Hijo de Carlos IV y de María Luisa de Parma, conspiró contra sus progenitores en el mes de octubre de 1807, aparentemente alentado por su preceptor, el canónigo Juan de Escoiquiz, que aborrecía al primer secretario Manuel Godoy y que admiraba a Napoleón. Mal informada sobre lo sucedido, la población juzgó inverosímil la participación del príncipe de Asturias en una operación contra el rey, y todo lo redujo a una maniobra de Godoy para injuriar al “príncipe inocente”, víctima de la ambición del déspota y de la depravación de la reina. El fracaso de la conspiración, que a primera vista podría juzgarse un triunfo de los reyes y Godoy, se tornó de inmediato en éxito del príncipe de Asturias, claro vencedor en la guerra de la opinión. Además, Fernando creyó haber obtenido el acompañamiento de Napoleón, ya que los comprometidos en la trama de El Escorial habían contado con el concurso del embajador francés, François de Beauharnais.
CASTRO, Cristóbal de, El rey felón y los seis años inicuos, La capital de españa, Rafael Costoso Raggio, 1929. ROMERO ALPUENTE, Juan, Historia de la revolución de españa y otros escritos, edición de Alberto Gil Novales, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1989, 2 vols. Fernando VII, ya que, accedió al Trono en la mitad de una gran confusión provocada por el motín y sin que quedaran aclaradas las circunstancias de la abdicación de su padre.
Desde su llegada, el 18 de mayo de 1808, hasta su salida, el 13 de marzo de 1814, esto es, a lo largo de todo el tiempo de la Guerra de la Independencia, “les princes espagnols”, como les llamaron las autoridades imperiales, pues siguieron sin admitir rey de España a Fernando, permanecieron sin pausas en Valençay. Sus preceptores, el escolapio Felipe Scío de San Miguel y su sucesor, el obispo Francisco J. Cabrera, le impusieron un estricto régimen de estudio y de vida. Más allá de que ciertos de sus maestros, la mayor parte clérigos, como era usual en este tiempo, demostraron capacidad para desempeñar su cometido, la educación del príncipe distó de ser increíble. En su juventud se aficionó a las ciencias experimentales y pasó un buen tiempo en un laboratorio puesto a su predisposición, comandado por el reputado científico Gutiérrez Bueno. De forma continua se preocupó por aumentar su biblioteca, hasta conformar una apreciable colección bibliográfica. Adquirió un conocimiento suficiente de francés para traducir contenidos escritos de esta lengua.
Fernando Vii (1784- En Un Retrato De Vicente López
Repuesto el rey, el gobierno de Francisco Cea Bermúdez, repuso la Pragmática, solucionada la sucesión en favor de su hija Isabel II y con ello el régimen liberal se estableció finalmente en España. Recibió la corona al abdicar su padre tras el Motín de Aranjuez, el 19 de marzo de 1808. Después de que los incondicionales de Fernando, asaltar el palacio de Aranjuez y Carlos IV lograra sobrevivir al mismo, fue obligado a abdicar en favor de su hijo. En el lamentable episodio en el que un rey era desplazado del trono por las maquinaciones de su hijo con la colaboración de una revuelta popular. La guerra de la Independencia había dejado a la armada española en una lamentable situación. Se necesitaban buques para transportar las tropas desde España para sofocar la rebelión en Hispanoamérica.
En la noche del diez al 11 de ese mes el capitán general de La capital española encarceló a los miembros del congreso de los diputados liberales a Cortes más notorios y a otras autoridades constitucionales y el día 13, Fernando VII entró en La capital de españa ovacionado por la multitud congregada a su paso. Desde esa fecha hasta enero de 1820, Fernando VII actuó como rey absoluto , si bien no ha podido poner en vigor todos los organismos y usos del Antiguo Régimen. A lo largo de estos años, los liberales intentaron –inútilmente- establecer nuevamente la Constitución mediante el sistema del pronunciamiento y aun algunos planificaron terminar con la vida del monarca. Fernando VII nunca acató la Constitución de 1812, ni aceptó un sistema representativo, cualquier persona que fuera su carácter. En el instante, no obstante, incitó toda clase de operaciones en contra suya, incluyendo la capacitación de partidas armadas.
Retrato De Fernando Vii, Por Goya, Museo De Arte Moderno Y Contemporáneo De Santander
Hasta entonces, la Constitución de Cádiz declaró a Fernando VII rey constitucional de España. Incrementó la confusión el anuncio de Napoleón de su intención de viajar a La capital española para entrevistarse con Fernando VII y remarcar la alianza entre ambos países. El rey interpretó la noticia de forma muy efectiva, pues calculó que la visita del emperador implicaba su reconocimiento, lo cual consolidaría su posición en el exterior y disiparía las supones sobre la invalidez de la renuncia de Carlos IV que todavía mantenían ciertos.
Desde finales de marzo hasta mediados de abril de 1808 la situación política en España fue demasiado confusa. Fernando, por su lado, encauzó sus esfuerzos en conseguir el reconocimiento del emperador y se mostró presto a seguir sus indicaciones, abandonando el gobierno de la Monarquía. En cuanto al resto, la autoridad del rey era insuficiente en la práctica, pues los franceses actuaban a sus anchas en una sección importante del territorio y en la ciudad más importante del reino Murat controlaba las actuaciones de las autoridades españolas y la Gazeta de La capital de españa, órgano primordial por ser en la temporada el medio al país de las novedades oficiales. Las derrotas sufridas durante la Guerra de Independencia provocan que el 11 de diciembre de 1813, se estable el tratado de Valençay por el que Napoleón reconocía a Fernando VII como rey de España.
Fernando Vii
Su esposa, María Cristina de Borbón, quedó como regente del reino durante la minoría de su hija Isabel II, que entonces contaba 3 años de edad. A partir del 23 de mayo de 1808, una vez se tuvo noticia en España de las abdicaciones de Bayona a través de la Gazeta de La capital de españa, se formaron Juntas en diferentes ciudades, las que proclamaron rey a Fernando VII (era la tercera vez que se producía este hecho) y en su nombre declararon la guerra a Napoleón. Al tiempo las novedosas autoridades emprendieron una intensa labor propagandística para hacer una imagen demasiado efectiva de Fernando VII, presentándolo como el «príncipe inocente», adornado de todas y cada una de las virtudes y víctima sucesiva de dos tiranos, el interior y el exterior (Napoleón).
Pero lo más destacado de estos meses fue el sometimiento de Fernando VII a la voluntad de Napoleón. Como resultado de ello, las tropas francesas afianzaron su control sobre la mitad septentrional del país y sin consentimiento del nuevo rey se instalaron en La capital de españa. El 18 de mayo de 1829 murió, asimismo sin descendencia, María Amalia de Sajonia y en el mes de diciembre de ese año Fernando celebró su cuarto matrimonio con su prima María Cristina de Borbón. El enlace, realmente bien acogido por los españoles, debido a las simpatías despertadas por la nueva reina, dio a Fernando VII los últimos momentos de popularidad.
Curiosidades De La Historia
Es creador de un buen número de estudios sobre Fernando VII y su tiempo, entre otros muchos la monografía Los Cien Mil Hijos de San Luis. El ocaso del primer impulso liberal en España , y coordinador del volumen La imagen del poder. Ha sido directivo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y es doctor Honoris Causa por la Universidad de Provence .