En 1447, Alfonso V intenta conseguir el poder de los dominios de los Visconti, duques de Milán y señores de Génova, lo que da rincón a una exclusiva guerra donde Francia, Génova, Milán y Florencia se enfrentan a la Corona de Aragón, apoyada por Venecia. Su actitud cara al Mediterráneo estuvo marcada por una política de reintegración de los estados desperdigados de la dinastía catalana. Pero en Cerdeña los intentos por pacificar definitivamente la isla resultaron inútiles. Continuó la reconquista con la toma de Valderrobres, Alfambra y la cuenca de este río hasta más allá de Teruel. Participó en las campañas de Castilla contra Cuenca y logró atraer a su predominación el señorío independiente de Albarracín, a pesar de los intentos de Alfonso VIII por asegurar la autoridad castellana en esta zona. Estas conquistas supusieron la incorporación y organización de toda la región meridional del reino de Aragón que se caracterizará por un enorme vacío territorial ya que sólo se mantienen comunidades mudéjares de cierta importancia en Calanda y Alcañiz.
A principios del siglo XX volvió enriquecido a su pueblo natal y promovió la apertura de múltiples sucursales del Banco Español del Río de la Plata en Vigo y Santiago. En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Red social Autónoma, a través de la navegación por medio de mapas. Fernando II el Católico, rey de Aragón desde 1479, será el encargado de poner fin a esta nueva guerra remensa aplastando la rebelión y ejecutando a sus cabecillas. No obstante, Fernando apoyó la solución de deber y también impone la Sentencia de Guadalupe por la que se procedía a la supresión de los malos usos.
En esa fecha el matrimonio todavía no había sido aceptado como legítimo por el Papa, debido a la condición eclesiástica del rey. Según dejó escrito en su testamento, la soberana fue sepultada en la catedral de Barcelona, pero se encontraría en un sepulcro con el nombre equivocado. El Gobierno de Aragón quiere encontrar la ubicación exacta de los restos de la reina Petronila, que siendo todavía una pequeña logró posible el origen de la Corona de Aragón. El ACA conserva una veintena de documentos relacionados con las actividades comerciales y marineras de Ramon Muntaner de entre 1298 y 1356, que tienen dentro salvoconductos, licencias de extracción de mercancías prohibidas, anulaciones de deudas y concesión de exenciones. La reclamación de los recursos aprehendidos, cuya valoración ascendía a veinticinco mil onzas de oro, que empezó en 1308, duró treinta años y rebasó los límites de la vida del propio Muntaner, ya que fueron sus herederos quienes terminaron por verse resarcidos en 1357. Durante su dilatada trayectoria por el Mediterráneo, Muntaner lo recorrió con sus galeras al servicio de diferentes señores.
Ramon Muntaner: 750 Aniversario De Su Nacimiento
Por su parte, los mercaderes y marinos mallorquines comienzan la ruta de Canarias, que terminaron abandonando. Aparte de estos consulados, se dieron a conocer otros en las principales ciudades y puertos de la Corona de Aragón. Fueron éstos los que desarrollaron toda una serie de leyes y prácticas que acabaron reuniéndose en el Llibre del Consolat de Mar, que tendrá enorme predicamento en las relaciones comerciales del Mediterráneo desde objetivos del siglo XIII.
Esta expansión comercial no va a demorar en ir acompañada de una expansión política y militar, sobre todo desde el reinado de Pedro III el Grande. Aprovechó las condiciones convenientes actualmente pues la crisis interna que atravesaban los musulmanes peninsulares y los norteafricanos no les dejaría socorrer a los mallorquines. Contaba además con el apoyo de las ciudades catalanas, Barcelona más que nada, con intereses en poner fin a las ocupaciones comerciales y piráticas de los mallorquines. Estructurada la expedición en 1229, la isla de Mallorca se rindió en el mes de diciembre de ese año, Menorca se declaró tributaria del rey en 1231 e Ibiza fue conquistada en 1235 por el viejo conde de Urgel, Pedro de Portugal, por el conde Nuño Sánchez y por el arzobispo de Tarragona.
