Nada más terminada la Guerra Civil, inició sus estudios al paso que fue descubriendo el mundo del cine desde las sesiones que podía ver en los locales que se improvisaron para tal fin en los sitios que vivía. Sin embargo, fue el baloncesto el deporte que le abrió las puertas de La capital de españa, adonde marchó a estudiar Derecho. Basilio Martín Patino y la revista italiana Cinema Novo orientaron sus pasos hacia el Centro de Investigaciones y Vivencias Cinematográficas, la escuela de cine oficial de la época, donde ingresó en 1956. A lo largo de su estancia vio bastante cine, escribió todo lo que pudo y, en especial, colaboró con Carlos Saura en el guion de Los golfos. Fue una época donde su trabajo le distanció del IIEC, en donde finalizaría su carrera en 1962 con una práctica que tituló El borracho, tras haber escrito, asimismo, el guión de Young Sánchez. Dejó sus estudios de Derecho para entrar en 1956 en la Escuela Oficial de Cinematografía, diplomándose en Dirección, aunque le costó comenzar a regentar.
Sentía rechazo a hablar con la prensa y dejaba toda la promoción de sus películas a los productores. En el centenario del nacimiento del ensayista valenciano, personalidades conocedoras de su obra valoran su legado y examinan el silencio que en… En esta sección podrá entrar a todos y cada uno de los contenidos de manera adaptada, en función de sus intereses específicos y de su perfil sociodemográfico. En esta sección va a poder buscar entre todos nuestros contenidos por medio de las distintas etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar…
Adosados
\’Los beatos inocentes\’, adaptación de la novela de Miguel DelibesEn los años sesenta, adaptó múltiples relatos de Ignacio Aldecoa, como \’Young Sánchez\’ y \’Con el viento solano\’. Después vino una época musical con el cantante Raphael como protagonista. Justo este domingo el artista presenta en San Sebastián la serie reportaje \’Raphaelismo\’, de Movistar+, en la que asimismo charla de sus películas con Camus. Ambos rodaron juntos títulos como \’En el momento en que tú no andas\’, \’Al ponerse el sol\’ y \’Comenten lo que digan\’ todas en la década de los sesenta. También, Camus dirigió a Sara Montiel en \’Esa mujer\’, coescrita con Antonio Gala en 1969. Su vocación de guionista no le impidió dar al paso hacia la dirección.
En muchos casos eran traducciones imposibles, que solo podía acometer exitosamente un enorme lector y un guionista con la capacidad de comprender la esencia de las obras a las que se enfrentaba, sin traicionarlas pero sin caer preso en sus trampas literarias. Varias generaciones de españoles descubrieron a autores como Miguel Delibes, Camilo José Cela, Calderón de la Barca y Benito Pérez Galdós gracias a las adaptaciones de Camus. Dejó sus estudios de Derecho para entrar en 1956 en la Escuela Oficial de Cinematografía donde se diplomará en Dirección y más tarde va a trabajar como profesor. A inicios de la década de los sesenta colaboró con Carlos Saura en el guion de “Los golfos” y de “Llanto por un bandido”. Camus trabajaba mucho el guion y hablaba mucho con sus actores. Los intérpretes se sentían seguros en el rodaje pues sabían que había mucha preparación previa.
Los Pájaros De Baden-baden
“Recuerdo que en el rodaje de \’Los santurrones inocentes\’ a veces discutíamos Paco , Alfredo , Mario y yo. Pero no por la película, sabíamos que ahí había un óptimo material, sino más bien por nuestras cosas”, enseña Juan Diego entre los personajes principales. La familia, en verdad, ha decidido no ofrecer ninguna relevancia pública a su fallecimiento “pues era un hombre muy celoso con su vida privada”. De su entorno, se conoce que tiene siete hijos y que en los años 80 sostuvo una relación con Pilar Miró, a la que conoció durante la producción de \’La Colmena\’.
