Fue el tenor italiano más popular de la segunda mitad del siglo XX. Figura clave en la popularización de la ópera, a lo largo de su trayectoria colaboró con otros enormes del \’bell canto\’, como Plácido Domingo y José Carreras (\’Los tres tenores\’) y con figuras de la música como Sting, Bono de U2 o Brian Adams. Pavarotti, popular por su corpulencia, y su capacidad vocal, empleó su popularidad como artista lírico para sacar la ópera a la calle con recitales en parques y estadios, junto a los tenores españoles Plácido Domingo y José Carreras. El talento vocal de “Big Luciano”, como se le conocía mundialmente y con el que el día de hoy las televisiones italianas han comunicado su muerte, le llevó a pisar la mayoría de los enormes teatros internacionales poco después de su debut, en 1961, como Rodolfo de “La Boheme”, un papel que consiguió al ganar un certamen internacional. Quién iba a decirle a Fernando Pavarotti, aquel humilde panadero de Módena aficionado a la ópera, que Luciano, su único hijo varón, iba a ser la mayor historia de historia legendaria del bel canto del siglo XX.
También charlan sobre Pavarotti sus hijas, Lucrezia, Giuliana y Cristina, fruto del primer matrimonio del tenor con Adua Veroni, quienes reconocen que no fue fácil convivir con un padre que llevaba una vida artística paralela que le alejaba de su hogar. No obstante, recuerdan con emoción cuando jugaban y se disfrazaban juntos tal y como si de una ópera se tratase; y también sufrían cuando lo veían morir sobre el escenario. Otros capítulos importantes de su historia privada que se relatan fueron cuando, estando aún casado, estableció una relación con su entonces asistente, la soprano Madelyn Renée, pero, sobre todo, cuando se hizo pública su relación con Nicoletta Mantovani, 34 años menor que él, con quién terminó casándose y teniendo una hija, Alice. Conocido como el católico más representativo del país mucho más católico de todo el mundo, este hecho precisamente levantó una polémica enorme. En marzo de 2005, Pavarotti se confesó dispuesto a dejar los niveles como cantante lírico, tras 44 años de trayectoria, para dedicarse a su familia e impartir clases de canto.
Música De Siempre: Homenaje A Pavarotti
Durante los ochenta y principios de los noventa, Pavarotti se hizo popular en todo el mundo gracias a sus recitales populares. Las actuaciones al lado de los tenores españoles José Carreras y Plácido Domingo también fueron reconocidas y lo hicieron recorrer el mundo bajo el nombre de \’Los tres tenores\’. Entre la larga lista de compañeros con los que ha trabajado se encuentran, además de los ya mencionados Domingo y Carreras, los de Montserrat Caballé, Kiri Te Kanawa, Renata Scotto, Andrea Bocellio los directivos Claudio Abado, Herbert Von Karajan y Leonard Bernstein, por citar solo a varios de los mucho más populares. Su disco antológico “Essential Pavarotti” fue el primer disco tradicional en mantenerse en el puesto número uno de la lista de ventas inglesas… a lo largo de cinco semanas. El pasado martes recibió el Premio Excelencia, que entrega el Ministerio de Cultura italiano por su trayectoria y su aportación a la civilización italiana. El teatro de la Scala de Milán anunciaba entonces que en 2008 celebrará un certamen internacional de canto con su nombre.
Después vendría una gira por Australia con la compañía Sutherland-Williams, en el papel de Edgardo, y después debutó en La Scala en el papel de Rodolfo, regresando para cantar el Duque (\’Rigoletto\’), Tebaldo (\’I Capuleti e i Montecchi de Bellini\’) y Des Grieux (\’Manon de Massenet\’). Además de esto, en la Scala cantó en la representación de Réquiem de Verdi para festejar el centenario de Toscanini. A lo largo de los años 60 el tenor actuó, entre otros niveles, en el Teatro Covent Garden de Londres, en San Francisco o en la Metropolitan Opera House de Nueva York. Disfruta de acceso a millones de e-books, audiolibros, revistas y considerablemente más de Scribd. Los nueve do de pecho seguidos que cantó a lo largo de “La fille du Regiment”, de Gaetano Donizetti, en el Metropolitan House de Novedosa York en 1972 fueron la consagración mundial de Pavarotti. Voy a conocer la película… acabaste el trabajo de años en varias líneas, pero voy a ver que tan cierto es lo que dices, tras todo en gusto se rompen géneros.
“Era un dominador emocional”, concluye Plácido Domingo y Bono, vocalista de U2 con quien Pavarotti colaboró en el final de su trayectoria. Con Domingo y Josep Carreras, formó el célebre trío de los Tres Tenores, que cosecharon un éxito enorme a la altura de las grandes estrellas del pop. En el terreno de lo privado apuntar que se casó en 1961 conAdua Veroni, tras 8 años de noviazgo, quien le daría tres hijasLorenza, Cristina y también Giuliana. En 1996 hubo un escándalo sensacionalista ya que tras 35 años de matrimonio abandonó a su mujer por su asistente, Nicoletta Mantovani, de 26 años de edad, con quien tendría su cuarta hijaAlice, su hermano gemelo Riccardo moriría en el parto. Para ofrecer un concepto de la popularidad de Pavarotti antes de sus apariciones multitudinarias, pocos saben, gracias a dios, que protagonizó una horrible película de Hollywood en 1982 «Yes, Giorgio«, comedia romático-musical donde interpreta un cantante de ópera que se enamora de una foniatra.Alucinante.
