Biografia De La Luz

El dolor es en decisión correcta una invención, quizá la más lograda y delicada de la imaginación humana. Habitualmente nos lo suponemos hasta el punto que morimos por su causa. Como a un polluelo hambriento, al dolor se le ceba una y otra vez, prácticamente siempre y en todo momento, hasta que se transforma en un auténtico monstruo. Nosotros, sus autores, nos hemos transformado en sus víctimas. Tu dolor es, en gran medida, el castigo que te infliges porque no sabes ser, o sea lo que hay que comprender. Salimos de viaje, aunque desde la butaca y sostenidos por estos diez libros.

Así, el lector-meditador va a poder realizar del Evangelio una lectura de través, en diagonal, pero sin perder en lo más mínimo –y esto es importante– el anclaje del amor a la palabra de Dios. Si en el madero de Cristo el palo horizontal indica la relación con lo mundano y el vertical el ascenso celeste hacia Dios, la lectura en diagonal de la cruz nos puede conducir, como eucaristía de amor y silencio, a la unión de la carne y el espíritu. Por todo ello Biografía de la luz –va ya por su tercera edición– no es una suerte superior de mindfulness ni una versión heterodoxa del zen oriental.

Biografía De La Luz

Desde hace años Galaxia Gutenberg viene reuniendo por trilogías la obra toda de Pablo d’Ors , escritor, sacerdote y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. De ahí, por consiguiente, los distintos títulos que hoy se ordenan bajo el reclamo de su capilla propia (trilogías del fracaso, la ilusión, el entusiasmo y el silencio). Biografía de la luz, concebida como una lectura mística del Evangelio, forma parte a la Trilogía del Entusiasmo (por ahora el segundo libro de la misma, junto con Entusiasmo, donde el creador relata de qué manera sintió la llamada de Dios). No obstante, en realidad, Biografía de la luz es el apéndice natural de su leidísima Biografía del silencio, la que pertenece, al lado de El olvido de sí y a El amigo del desierto, a la trilogía dedicada al silencio o aun, por mejor decir, al silenciamiento. Mientras todo lo mencionado sucedía (de este modo es la vida), impartía charlas en las más diversas instituciones civiles y eclesiásticas sobre las virtudes de la meditación en silencio y sobre sus frutos y provecho. Debí divulgar un libro que se titula Entusiasmo para hundirme en una depresión.

biografia de la luz

Tira del hilo de los evangelios para combatir inconvenientes, situaciones y sentimientos de actualmente; desmiga el contenido y el sentido de las lecturas en una observación hacia las formas actuales de habitar el mundo y de reconocernos y buscar nuestra intimidad. Un ensayo en busca de espiritualidad a partir de una lectura de los evangelios. Son aquéllas que posibilitan el rastreo y análisis del accionar de los usuarios en nuestra página.

Te Regalamos La Novela De Pablo Gutiérrez

Pablo d’Ors lleva a cabo en ‘Biografía de la luz’ una relectura, tan simple como profunda, del evangelio como mapa de la conciencia y persistente provocación existencial desde una visión mucho más cultural que confesional. Para ellos va dirigido con independencia de su confesionalidad o de su agnosticismo». La Biografía del silenciotrata sobre meditación, vaciado interior y espiritualidad.

Debí estar en la noche más negra para redactar Biografía de la luz. La batalla contra el monstruo no la vencemos normalmente hasta que está a punto de devorarnos. Tenemos que llegar a ese radical, o cuando menos muy cerca de ese extremo. Es penoso tener que padecer tan extendida e intensamente, pero a la paz del corazón frecuenta llegarse en medio de un gran pavor, cuando parece que no lo soportarás más.

La oración contemplativa que ofrece Pablo d’Ors halla su alberca en el hesicasmo . O sea, la comunión con Dios por medio de la quietud y el silencio, práctica heredada de los progenitores capadocios del siglo IV (va a ser de hecho doctrina de la iglesia ortodoxa en el Bizancio de los Paleólogos). Esta fuente cristiana oriental halla, por su parte, su otro cauce sintónico en las formas occidentales de la contemplación (el jesuita Franz Jalics es el gran maestro de Pablo d’Ors). En todos y cada novela, el creador francés nos devuelve el reflejo de nuestro ocaso.

Una Lectura Mística Del Evangelio

La información obtenida se usa para la medición de la actividad de los clientes en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los clientes, con la finalidad de progresar la página web, así como los bienes y prestaciones ofertados. Yo había tenido inconvenientes con el sueño desde los veinte años; esos problemas se agravaron a los cuarenta, cuando durante una década fui capellán hospitalario y tuve que pasar noches enteras velando a moribundos o acompañando a familiares de fallecidos. No obstante, aquellos insomnios del pasado eran un juego de niños en comparación con los que tuve que afrontar después.

No conciliaba el sueño, era bastante desdichado para abandonarme y dormir. Sólo duermen bien los que se han reconciliado consigo mismos o quienes no tienen conciencia alguna. Para salir de aquel infierno, me agarré a la oración y a la escritura, como siempre y en todo momento he hecho. La idea de que pudiera regresar a publicar algo más o menos aceptable me resultaba poco a poco más lejana. El reconocimiento del público me había sentado mal, muy mal.

Había fallecido de éxito y, por este motivo, había sonado la hora de hacer las maletas y pirarse. Puse en cuestionamiento treinta años de intensa dedicación a la literatura y, como consecuencia, empecé a pasar las noches en blanco, sin dormir. Así mismo, una resolución tomada por José –por poner un ejemplo– lleva a una reflexión sobre la extendida actitud inmovilista, sobre los modelos de referencia o sobre la necesidad de escapar de lo convencional y proteger la singularidad. Pablo D\’Ors que decir de este y de todos los libros, pero él un profesor del silencio y de la presencia, nos enseña a como vivir leyendo biografía de la Luz. Igual que se dice de un libro infantil que es lectura para pequeños y mayores, ni que decir debe Biografía de la luz es una lectura aconsejable para fieles y no fieles. Puede leerse aun en clave narrativa agnóstica, incluso misteriosa, como introducción al Evangelio desde lo mistagónico (de introducción al secreto).