Lleno de anquilostomas que se le metían en el cuerpo a través de los pies ya que siempre andaba descalzo. Pérez donó 10,000 zapatos a familias que lo perdieron todo luego de que el huracán Noel azotara República Dominicana . Entrevista con Sergio Ramírez, México D. F., Fondo de Cultura Económica, 2004, p. 194. Las conversaciones recogidas por la periodista mexicana componen entre los libros más completos sobre la vida de Sergio Ramírez hasta el momento de su publicación. Tiene muy presente que la novela y el cuento se escriben sobre las personas, sobre sus ambiciones, amores, insesateces, deseos, sobre la condición humana, al fin y al cabo, y para ello estudia a sus individuos, trata de conocerlos y los aleja lo bastante para mantenerse neutral, para humanizarlos, y el lector los percibe reales. Toma las causas fundamentales para sus ficciones de las páginas de sucesos o de noticias de la prensa, donde sobran los desheredados, que más tarde trabaja en la soledad de su escritorio de manera disciplinada.
En 2011 publica La fugitiva, que supone una exclusiva iniciativa en su novelística. Redactada a modo de crónica periodística, con el propio escritor como periodista-narrador-personaje, recompone la trayectoria escencial de Amanda Solano a través de entrevistas a tres de sus mejores amigas. Solano, mujer de enorme hermosura, autora, adelantada a su tiempo, tuvo la desgracia de vivir en una sociedad provinciana, intolerante, en la primera mitad del siglo XX, que la acosó implacablemente. Estructurada en cinco episodios, el primero y el último son breves y enmarcan los tres capítulos que forman el cuerpo de la novela en una composición circular. Ramírez se inspira en Yolanda Oreamuno63, una escritora feminista y rebelde, que ha propuesto una ruptura con la literatura vernácula dominante en los años treinta en Centroamérica.
Estancia En Costa Rica Y Alemania
A los pocos meses de su llegada falleció repentinamente el rector Mariano Fiallos y Carlos Tünnermann debió regresar a León para reemplazarlo. Poco después, Ramírez fue elegido directivo de la Confederación de Universidades Centroamericanas para trabajar en la unificación de los programas de enseñanza en la educación superior, y para hacer proyectos académicos conjuntos y escuelas regionales de postgrado, motivos por los que recorrió muchas veces Centroamérica. El Premio Cervantes 2017 viene a admitir una obra literaria muy coherente, en constante evolución, con un lenguaje propio y un humor en ocasiones irreverente, a veces grotesco, que trasciende a su país y lo sitúa en el mapa literario en todo el mundo. El primer cuento, «Adán y Eva», ejemplariza a la perfección el poder del dinero, y cuenta el diálogo de un juez con su conciencia sobre si deja en independencia a un narcotraficante por una proporción de dólares americanos. En «La puerta falsa», un boxeador de segunda fila paga un precio excesivo por lograr la popularidad.
Sin embargo, su historia y más que nada su muerte prosiguen siendo un enigma. Con setenta y cinco años cumplidos se siente en la plenitud de su vida creativa pues no ha perdido la curiosidad y la necesidad de contar, de arrancar proyectos nuevos. En el momento en que no viaja, se aísla cada mañana para escribir sin interrupciones, y dedica las tardes a otras ocupaciones similares con la literatura, como talleres de escritura, muestras de libros, charlas y promoción de obras de escritores jóvenes, en una persistente actividad que parece desmentir el paso de los años.
Sur Ronda
La tentación es tan enorme por la precariedad en la que viven él y su ayudante doña Sofía que hacen proyectos anticipados con los dólares americanos que van a recibir por la resolución del caso. A lo largo de la investigación, se dan cuenta tramas muy peligrosas, como quién dirige el negocio del reciclado de la basura o los negocios y la vida privada del poderoso personaje que busca a su hija, pero también la enorme masa de desheredados que se mueve en la indigencia más absoluta. El manejo de un lenguaje oral, informal, a veces hilarante, que Ramírez recrea en diálogos de gran lozanía, plenos de humor e ironía71, se encuentra dentro de las características más notables de la novela. En el mismo año hace aparición su segundo libro de literatura para pequeños, La jirafa embarazada, con ilustraciones de Vicky Ramos, editado en Managua por la Fundación Libros para Pequeños. Pero sin duda, los cuentos mucho más destacables, «Las alas de la gloria» y «La colina 155»66, tienen que ver con las secuelas de la revolución sandinista. El personaje principal de «La colina 155», un héroe anónimo de la revolución, roba tapas de alcantarillas para sobrevivir.
