Biografia De Ramon Llull

Por consejo de Raimundo de Peñafort, estudió filosofía y teología, medicina y lengua y filosofía árabes. Fruto de esto fue su obra más conocida, “Ars magna”. Otra obra de este periodo es “Contemplació en Déu”, donde critica las situaciones de los pensadores helenos y árabes, y reseña la teología de su tiempo.

biografia de ramon llull

Lllul nació en 1232 o 1333 y fue criado en la corte real de Mallorca, construyendo las peculiaridades de un trovador en su crianza caballeresca. Escribió un manual de caballerosidad, que apareció en una versión en inglés del siglo XV editada por William Caxton, el primer impresor inglés. De la gran población mora de Mallorca, adquirió un conocimiento del árabe, que usó en algunos de sus escritos.

Ars Generalis Ultima

Hacia 1274 Llull recibió, afirma, una “iluminación” en el Monte Randa que le dio la forma en que redactar su primera Ars magna . En frente de esa doctrina, Llull sostiene que el ser humano puede conocer y probar racionalmente los secretos de la religión cristiana . A ello dedicó su obra mucho más importante desde el punto de vista filosófico, titulada Ars Magna, donde muestra un difícil procedimiento universal para evaluar las verdades de la fe con un lenguaje abstracto que prefigura la formalización lógica.

Lamentablemente, no se mantiene ninguna contestación de parte de ellos. Según Eymerich, estaban emparentados con los franciscanos espirituales, beguinos, etc. Estando ya casado, a la edad de 30 años, Llull experimentó visiones místicas de Cristo en la Cruz, tras lo que abandonó la vida cortesana y se dedicó a la obra misionera. Bajo la influencia por la espiritualidad pacifista de Francisco de Agarráis, viajó por el norte de África y Asia Menor intentando convertir a los musulmanes al cristianismo. En un comienzo, Llull realizó siete figuras, y a fines de este primer intérvalo de tiempo serán dieciséis las figuras, ciertas cuales incorporaron varios círculos móviles con las letras inscritas; a partir de 1290 bastarán cuatro figuras.

Temas

El 14 de noviembre Llull asiste a la coronación de Clemente V en Lión, y dirige en vano una solicitud a este papa. Comienza la formulación determinante de su sistema, elArs generalis remata. En 1314, a los 82 años, Llull salió de Mallorca a inicios de mayo hacia la corte del rey Federico III, en Mesina, donde continuará un año entero y donde escribirá treinta y ocho proyectos llenas de un apasionado misticismo racional.

biografia de ramon llull

En este poema, que asimismo recuerda la poesía de los trovadores, se plañe del éxito con limite de su compañía con extractos muy emotivos. Fue la última y mucho más completa expresión del sistema preconizado por Llul que, junto a la versión achicada (el “Ars brevis”), tuvo enorme popularidad por toda Europa. En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos por medio de las diferentes temáticas libres, museos, sendas, sitios, monumentos,… Hacia marzo, o quizás un poco antes, muere en Túnez, en el barco de regreso o ahora en Mallorca. Primera estancia extendida en Mallorca tras varios años. Muerte del esclavo que le ha enseñado árabe.Iluminaciónde Randa, primera versión delArte, e inicio de laEtapa Cuaternariade la producción luliana.

Cursos

Llull se casa con Blanca Picany y se relaciona con el príncipe Jaime, hijo menor de Jaime el Conquistador, destinado desde 1253 a ser rey de Mallorca. Opúsculo escrito a lo largo del viaje de París a Viena del Delfinado, donde se iba a festejar un concilio de la Iglesia. Muestra un diálogo estéril entre el clérigo Pere y Ramon (él mismo). Se califica a sí mismo de fantàstic (‘fabuloso’) esto es, de boig (‘ido’) en terminología catalana medieval.

Vida Y Obra

Es casi cierto que la publicación de este decreto fue debida a la influencia que ejercía sobre el papado Felipe IV de Francia, con quien Llull estaba entonces en contacto. De los Papas de su tiempo, Llull logró poquísimo y semeja visible que en sus últimos años tuvo que depender considerablemente más de los Reyes que del papado. Ramon Llull teólogo, pensador, poeta y alquimista, nació en Palma de Mallorca en 1235 y murió en su localidad en 1315. Dejó su familia y sus recursos; peregrinó a Santa María de Rocamadour, cerca de Tolosa, y a Santiago de Compostela. Aconsejado por Ramón de Penyafort, siguió su capacitación en Mallorca, donde aprendióárabe, frecuentó la abadía cisterciense de La Real y se dedicó a la vida contemplativa en una gruta del monte de Randa. Llull procuró poner la apologética cristiana en el nivel de la discusión racional, principalmente para satisfacer las necesidades de la disputa con los musulmanes.

Vida Profesional De Ramon Llull

Su entorno asimismo despertó en él un interés en el misticismo sufí islámico y el espíritu contemplativo oriental. Escritor, filósofo, místico y misionero, viajero y divulgador, fue una de las figuras mucho más atrayentes de la Edad Media, constructor de la corriente filosófica conocida como lulismo, cuya lógica fue expuesta en su obra Ars Magna. Su historia y su obra estuvieron condicionadas por la voluntad de extender el cristianismo entre los infieles. Esto le llevó a oponerse a las dostrinas de Averroes, a proponer la enseñanza del árabe y el hebreo en las universidades mucho más esenciales y a efectuar continuos viajes para transformar a los musulmanes en el norte de África. En el mes de abril o mayo del año 1301, Llull, llevado por el celo de convertir a los tártaros/mongoles, emprendió viaje hacia Chipre, donde visitó al rey Enrique II de Lusignan, pero se puso enfermo a causa de un atentado causado por sus 2 ayudantes, y fue a volver como estaba al palacio del Gran Maestro del Templo, Jacques de Molay, en la localidad de Limasol . Después, a inicios del año 1302, Llull se dirige a la ciudad de Aleás, en la Cilicia, sabedor que allí hallaría a los reyes armenios cristianos que podrían orientarlo para su labor evangelizadora; seguramente, en esos instantes visitó también Jerusalén, que encontró dejada y deshecha.

Existe una secuencia de proyectos (prácticamente todas anónimas o atribuidas a Llull mismo) fechadas en Valencia entre 1327 y 1338. Prácticamente todas son de carácter místico. Desde 1369 en adelante el inquisidor dominico, Nicolás Eymerich, lanzó una secuencia de escritos contra los lulistas valencianos, acusándoles de herejía.

Incluye las Figuras y el Alfabeto. Fue redactada en Montpelier y constituye una segunda versión del Arte de 1274. Se presenta acompañada de las Figuras y del Alfabeto, que hacen visibles los elementos estructurales del Arte y hacen más fácil el manejo de los mecanismos combinatorios y de los cálculos.