Carmen Diez De Rivera Biografia

«En 1976, en el momento en que yo la conocí a lo largo de una entrevista para ‘‘El País’’, Carmen se declaraba abiertamente feminista y con sensibilidad medioambiental. Criticaba el pensamiento reaccionario, creía en la pelea de clases y resaltaba que, si se proponía un referéndum, ella era partidaria de legalizar el Partido Comunista », recordó el periodista Rafael Cuajas , quien desde aquella entrevista se realizó íntimo amigo de Díez de Rivera. En Mujeres Valientes intentamos de presentar a mujeres fuertes pero siempre, y como usted afirma, con sensibilidad. En el libro que sobre ella escribió la periodista Ana Romero, reconocía que jamás supo vivir desde el momento en que conoció la verdad sobre su procedencia y las consecuencias que esta verdad tuvo.

carmen diez de rivera biografia

El príncipe le presentó a Suárez y salió a trabajar con él, después de obligarle a descolgar el cuadro de Franco que presidía su despacho de director general de TVE, en el otoño de 1969. Siete años después se transformó en jefe de gabinete del presidente del Gobierno. Accediendo en materia, me dice usted que de la atenta lectura de mi novela deduce que, contra lo que se ha tendido a creer siempre, Carmen Díez de Rivera no fue la apasionado ni de Suárez, ni del rey Juan Carlos. Yo estoy bastante convencido de que no, de que no lo fue.

Apodada como \’la musa de la Transición\’, como la bautizó Francisco Umbral , la hija ilegítima de Serrano Súñer tuvo una vida dificultosa. Hasta los 16 años, la joven vivió feliz con sus padres y sus hermanastros, si bien Francisco Díez de Rivera le dio sus apellidos , todos los antojos y vistiese como su madre de Balenciaga , enorme amigo de la familia, ella nunca pensó que no era su padre. Aunque la paternidad ilegítima era un misterio a voces en esos años en la alta sociedad de españa, asimismo en parte por su melena rubia y sus ojos claros, la muchacha vivió ajena a ellos… Hasta que su intención de casarse hizo que su acomodada vida saltase por los aires. Y todo pues el joven del que se había enamorado era su hermano Ramón Serrano Súñer , con quien compartía veranos en San Sebastián.

Ficha Técnica De Historia De Carmen: Memorias De Carmen Diez De Rivera

Al finalizar, parecía que nadie deseaba dejar la sala . Entre los ayudantes estaba Francisca Sauquillo , con quien Carmen compartió sus últimos años en la vida política como miembro del congreso de los diputados en el Parlamento Europeo, desde allí defendió medidas para resguardar el mundo. El 29 de noviembre de 1999 moría Carmen Díez de Rivera, que fue directora de gabinete del presidente Adolfo Suárez. Ana Romero recobra aquí sus recuerdos de ese tiempo extraordinario en el que España empezó a recuperar sus libertades. Carmen estaba anotada como hija de los Marqueses de Llanzol. Su padre Francisco de Paula Diez de Rivera y Casares, Marqués de Llanzol, y María Sonsoles de Icaza y de León formaban una parte de la exquisita y elitista clase alta de españa.

Habló con ella y le dejó claro desde el comienzo que no tenía ningún interés en la parte personal. Logró la entrevista que tituló \’La desaparición forma parte de la vida\’ y que se publicó en el jornal en marzo de 1999 coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Si su historia política empezó a los 25 años transmitiéndole a un príncipe de 29 lo que le pasaba a la gente en España, en 1987 estuvo que se encuentra en el Parlamento Europeo como eurdodiputada por el Partido Socialista, junto a Fernando Morán y Paca Sauquillo.

Carmen Díez De Rivera: Lo Que Le Quedó Por Contar En Su Biografía, En Un Nuevo Libro

Alguien me habló de Carmen y de su papel como europarlamentaria y me mencionó que se estaba muriendo de cáncer. Yo ignoraba entonces la historia personal”, recuerda Ana Romero. El entonces directivo del periódico Pedro J. Ramírez le presagió que no iba hablar con ella y le aconsejó que llamara a Umbral que la conocía bien y la había bautizado como la musa de la Transición. Aquella falta de confianza hizo que Romero pusiera mucho más empeño en lograrlo.

Va a pasar en algún momento pero no me pregunte usted cómo. Ciertamente le agradaba vivir como una marquesa –sólo que decía que absolutamente nadie debía tener la única de eso-, ciertamente ella no renunciaba a nada, y menos que a nada, al estiramiento adquirido aprendiendo en los más destacados internados de Europa, comentando idiomas que absolutamente nadie charlaba aquí. Eso no impidió el despertar de su conciencia popular en África.

Sevilla – Valladolid | Día 2 De La Liga, Partido De Fútbol En Directo

Lo que no guarda relación con el independentismo. Otra cosa es que las consecuencias puedan realizar variar o no la hoja de ruta del procés. De acuerdo, aduce usted, pero ¿y si desde este momento se encabrona muchísimo, con perdón todo de aquí al 1-O?

Pero pasó cuando pasó, y ella no se atrevió a ofrecer un paso absolutamente emocionante para la temporada. En tres días, en el momento en que se cumple el aniversario de Carmen, La Esfera de los Libros lanza Dejé de pronunciar tu nombre. En esta realmente bien armada y emocionante novela, un Herrero a la vez inquisitivo y púdico, prácticamente hitchcockiano, se sumerge en los innombrables abismos del incesto.

No le impidió desarrollar unas ideas sociales y políticas que se forja por sí sola, no le impidió desclasarse y pensar por libre. Lo que sí es indudable es que Suárez tenía celos de ella, del protagonismo y del carismo de Carmen, de que la llamaran la musa de la reforma. Pero es que él, Suárez, era así, increíblemente celoso de todo el planeta, de cualquier persona que a su juicio pudiese opacar su brillantez y sus méritos, impedirle resaltar. Sentía celos de Carmen como los sintió de Torcuato Fernández-Miranda, por el hecho de que Torcuato iba por ahí diciendo que nombró a Suárez presidente suponiendo que sería una marioneta manejable. Cuando lo último que Suárez está dispuesto a aceptar es que absolutamente nadie le usurpe su papel. La musa de la reforma debía ser él y solo él.

Carmen Díez de Rivera fue un personaje atrayente de nuestra Transición, pero sus memorias, su coche hagiografía meceren el olvido, o servir de ejemplo de lo que nunca deberían ser unas memorias. En el público, en primera fila, estaba Sonsoles Díez de Rivera junto con otros familiares de Carmen, como su sobrino Fernando Muguiro (hijo de Pilar Serrano Súñer y Carlos Muguiro Ybarra ). También estaban Rosa Boceta, Carmen Lomana y Rosa Villacastín. Al terminar, se pudo ver a Sonsoles Díez de Rivera muy emocionada tras haber sido testigo de un homenaje a su hermana, donde se charló en todo momento de su faceta política.