¡Terminas De Cortar Tu Primera Diapositiva!
Famoso por su filantropía, reunió dinero para refugiados y para la Cruz Roja y fue premiado en múltiples oportunidades por este motivo. Luciano Pavarotti Venturi (Módena, 1935-Módena, 2007) fue un tenor lírico italiano, entre los vocalistas contemporáneos mucho más conocidos de los últimos siglos, tanto en el mundo de la ópera como en otros géneros musicales, considerado uno de los mejores de siempre. Fue bien conocido por sus recitales retransmitidos por televisión y como uno de Los Tres Tenores adjuntado con Plácido Domingo y José Carreras. El tenor Luciano Pavarotti, que fallecido el día de hoy a los 71 años de edad en Módena , nació en esta misma ciudad el 12 de octubre de 1935.
En el año 2006 Pavarotti hizo el último tour de su trayectoria, el Farewell Tour, el cual en múltiples oportunidades tuvo que ser postergado por su enfermedad, de la cual ha sido operado en el exactamente el mismo año. Su optimismo le llevó a gozar, a la vera de su mujer y de su hija Alice, de los últimos días de su vida molestados por sus visitas clínicas. El 8 de agosto de 2007 fue hospitalizado víctima de un estado febril y aquejado de un inconveniente respiratorio. Tras serle efectuadas varias pruebas fue dado de alta el día 25 de agosto para continuar la convalecencia en su casa de Santa Maria di Mugnano, al sur de Módena.
Música De Siempre Y En Todo Momento: Lo Mejor De Pavarotti
Asimismo, Bono, líder de la banda musical U2 y que fuera enorme amigo del tenor, también deseó dar su último adiós a Luciano Pavarotti. Italia no había vivido una contestación habitual tan alta en un funeral desde la desaparición del papa Juan Pablo II, hace dos años y medio. Desde el punto de vista musical, es especialmente atrayente el instante en que diferentes compañeros de profesión tratan de explicar y definir la voz de Pavarotti. “Sin ningún género de dudas, es el más destacable de siempre” certifica la soprano Angela Gheorghiu, en tanto que era capaz de realizar parecer simple aquello que en el fondo es terriblemente difícil. En esta línea, Vittorio Grigolo admite que su gran virtud era convertir en “absolutamente natural una voz –la del tenor– que de todos modos es construida”. Y sucede que Pavarotti siempre deslumbró con un control delicioso del timbre o, en sus mismas expresiones, “la medida precisa del aire” que, junto a una pronunciación precisa y a un enorme sentido del ritmo, le dejaban comunicar los sentimientos con su canto como absolutamente nadie.
Luciano Pavarottinos dejó el6 de septiembre de 2007debido a un cáncer de páncreas. Desde la lejana temporada de Enrico Caruso ningún otro tenor ha conseguido una popularidad tan multitudinaria como Luciano Pavarotti, traspasando con creces las fronteras del mundo de la ópera. El quinientos mil de personas que presenciaron el recitales de los tres tenores en el Central Park de Nueva York en junio de 1993 fueron una muestra del alcance que tuvieron. Las grabaciones de “Los tres tenores” le dieron aún mucho más fama, ya que la mezcla de las tradicionales arias líricas con éxitos como “La Vie en Rose” o “Cielito Hermoso” se tradujeron en un éxito de ventas mayor a las de estrellas como Elvis Presley.
La Extraordinaria Voz De Luciano Pavarotti
Sin embargo, antes de lanzarse de lleno al mundo de la ópera, trabajó en la enseñanza. 8.Bastante se ha criticado la sepa de José Carreras y Plácido Domingo en los entierros de Pavarotti. Hay quien vió en este suceso una muestra de la rivalidad latente entre los tres vocalistas, si bien la realidad era otra. La relación entre Pavarotti y Plácido siempre y en todo momento fue especialmente amistosa, hasta el punto que Domingo y Pavarotti charlaban bastante con frecuencia durante el tiempo que duró su patología. En verdad, el día del funeral Domingo se encontraba en Los Ángeles dirigiendo el Requiem de Verdi, concierto que dedicó íntegramente a su amigo fallecido.
Acceso instantáneo a millones de ebooks, audiolibros, gacetas, podcasts y considerablemente más. Prueba única de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital de todo el mundo. Pocas veces se aventuró a salir del repertorio italiano, sus roles favoritos fueron Nemorino del Elisir d’amore, Riccardo del Ballo in Maschera y Rodolfo de la Boheme, en los cuales resulta inusual, yo añadiría todo el repertorio belcantista como Bellini, Donizetti y los primeros Verdi. Pavarotti era un hombre que procuraba por todos los medios ser visto como sonriente y jovial, pero en el fondo pienso que no lo era, la primera vez que le vi me pareció un hombre algo triste y melancólico, es verdad que fue en el final de su trayectoria.