada cálculo. En esta época la geometría y la óptica ya tenían un papel fundamental en la vida de Newton. Fue ahora mismo en que su popularidad comenzó a crecer puesto que inició una correspondencia con la Royal Society. Newton les envió algunos de sus descubrimientos y un telescopio que suscitó un gran interés de los integrantes de la Sociedad, si bien asimismo las críticas de ciertos de sus miembros, eminentemente Robert Hooke. Esto fue el comienzo de una de la muchas disputas que tuvo en su trayectoria científica. Se considera que Newton probó agresividad frente sus contrincantes que fueron primordialmente, (pero no únicamente) Hooke, Leibniz y, en lo religioso, la Iglesia de Roma.