Biografia De Nicolas Maquiavelo Wikipedia

En los Discursos pone de manifiesto su convicción de que la naturaleza humana no progresa con el transcurrir del tiempo, que el hombre fué y siempre y en todo momento va a ser exactamente el mismo. Cree que el hombre es un ser fundamentalmente egoísta, siempre y en todo momento insatisfecho y que pelea para conseguir sus deseos. Esta condición inmutable le hace estimar la Historia como una enorme reserva de vivencias y entendimientos útiles para el análisis del hombre. Regresó a Florencia en 1514 y entró en el círculo de humanistas y hombres cultos, de tendencias republicanas, que se reunía en los jardines de Cosimo Rucellai. En 1520 se reconcilió con los Medici, quienes le encargaron escribir una crónica de la región, las Historias Florentinas.

Así, este, a menudo, se ve obligado para preservar su Estado a accionar contra la caridad, contra la raza humana, contra la religión. Por eso necesita estar presto a accionar dependiendo del curso de los hechos y de las variantes de la fortuna. Partiendo de este supuesto de la crueldad política, para Maquiavelo, el instrumento más importante del poder es la fuerza de las armas, con lo que el ejército es la institución central del Estado y la primera preocupación del gobernante. Para el pensador florentino, ni las ideas ni el derecho sirven sin el acompañamiento del recurso a la fuerza. La vida humana es para Maquiavalo el resultado de una síntesis dialéctica entre la virtù y la fortuna.

¡Terminas De Recortar Tu Primera Diapositiva!

Tras el acceso al principado, el primordial propósito del gobernante es mantenerse en el poder. Y para ello, debe evitar los riesgos procedentes tanto del exterior como del interior. Aquí puedes ver las páginas digitalizadas del primer boceto de la teoría de la evolución de las especies, que data de 1842. Fisgando, también hallarás las páginas de los diarios de viaje con apuntes y bocetos. Esta es la imagen del libro, que tan cara le salió a su creador, publicado por Giovanni Battista Landini en 1632 en Florencia. En español existe el sustantivoMaquiavelismo, que recoge acepciones negativas tanto en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua como en la Wikipedia.

Es dialéctica porque considera que el hombre virtuoso puede llegar a influir, en mayor o menor medida, en su fortuna; debe vivir en permanente tensión y vigilancia, y nunca resignarse a su “suerte”. El pensador florentino aparta la política de justificaciones ideológicas y expone que los objetivos específicos de las acciones políticas son la adquisición, la conservación y el aumento del poder del Estado en un planeta muy desequilibrado. Si un gobernante pretende llevar a cabo primar el interés y la defensa del estado, tienen la posibilidad de darse situaciones en las que pudiera proponerse la conveniencia de unas normas jurídicas, morales y económicas que en condiciones normales resultan de utilidad. En estas situaciones, Maquiavelo tiende a justificar la búsqueda del éxito político y el empleo de los métodos más realistas y eficaces para el logro y el mantenimiento del poder, aun mediante el empleo de prácticas que pudieran ser consideradas como contrarias a la ética, como son el engaño o la simulación. La figura de Maquiavelo es popularmente conocida en el campo político como sinónimo de astucia, perfidia y falta de escrúpulo en los medios a emplear para la consecución de un fin propuesto. En gran medida, esta interpretación negativa se fundamenta en la crítica que la obra de este creador fue objeto, especialmente desde el campo religioso, asimilándose el concepto maquiavélico al de lo maligno y perverso.

Maquiavelo detalla la nobleza como una clase parasitaria, ociosa, cuya única función social positiva es moderar el poder de la autoridad real. Para Maquiavelo, el Principado es un poder personal de tipo militar, según con su concepción violenta de la vida política. En 1512 provocó el despido de Maquiavelo del servicio público y el final de su trayectoria administrativa. El pensador debió retirarse a su casa de campo y allí escribió en 1513 El Príncipe.

Maquiavelo: Dificultad, Imaginación Evolución

Muestran medites sobre el poder sin implicaciones éticas y basadas en la relación de fuerzas. Para el creador florentino, el primordial inconveniente político es la seguridad y esta es dependiente de la situación popular y del régimen político. De ahí que, examina por separado la estabilidad de los dos regímenes políticos.

En 1527, la noticia del Saco de Roma provocó la sublevación en Florencia, la huida de los Medici y la restauración de la República. En 1472, en Foligno, el tipógrafo alemán Johannes Neumeister, con la colaboración de Evangelista Angelini, imprimió la famosa edición príncipe de La Divina Comedia. Aquí, Maquiavelo nos comunica que un príncipe siempre y en todo momento se debe preocupar por estas cuestiones y debe tomar en consideración que una posición neutral frente a los inconvenientes es en muchos casos una posición desfavorable y únicamente retrasa los mismos. Asimismo, Maquiavelo aclara que los principados mixtos son los mejores en todo sentido. La sepa de un principio absoluto sobre el que se organizará el sistema. La reforma ingresando principios republicanos en las leyes que ya están.

La Figura Del Legislador-Fundador De La República

Además, en los dos escritos se plantea las maneras de conseguir la gloria. En los Alegatos, afirma que la República de Roma logró su grandeza merced a la virtù más que a la fortuna. C., Platón escribió La República, la obra que dio forma al pensamiento político occidental. El tratado, conformado por 10 libros, nació de la necesidad de sanar una ciudad enferma. Para poder hacerlo, es necesario estudiar las causas y el curso de la «enfermedad», tratarla y ofrecer un modelo institucional que sea inmune a ella. Una adecuada distribución de las funcionalidades fundamentada en las capacidades individuales de cada uno de ellos.

Ideas Y Movimientos Sociales Y Políticos

Ello procede de la necesidad natural, en que el nuevo príncipe está, de ofender a sus nuevos súbditos, ahora con tropas, ya con una infinidad de otros métodos molestos, que el acto de su nueva adquisición llevaba consigo. La evolución política se lleva a cabo mediante un desarrollo dinámico en el que interactúan distintas tácticas por las cuales todos los agentes apasionados intentan lograr la satisfacción de sus intereses. Las estructuras de gobierno están dirigidas a conseguir armonizar estos reclamos o necesidades, para eludir que el sistema se corrompa y se degrade, siendo su misión principal la de hallar la estabilidad del sistema político. Y aunque juzgo esta obra impropia de Vuestra Magnificencia, no de ahí que confío menos en que vais a saber admitirla, estimando que no puedo haceros mejor regalo que poneros en condición de poder comprender, en muy breve tiempo, todo cuanto he aprendido en varios años y a costa de muchos sinsabores y riesgos.

Autoritario, ya que en el momento en que se es clemente o liberal se le da libertad tanto a la gente como a los hechos. Hechos tales tal como lo son las matanzas y matanzas afectan a toda la población. En cambio cuando uno es autoritario impide los hechos que afectan a toda la población, y en vez solo ejecuta a unas personas, para mantener el orden y el autoritarismo. Como conclusión, Maquiavelo es el primer pensador que concibe la política como un desarrollo dinámicoen el que interaccionan distintas elementos y posiciones las que tienen que localizar un estado de equilibro para desarrollar todo su potencial creativo. Planteamiento que constituye el fundamento de la visión sistémica de la política.