Biografia De Rosalia De Castro En Gallego

La poesía que se recoge en esta obra, revela la conflictividad de un mundo en el que no hay valores eternos y verdades absolutas, y donde el ser humano está totalmente solo. Al verse reflejado en la obra de Rosalía, el pueblo gallego tomó conciencia de su propia dignidad. En el prólogo de la novela, protege los derechos de la mujer.

La privacidad de sus versos es lo que la hace grande, es lo que imprime rango universal a su obra poética. El corazón de los emigrantes, perdido y desparramado en los mares y bosques americanos, es recogido por ella. Otra obra consultada, que se centra en sus últimos días de vida, es la redactada por el poeta, crítico y narrador coruñés Xavier Seoane . Cantares Gallegosfue la primera obra que publicó Rosalía de Castro, una obra que fué considerada como la primera gran obra de la literatura gallega moderna.

Según reza el archivo logrado del párroco, nació el 21 de febrero de 1837, como hija de progenitores incógnitos y fue bautizada con el nombre de María Rosalía Rita. Apunta Xavier Seoane que no fue entregada a la inclusa por el hecho de que la amadrinó la leal sirvienta de su madre, que pertenecía a la nobleza. Lo inusitado en este caso quizá sea que la madre fuera una doncella puesto que en Galicia abundaban las mamás solteras y los sacerdotes, que brotaban únicamente por deseo paterno, sin una auténtica vocación.

Y lo que pasó entre ellos debía saberlo mucha gente, si no todos, hasta el punto de que 2 hermanas del clérigo y padre, Teresa y María Josefa Martínez Viojo, se hicieron cargo de la pequeña en su primera niñez. El más viejo y bien documentado fue el de José Caamaño Bournacell, Rosalía de Castro en el llanto de su estirpe, Madrid, Ediciones Biosca, 1968. Para los primeros años y juventud de Rosalía véase el de María Jesús Lama, Rosalía de Castro. Cantos de independencia e liberdade, Vigo, Galaxia, 2017. Rosalía murió de un cáncer de útero en su casa de Padrón, a los cuarenta y ocho años, el 15 de julio de 1885.

Cultura

Lo firma el historiador y brillante prosista, natural de La Coruña, Manuel Murguía. Fino, sensible y con pasión de Galicia, sabe leer, y será el único que entienda lo que valdrán sus poesías en el ámbito dulzarrón y ampuloso de la época. Esta obra de Rosalía de Castro representó un hecho decisivo en la historia del renacimiento cultural de Galicia.

Una prueba sangrante de esta marginación es que los insignes escritores, Leopoldo Alas y Armando Palacio Valdés, ni siquiera la mentaron en su libro “La Literatura en 1881”. En 1883, a los 52 años, se le fue complicando el cáncer de útero que padecía desde hacía un tiempo, y su salud comenzó a menguar poco a poco más. Desde este momento, la vida de Rosalía se desenvolvió entre La capital de españa y Simancas; en esta ciudad escribió gran parte de las composiciones poéticas recogidas en “Follas novas”, su segunda enorme obra. En estos años, la vida cultural de Santiago viraba en torno al «Liceo de la Juventud».

Edición, Revisión, Corrección

Con diecinueve años, sale de Galicia y se instala en Madrid, en la casa de su tía María de Castro. La obra deRosalía de Castrocambió el panorama de las letras gallegas tras un paréntesis escrito de múltiples cientos de años, consiguiendo una recuperación del idioma y sentando las bases para el posterior surgimiento de un nacionalismo romántico. Es una cosmovisión pesimista y angustiada, que trasluce la crisis de valores de la sociedad capitalista frente a la seguridad de la sociedad patriarcal. Su obra poética proporciona una visión desolada del mundo y de la vida. Con la publicación de Cantares gallegos en el año 1863 se alcanzó el instante culminante del resurgimiento de las letras gallegas. Quizás su lenguaje simple, su sensibilidad, su musicalidad, su forma directa de decir las cosas.

biografia de rosalia de castro en gallego

Según datos proporcionados por la familia Murguía, citados por Filgueira Valverde, Rosalía tocaba la guitarra inglesa, la de españa, el harpa, la flauta y, finalmente, el harmonium10. También participó como actriz de éxito en varias obras de teatro que allí se representaron12. El silencio que rodea a Rosalía de Castro después de fallecer impulsa al escritor Azorín a tomar la pluma en su defensa, se revuelve contra la indiferencia y la incomprensión que rodeó a la gran compostelana en vida. Murguía la incluye en su libro Los precursores, aparecido en exactamente el mismo año de su muerte. Con esta obra comienza el proceso de mitificación de la escritora.

Homenajes A La Enorme Poetisa Rosalía De Castro

Por lo cual, Rosalía de Castro es calificada junto con Gustavo Adolfo Bécquer, como predecesora de la poesía española moderna. Los sentimientos que predominan en su poesía son los de melancolía, saudade, morriña, soledad, abandono… Basándome en el análisis de su obra, en lo que Rosalía escribió sobre el cariño y el matrimonio, mi opinión sobre ese punto es que Murguía no fue para ella lo que llamamos un gran amor ni probablemente tampoco un compañero fiel de penas y alegrías. Hasta que apareció el padrón de 1842, lo que se sabía de la relación de Rosalía con su madre era que vivían juntas en Santiago de Compostela en 1852, en el momento en que Rosalía tiene ahora quince años, dato que había dado a comprender Fermín Bouza Brey8.

Centenario De «cantares Gallegos»

Escrito en castellano, se publicó en “La Ilustración Gallega y Asturiana”, el 28 de febrero y en el tercer mes del año de 1881. Toda la visión desolada de la vida se acentúa con la angustia existencial que atenaza su historia. Transmite un sentimiento misterioso y también inefable de soledad, sin relación con nada en concreto, y que está vinculado a la extremista orfandad del ser humano. Por primera vez, aparece el tema del amor desengañado, algo recurrente en la poesía que cultivó desde ese instante.

Vida De Rosalía De Castro (1837-

El éxito del libro se debió a la extraordinaria conexión que existió entra la escritora y las gentes de su región, llegándose al radical de que el pueblo llegó a asumir como versos comunitarios, un elevado número de sus poemas. Además de esto, por medio de los temas tratados en Cantares gallegos, Rosalía dio a su obra un carácter sociopolítico, que reflejaba las duras y pésimas condiciones, bajo las que se encontraba la sociedad rural gallega. Posiblemente a lo largo de esos años haya tenido una relación sentimental con Aurelio Aguirre. Lo seguro es que la obra de Aguirre dejó huella en determinados poemas de Rosalía. En esos primeros ocho años, la futura autora tomó conciencia de la dureza de la vida del labriego gallego.

El escritor gallego Aurelio Aguirre se suicida en el mes de julio, en extrañas situaciones. Sylvia Plath, la poeta que ganó el primer Pulitzer póstumoPese a su temprana muerte y la pérdida de una parte de su trabajo, la obra de Sylvia Plath se considera una de las piezas más extraordinarias de poesía del siglo XX. Su aproximación al mal, a la enfermedad mental y al sufrimiento la transformaron en entre las máximas exponentes del género confesional, plasmado de manera brillante en sus versos descarnados.