Asimismo ha dirigido series televisivas como la prestigiosa “Fortunata y Jacinta” ; de la misma manera para el medio televisivo ha rodado “Los desastres de la guerra”, “Camioneros” y “La joya de un rebelde”. Prueba del impacto de la película es que años después, en un lugar de comidas de París, Dirk Bogarde le mandó un mensaje privado con solo 2 palabras, Milana Bonita, en recuerdo de en el momento en que el personaje principal de \’Muerte en Venecia\’ presidió el jurado de Cannes y abogó por darle a la película la Palma de Oro. No solía formar parte en ruedas de prensa no le agradaba charlar de sus películas. Cuando le llamaban por teléfono para solicitar alguna entrevista acostumbraba a despacharles sin miramientos con las mucho más variadas disculpas.
Biografías Que Citan A Este Personaje
Tras una época de películas comerciales junto a estrellas actualmente como Raphael o Sara Montiel, en los años 80 dirige “La colmena” y “Los beatos inocentes”, basadas en los libros homónimos de Cela y Delibes. Con estas cintas cosecha varios premios, tanto en España como en el extranjero. Colabora asimismo en televisión, donde hace varias adaptaciones literarias, como “Fortunata y Jacinta” o “La forja de un rebelde”. En 1985 recibe el Premio Nacional de Cinematografía y en 2011 el Goya de Honor.
A causa del premio conseguido con este último cortometraje en el certamen de guiones impulsado por la productora Procusa, Ignacio F. Iquino también solicitó su colaboración como escritor de guiones y luego decidió producir sus primeras películas. Exactamente en 1963 rodó Camus su primer largometraje, Los farsantes, muy en la línea social de lo que se llamó a lo largo de esa década Nuevo Cine Español, que dio una generación de cineastas socialmente inquietos, como Saura, Basilio Martín Patino, Borau, Picazo o Summers, con los que Camus compartía algunos especiales éticos y estéticos. Tras algunos cortos en 1963 dirige su primer largometraje con “Los farsantes” y “Young Sánchez”. Desde entonces, su carrera como director cultiva todos y cada uno de los géneros . Serán las adaptaciones literarias realizadas más que nada en los ochenta las que le proporcionarán mayor relevancia sobre todo “La colmena” según la obra de Camilo José Cela y “Los Santos Inocentes” , de Miguel Delibes, película con la que Alfredo Landa y Francisco Rabal consiguieron -ex- aequo- el premio de interpretación del festival de Cannes. El reconocimiento por estas proyectos le llegó tanto en todo el país como internacional.
Siempre y en todo momento le gustó escribir y tuvo facilidad para amoldar obras literarias al cine, pero no se dedicó a la literatura pues “se gana poco” decía entre sus colegas de profesión. En 2011, la Academia de Cine reconoció su labor de toda una vida con el Goya de Honor. Ya tenía otro como guionista por \’Sombras en una batalla\’, concedido en 1994. Los premios mucho más esenciales de nuestro cine, raramente, le brindaron siempre más importancia a su labor como escritor, puesto que sus otras candidaturas le llegaron en este capítulo, por \’Beltenebros\’, compartida con Pilar Miró y Juan Antonio Porto, \’Alén del jardín\’ y \’Roma\’, coescrita con Kathy Saavedra y su buen amigo Adolfo Aristarain. No en sus últimas películas se aprecia que a Mario Camus se le desplomara el pulso. \’La ciudad de los prodigios\’, \’La playa de los galgos\’ y \’El prado de las estrellas\’ son obras disfrutables, en las que se encuentran enormes instantes de cine y se aprecian trazas de sabiduría de un hombre que lo había leído casi todo.
“No me gusta llevarlo a cabo, mucho menos sentado en mi casa. Si veo mis películas después de muchos años, me entra tristeza pensando en los que no están. Es una sensación muy mala”, declaró en múltiples entrevistas. Refulgente adaptación cinematográfica de la novela del mismo título de Miguel Delibes. La interpretación de sus protagonistas masculinos fue premiada en Cannes.