Breve Biografia De Fernando De Magallanes

En el final algunos lograron regresar caminando hasta el puerto San Julián y Magallanes ordenó ir en pos de los sobrantes, asimismo por tierra. El 24 de agosto reanudó la travesía hacia el sur, pero gracias a los temporales aún tuvieron que refugiarse nuevamente a lo largo de múltiples semanas en el río Santa Cruz, donde los marinos se dedicaron a cazar y salar provisiones, hasta que el tiempo mejoró y el 18 de octubre pudieron levar anclas. Por aquel entonces, en concreto el 25 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa había descubierto desde el istmo panameño el que llamó “mar del sur”, de hoy océano Pacífico, confirmando las conjeturas de cartógrafos y navegantes sobre la presencia de un océano entre las islas Indias colombinas y el conjunto de naciones asiático. Perder al capitán general significó un duro revés para la expedición, pero fue todavía peor la situación de riesgo que se generó ante el fracaso de su estrategia de diplomacia por la fuerza. En este contexto, el rey de Cebú invitó el 1 de abril a los nuevos capitanes —Duarte Barbosa, Luis Alfonso de Gois y Juan Serrano— a un convite en el que les iba a realizar un regalo para Carlos V. Era una trampa.

breve biografia de fernando de magallanes

Enfrentado a algunos delitos y después de que el rey Manuel I de Portugal se negara a apoyar su plan de llegar a las Islas Maluku (las “Islas de las Condimentas”) explorando hacia el oeste alrededor del continente americano, Magallanes abandonó Portugal y propuso la expedición al rey Carlos I de España. Por este movimiento, Magellan fue considerado de ahora en adelante por muchos en Portugal como un traidor y nunca volvería. Adoptó el nombre de Fernando de Magellanes y se instaló en Sevilla donde se casó y tuvo 2 hijos; y desde donde organizó la expedición.

Historia

De esta manera, el 1 de abril múltiples oficiales se amotinaron, se apoderaron de tres barcos y exigieron a Magallanes la optimización de las raciones de comida y el regreso a España. Sin embargo, Magallanes logró sofocar rápidamente la revuelta y castigó a los implicados sin contemplaciones. A entre los cabecillas lo hizo decapitar y descuartizar y a otros dos los abandonó en la costa antes de partir, condenados a una muerte segura. A el resto amotinados, unos cuarenta, tras ser juzgados y condenados a la pena capital, los sostuvo con vida, consciente de que necesitaba su colaboración para seguir el viaje. Al llegar la primavera siguen su camino y llegan al Estrecho de Magallanes, pero el sendero para llegar les trae inconvenientes. La travesía del Pacífico se llena de contratiempos y el apetito y el escorbuto no ayudaron.

Las primeras novedades de la expedición vinieron de la tripulación del San Antonio , encabezada por Estêvão Gomes , que abandonó de la flota en el Estrecho de Magallanes y regresó a Sevilla el 6 de mayo de 1521. Los desertores fueron juzgados, pero al final exonerados tras generar un versión distorsionada del motín de San Julián y que describe a Magallanes como desleal al rey. La Casa de Contratación retuvo el salario de Magallanes a su mujer, Beatriz “teniendo en cuenta el resultado del viaje”, y fue puesta bajo arresto domiciliario con su hijo pequeño por orden del arzobispo Fonseca . Una vez que el rey Manuel de Portugal rechazara repetidamente sus expediciones proposiciones a las Islas de las Condimentas, Magallanes renunció a su nacionalidad portuguesa y se dirigió a Carlos I , el joven rey de España (y futuro emperador del Sacro Imperio De roma Germánico).

Juan De Tassis Y Peralta

Bajo el Tratado de Tordesillas de 1494 , Portugal controlaba las sendas orientales hacia Asia que rodeaban África. En cambio, Magellan ha propuesto llegar a las Islas de las Condimentas por una ruta occidental, una hazaña que jamás se había logrado. Con la promesa de que esto produjera una ruta comercial comercialmente útil para España, Charles aprobó la expedición y proporcionó la mayor parte de los fondos.

breve biografia de fernando de magallanes

Prosiguen por el sur llegando hasta el Río de la Plata y de esta a la bahía de San Julián. Llegan en pleno invierno y deciden quedarse hasta la llegada de la primavera para seguir explorando. Y aquí entra en juego la diplomacia, pues llegó a la Corte el embajador del rey don Manuel, don Álvaro de Costa, que era el camarero y guardarropa de su Majestad, con la excusa de plantear la boda de su Rey con la infanta de España doña Leonor, a la sazón hermana de don Carlos. Al estar en las cercanías de Puente Duero, se apartaron, tomando el sendero a la población de Simancas, Magallanes y Falero, al paso que don Juan de Aranda se dirigió a la ciudad de Valladolid, en la población continuaron tres días, lo que le costó a don Juan seducir completamente al Monarca. Al llegar a esta población, ya les aguardaba don Juan, pero ahora Falero ya no se oponía a viajar juntos, por lo que los tres y en el carruaje del aspecto, se pusieron en camino a la localidad de Valladolid. Logró el ser recibido en casa del aspecto de la Casa de Contratación, don Juan de Aranda, donde también fue muy bien acogido y por no serle infiel en sus pretensiones, le comunicó la verdad de su emprendimiento, explicándole todos los pormenores de sus investigaciones, lo que sin lugar a dudas produjo en don Juan una gran sorpresa y su acompañamiento incondicional al emprendimiento de la expedición.

