Biografia De Neil Armstrong

El padre escoge ofrecerle el capricho al pequeño Neil, de seis años. Desde ese primer vuelo, el sueño del niño es ser piloto. Mientras la familia colecciona cambios de vivienda durante la temporada mucho más dura de la historia estadounidense, tras el crac de 1929, Neil se transforma en un jóven tímido y reservado. Algo que se expone en el periplo preadolescente, haciendo que su círculo de amistades sea muy concreto, y también probablemente el motivo por el que termina alistado en los Boy Scout. Fue en el año 1962 en el momento en que Neil Armstrong ingresó en el cuerpo de astronautas de la Nasa, con lo que debió trasladarse a El Lago, en Texas, cerca del centro aeroespacial de Houston.

biografia de neil armstrong

Cuando vino a la Campus Party en Valencia coincidí un poco con él, pero yo era un mico. Para mí fue como entender a un Messi o un Ronaldo, pero diferente, porque él de vedad logró historia”. Bastante antes de que Armstrong la pisase, la Luna llegó a él.

Datos Del Producto

Haciendo gala de su carácter reservado, tarda tres años en proponerle una cita, pero el amorío acaba en boda en el mes de enero de 1956. Allí prueba durante años auténticas maravillas de la aviación el X-15 que el ejército estadounidense está diseñando. Únicamente los más destacados pilotos, esos que disponen de una pericia inapelable y unos nervios de acero, son capaces de manejarlos y volar a una velocidad cinco veces sobre la agilidad del sonido. Y la capacidad de Armstrong para sostener la tranquilidad empieza resaltar entre el resto de pilotos. Los días, meses y años se van sin apenas percatarnos y cuando nos fijamos muchos de los ídolos que nosotros seguíamos de jóvenes se han marchado para siempre.

Cuando Neil volvió de un viaje de negocios se encontró una nota de Janet, su mujer, en la mesa de la cocina en la que le expresaba su insatisfacción y que ya no podía convivir con la celebridad. A Armstrong le costó encajarlo, pero tras la depresión, nos cuenta Hansen, vino la redención de la mano de Carol Held Knight, viuda con dos hijos. En sus últimos años, según Hansen, parecía un hombre feliz. “Buzz” Aldrin, integró la primera misión tripulada de la NASA a la Luna.

Creo que en 1969 exactamente la misma el día de hoy lo ingenieros no eran idiotas y lo sabían prácticamente todo sobre los inconvenientes de un viaje al espacio exterior. El inconveniente no fue de los técnicos, sino más bien de los políticos si nos han tomado por idiotas al resto. Se montaron una película de Hollywood para justificar el gasto de una cantidad enorme de millones de dólares estadounidenses, y con el que tapar el orificio causado por la guerra del Vietnan. Hace cien años, Julio Verne escribió un libro sobre un viaje a la Luna. Su nave, el Columbia, despego de Florida y amerizó en el Océano Pacífico tras completar el viaje.

Biografía De Neil Armstrong

Desde la centrifugadora a máximo desempeño, en la que Neil logra proseguir pilotando mientras todos los otros se desvanecen, hasta el momento en que le inyecten agua helada en el oído con una jeringuilla. Es 1966, y su sangre fría le deja -por vez primera en la historia- maniobrar en el espacio para acoplar su módulo con el Agena que ya está en órbita. En Octubre se estrena The First Man, dirigida por el ganador del Óscar Damien Chazelle y protagonizada también por Ryan Gosling.

La reciente película de Damien Chazelle despertó mi interés por leer el libro en que se inspira. Y no he quedado defraudado, me ha permitido entender mejor al primer hombre que pisó la Luna, y a sus compañeros de expedición, incluido Buzz Aldrin, del que apetece comprender más tras la lectura del ibro. Es el primer civil admitido por la NASA para ser astronauta y la primera misión que le encomiendan es el pilotaje de la Gemini 8. Para que eso ocurra, debe pasar pruebas que nunca imaginó.

Neil Armstrong, Comandante De La Misión Espacial Apolo 11, Posa Con Su Mujer, Jan Y Su Familia El 1 De Julio De 1969

Armstrong fue el único civil de la tripulación del Apollo XI. Y el único en muchos otros sentidos, según José Manuel Grandela, exingeniero controlador de naves espaciales (INTA-NASA). Cuando solamente tenía 23 años, Grandela aceptó un puesto de trabajo en una de las tres estaciones que estarían conectadas a la misión Apollo XI . Es cierto que hay datos ingenieriles que tienen la posibilidad de agotar al no experto en la materia, pero por norma general deja conocer toda la trayectoria del personaje. Me logró pensar en la biografía sobre Hables Lindbergh de A.O. Scott, por el hecho de que ambos individuos retratados sufrieron el peso de la popularidad, una vez realizadas sus respectivas hazañas, aunque en el caso de Armstrong no tuviese que pasar por la catástrofe del secuestro y muerte de un hijo.

Encerrados en un pequeño módulo, el Hornet 3, los visitaban frecuentemente cuatro médicos que se habían presentado como voluntarios, en tanto que nadie sabía de qué manera podía afectarles el espacio. “Pero de eso nada de nada”, enseña Grandela, autor del libro Fresnedillas y los hombres de la Luna, donde cuenta su experiencia de aquellos tiempos. Solo les mencionó que debían dejar todo dispuesto para el despegue y ponerse los trajes, algo que, con asistencia, les llevaba 2 horas”. Lamentablemente, Neil Armstrong se despidió para toda la vida de nosotros el pasado 25 de agosto de 2012, a la edad de 82 años.

Testificó en el Congreso contra la resolución del presidente Barack Obama de anular el software Constellation, que incluía una exclusiva misión a la Luna. Unos años después, Armstrong se unió al Comité Consultivo Nacional para la Aeronáutica , que después se convirtiría en la Agencia Aeronáutica y Espacial . Para esta agencia del gobierno realizó distintos trabajos, introduciendo los de piloto de pruebas e ingeniero.

Un último ejemplo de la extraordinaria iconografía asociada al astronauta y su viaje a la Luna llegó cinco años tras su muerte, en 2017. Una pequeña bolsa vacía manchada de partículas de polvo lunar y utilizada por él en su recorrido extravehicular se transformó en el objeto espacial mucho más valioso y caro jamás vendido. Armstrong permaneció en la NASA, como gestor adjunto asociado de aeronáutica hasta 1971. Más tarde, se incorporó a la Universidad de Cincinnati como profesor de ingeniería aeroespacial. Manteniéndose activo en su campo, se desempeñó como presidente de la Computing Technologies para Aviation, Inc., entre 1982 y 1992. Poco tiempo después, le notifican que comandará la histórica misión Apolo 11, donde le van a acompañar Buzz Aldrin y Michael Collins.