Diana Irma Moro, La narrativa de Sergio Ramírez y las significaciones de la figura de Rubén Darío en la constitución de la literatura nicaragüense, Tesis, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, 2013, p. 221. Forma parte, además de esto, de la Academia Nicaragüense de la Lengua, de la Real Academia De españa, de la Academia Puertorriqueña y de la Academia Panameña de la Lengua. El narrador, omnisapiente, por medio de un lenguaje oral, sarcástico, con sentido del humor, en ocasiones con el punto de vista de Sara, critica a ese dios enigmático, severo, opresivo, omnipresente, y, asimismo, a su marido que es con la capacidad de entregarla como amante al Faraón con tal de aumentar sus bienes. Poco después, Sergio Ramírez fundó el MRS para presentarse a las selecciones de 1996, porque creía que la revolución había fracasado desde que no fue capaz de cumplir sus promesas42, desde el instante en que se había desviado de sus idóneas y se alejaba cada vez más de la democracia.
En la mitad de tanta actividad publicó El alba de oro, ensayospresentados cronológicamente, escritos antes y tras el triunfo de la revolución. Seguimos de frente va a ser el tercer libro de ensayos que publique. Y Estás en Nicaraguaes un libro testimonial que se publica en el mismo año. El traslado a Costa Rica fue otro de los hechos trascendentales en la vida de Sergio. Vivió por primera vez en democracia, encontró una enorme actividad cultural, descubrió y ha podido leer a muchos autores latinos, y conoció a Juan Rulfo, del que reconoce influencias en sus primeros cuentos y en su primera novela.
Jack Veneno Va A Entrar A Los Cines Del País Y Usted Podrá Entender Sobre Su Vida De Forma Gratuita
La semana siguiente, 24 de abril, Veneno y Máscara Año 2000, Jr. representaron a IWRG una vez más, derrotando a Paranoiko y Violento Jack de Desastre Total Ultraviolento pero perdieron ante Nicho el Milionario y Pimpinela Escarlata de AAA en la final. En el verano de 2011, Veneno viajó a El país nipón para competir por la promoción de pelea libre de Japón Smash , incluyendo la rivalidad en un torneo para determinar el primer campeón de Smash . Veneno derrotó a Hajime Ohara en la primera ronda, pero perdió frente StarBuck en la segunda ronda del torneo que tuvo lugar en el renombrado Korakuen Hall de Tokyo . En 2012, IWRG cambió el nombre del torneo Proyeccion a Novedosas Promesas , llamándolo El Asegurador .
Con el libro de cuentos El reino animal , Ramírez da una paso más en su evolución como escritor de cuentos y revela un sorprendente dominio del género. Con una imaginación desbordante muestra en los veinticuatro cuentos la interacción en la naturaleza entre animales y humanos. La estructura de cada cuento es muy original, comienza con el nombre del animal escogido por orden alfabético, una foto y una explicación científica, que da verosimilitud a la narración que prosigue. Nicaragua es de nuevo el centro de la mayor parte de los cuentos, pero avanza en lo que algunos críticos citan como globalización de un nuevo miedo57, como pasa con «La estrategia de la araña», escrito con materiales tomados de internet, en donde una araña procedente de Asia provoca la muerte a múltiples personas por el veneno que inocula con sus picaduras. Según Ricardo Baixeras, el Premio Cervantes a Sergio Ramírez asegura a uno de los referentes literarios de Centroamérica capaz de sostener en el tiempo un proyecto narrativo perdido para la historia y ganado al terreno omnívoro de la imaginación. Con Sombras solamente, publicada en 2002, Sergio Ramírez quería documentar un hecho que había vivido relacionado con la revolución.
Etnias
Si no hubiese regresado, dice, se habría perdido la revolución. Permaneció en el país vecino, al lado de su familia, a lo largo de catorce años, hasta 1978, salvo una estancia en Alemania. La radio también fue parte esencial en sus inicios. Escuchaba libros de aventuras de Salgari o de Stevenson interpretados por el Cuadro Dramático de Radio Mundial que leería tiempo después. De esa temporada, recuerda, por poner un ejemplo, que podía seguir por la calle la radionovela El derecho de nacerde Félix B. Caignet -que también se emitió en España-, al sintonizar todas las viviendas la misma emisora. Quedó primeramente en un concurso de sketchs cómicos, ordenado por Radio Mundial, y fue premiado con 2 botellas de ron y con la representación del sketch por el Cuadro Dramático de las radionovelas.
Todos y cada uno de los autores de los países centroamericanos vieron publicadas sus proyectos. Otras actividades esenciales fueron la organización de un festival cultural con ocasión de la celebración del 150 aniversario de la Independencia de Costa Rica, una bienal de pintura y la creación de la Escuela Centroamericana de Sociología, donde se formaron varios cuadros políticos. Sergio Ramírez llegó a León para estudiar Derecho por decisión de su padre en el mes de mayo de 1959. Su vida cambió por completo con el traslado del pueblo a la localidad, si bien la transformación más esencial sucedió al conseguir un tiempo de ebullición política en el ambiente de oposición a la dictadura, con el triunfo de la revolución cubana como trasfondo. La represión de la Guardia Nacional a un conjunto de guerrilleros en El Chaparral desencadenó una serie de protestas cotidianas, y, sin tener aún una conciencia formada, Ramírez se halló en la calle junto a sus compañeros. Era la noticia, protestar contra la dictadura de Somoza12.