De este modo decidido, no se perdió tiempo y tanto Magallanes como Falero, presentaron el pertinente escrito, en el que ofrecían al Rey los dominios de todo lo descubierto e intentar abrir unas sendas navegables para su simple comunicación, así como el guardarse para ellos las mercedes que diesen lugar a ello el hallazgo, pero explicando que si era a cuenta de la corona, tal y como si lo era de los que se habían ofrecido. Las dudas alargaron las diálogos, lo que llevado por su ímpetu, Magallanes dijo que se ponía al frente de la expedición y que las naos, y la composición de la armada, correría a cargo de Cristóbal de Haro, y sus amigos finalizando así con las inquietudes de todos. Don Juan no perdió el tiempo, ordenando a uno de sus hombres, que llevara un escrito a la otra carroza que viajaba por el otro camino, se le entregó el documento y salió en su búsqueda, consiguiendo alcanzarlos en el puerto del Herradón, siéndole entregado a Magallanes, que lo leyó alegrándose bastante de la gran novedad, y como figuraba en el archivo que se verían en Medina del Campo, allí se dirigieron.

Explorando El Fin Del Mundo

Nuevos inconvenientes concluyeron que Juan López de Carvalho tomase el mando de la expedición y de la Trinidad, Gonzalo Gómez de Espinosa fue designado capitán de la Victoria y Juan Sebastián Elcano el de la Concepción. Magallanes le obsequió a la Reina una imagen del Niño Jesús tallada en madera negra, que el arzobispo de Sevilla le había entregado antes de salir de España. Es interesante que más de 40 años después, el 16 de mayo de 1565, los soldados de Legazpi encontraran en exactamente la misma isla aquella imagen, a la que el pueblo filipino rinde aún actualmente un culto entrañable en una capilla del convento cebuano de los progenitores agustinos. En el mes de mayo de 1514 murió su enorme valedor en las tierras marroquíes, Juan de Meneses, y los enemigos de Magallanes, envidiosos por su cargo de responsabilidad, comenzaron una campaña de desprestigio contra él, acusándolo de malversación de fondos, de abuso de su cargo y de comprensión con el enemigo. El nuevo jefe, Pedro de Sousa, que no sentía gran simpatía por él, lo destituyó y ordenó que se le abriera un proceso y que fuese juzgado por un consejo de guerra.

Vida Profesional De Hernando De Magallanes

El rey Manuel I de Portugal vio esto como un acto de insulto, y también logró todo lo que estaba en su poder para perturbar los arreglos de Magallanes para el viaje. El rey portugués supuestamente ordenó que las características de Magallanes fueran vandalizadas, en tanto que era el escudo de armas de Magallanes que se exhibía en la fachada de la casa familiar en Exquisita, su ciudad natal; e incluso probablemente halla pedido el asesinato del navegante. Cuando Magallanes finalmente zarpó hacia mar abierto en el mes de agosto de 1519, se envió una flota portuguesa tras él, aunque no logró capturarlo.

Fernando De Magallanes

En el momento en que, hallándose a mitad de la travesía, Magallanes ordenó a uno de sus navíos, el San Antonio, que explorara unos canales y volviera a un punto convenido al cabo de unos días, la tripulación se rebeló contra el capitán del barco, Álvaro de Mezquita –un primo de Magallanes–y decidió regresar a España, persuadida de que el viaje era un suicido. Pero pocos días después otra de sus naves, la Victoria, volvió de una expedición de reconocimiento por el canal con la novedad de que había descubierto la desembocadura y la apertura al océano. El hecho se celebró con salvas de cañón y el capitán general Magallanes lloró de alegría, «dando infinitas gracias a Dios que le había dejado encontrar lo que tanto deseaba, y que hubiera sido el primero que por aquella parte hubiese hallado el paso tan deseado», como escribió el cronista Herrera. El trato de Magallanes con nautas y cosmógrafos, su correo con Serrano y su resentimiento con el rey portugués, le llevaron a buscar el acompañamiento de España para intentar hallar el previsto paso. En 1487, Bartolomé Díaz descubrió el cabo de las Tormentas, hoy cabo de Buena Promesa; en 1492, Cristóbal Colón descubrió el Nuevo Mundo; Vasco de Gama dobló el cabo de Buena Esperanza en el mes de noviembre de 1497 y llegó a Mozambique; en 1500, Álvarez Cabral llegó, llevado por los vientos, a la Tierra de Santa Cruz, de hoy Brasil, cuya parte norte había sido descubierta unos meses antes por Vicente Yáñez Pinzón y Diego de Lepe. El mismo año de 1500 Juan de la Cosa dio a entender la carta náutica de su nombre.