Otras Webs De Unidad Editorial
El documento que se muestra tiene relación a un hecho ocurrido en 1307 durante su estancia en Negroponte acompañando al infante Fernando de Mallorca. Éste había viajado a Oriente para tomar el mando de la Gran Compañía Catalana, pero su capitán Bernat de Rocafort, se negó. De vuelta a Occidente, ahora acompañado de Muntaner, parte de Tassos rumbo a Armiro, isla de Spoli (Scopelos/Esciros) y Negroponte . Muntaner ve cómo las mercancías de sus galeras son robadas y es devuelto por los venecianos a la Compañía. El Álbum de la Emigración recobra las figuras mucho más resaltadas de las colectividades gallegas en América, así como sus primordiales creaciones.
En 1469 se había celebrado el matrimonio entre Isabel de Castilla, hermana de Enrique IV, y Fernando, hijo de Juan II y de la noble castellana Juana Enríquez, quien va a ser el último monarca aragonés. La mayor parte del reino del siglo XII eran tierras abruptas conquistadas de forma tardía y asimiladas de manera incompleta. El abismo cultural entre el Ebro y Aragón correspondía al contraste geográfico, y esta era una situación que no existía en los condados orientales.
Autógrafo De Ramon Llull (1297-
En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos mediante las distintas etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar… El mayor atractivo para los repobladores eran las cartas de franqueza otorgadas por Ramón Berenguer IV, que fomentaba permisos y libertades desconocidas para los campesinos de la Cataluña Vieja desde el instante en que se implantara allí un régimen feudo-señorial en el siglo XI. En 1151 se funda Villafranca del Panadés para asegurar el link Tortosa-Barcelona y, en 1157, fue repoblada Alcañiz, a la que se otorgó el fuero de Zaragoza.
Pastillas Para Redactar Mejor Ii
El problema de los payeses de remensa, campesinos que solicitaban la supresión de los pésimos usos o usatges señoriales , restablecidos a partir de la peste negra a consecuencia de la despoblación de los campos catalanes y la consecuente y notable reducción de los ingresos señoriales. Una de sus principales reivindicaciones era hallar la libertad de movimiento pues no podían dejar la tierra sin antes pagar al señor una cantidad en concepto de redención o remensa. Sin embargo, la resistencia de la nobleza a admitir los cambios les empujo a la revuelta armada contra los señores. El Deber de Caspe fue un hecho decisivo para la Historia de España pues favoreció la ulterior unidad de los 2 grandes estados peninsulares bajo una sola corona. El reinado de Jaime I supone el inicio de un desarrollo de expansión por el cual la Corona de Aragón se convertirá en una enorme capacidad mediterránea.
A la conquista de Baleares hay que sumar el establecimiento de una red de consulados, los consulados del mar, que van a ser piezas básicas en la expansión comercial catalana por el Mediterráneo. En 1244 firma con el infante Alfonso de Castilla el Tratado de Almizra por el que cedía al rey castellano las tierras conquistadas y repobladas al sur de Alicante. Seguro que al escuchar la palabra “medieval” te viene a la mente una temporada oscura, donde reinaba la violencia y la censura. Lo único que se pretende con esta operación es comprender si efectivamente son sus restos o no, y cotejarlos con los del estirpe real aragonés que se obtuvieron hasta la actualidad. Por eso, el Gobierno aragonés ha pedido al arzobispado de Barcelona poder practicar una prueba de ADN y cotejar los huesos con la información genética de su padre, Ramiro II, cuyos restos fueron inhumados en San Pedro el Viejo de Huesca. Petronila, reina de los aragoneses y condesa de los barceloneses, falleció en 1173 en Barcelona, en cuya catedral, según su deseo, fue enterrada.