Cual Es El Orden De Los Planetas En El Sistema Solar

El sistema de Urano tiene una configuración única en relación a los otros planetas puesto que su eje de rotación está muy inclinado, en consecuencia, sus polos norte y sur se encuentran en donde la mayoría de los otros planetas tienen el ecuador. Urano es similar en composición a Neptuno y posee la atmósfera planetaria mucho más fría del sistema del sol, con una temperatura mínima de 49 K (-224 °C). El volumen del mundo es bastante como para contener 740 veces la Tierra, pero su masa es solo 95 veces la terrestre, lo que causa una baja consistencia media.

cual es el orden de los planetas en el sistema solar

Esto se origina por que Urano y Neptuno tienen más agua atmosférica y otras moléculas formadoras de hielo (como metano, fosfeno o sulfuro de hidrógeno) que cristalizan en las nubes de estos planetas. Hace precisamente millones de años, el sistema del sol era una nube de polvo y gas conocida como nebulosa del sol. La gravedad colapsó el material sobre sí mismo y este empezó a girar, formando el Sol en el centro de la nebulosa. De tal modo que, de esta manera sea gravedad , distancia , diámetro, masa, rigidez o volumen, las entidades se expresan en término de los propios valores de la Tierra o en términos de equivalencias, esto es 0,89 veces el tamaño de la Tierra. El tercero en el orden de los planetas, es el único que sepamos hasta la actualidad que sosten activamente la vida. Es esencial apuntar que, desde la Tierra, donde nos originamos, hace aparición la métrica con la que se juzga a todos los otros planetas.

Planetas Por Orden De Distancia Al Sol

En contraste, el interior de Urano se encuentra compuesto eminentemente de hielo y roca. Su atmósfera está permanentemente cubierta de nubes que dejan marcar la activa atmosférica y detallan un prominente grado de turbulencia. Su intérvalo de tiempo de rotación y los ciclos estacionales son afines a los de la Tierra. La superficie de Mercurio, como la de la Luna, presenta numerosos impactos de meteoritos que oscilan entre unos metros hasta una cantidad enorme de km.

En un intento por comprender mejor el mundo, la NASA desplegó la sonda MESSENGER en 2004. Actualmente, hemos comprobado que el tiempo de su órbita equivale a 88 días terrestres y que un solo día en el mundo dura unos 59 días terrestres. Debido a su extrema distancia del Sol, Neptuno no se puede observar a simple vista, y únicamente una misión ha volado lo suficientemente cerca como para obtener imágenes detalladas de él. Lo que se sabe de él es que es muy similar en muchos aspectos a Urano y tiene una sucesión de lunas y anillos tenues. De la misma la Tierra, Marte tiene muchas peculiaridades superficiales familiares, que incluyen volcanes, vales, desiertos y casquetes polares. La atmósfera marciana es demasiado delgada y el planeta bastante lejos de nuestro Sol para soportar temperaturas cálidas, que promedian 210 K (-63 ºC) y fluctúan considerablemente.

Neptuno

Con la excepción, eso si, algo que lo realiza considerablemente más particular, de que gira en un ángulo de casi 90 grados desde el plano de su órbita, lo que hace que Urano parezca girar de costado, orbitando alrededor del Sol como una bola rodante. Por simple que logre parecer, el nombre de nuestro mundo, sin embargo, asimismo tiene un origen en la mitología griega. De esta forma, en este caso, los viejos helenos llamaron a la Tierra en honor a la diosa Gea, la cual era venerada como la creadora del universo y la madre, tanto de los dioses principales, los titanes, como de los primeros humanos. Al igual que sucede con el resto de planetas, posteriormente los romanos la bautizaron con el nombre de su diosa semejante, Terra, el que ha transcendido hasta el presente con las evidentes adaptaciones. Vamos a enumerar por orden desde el más próximo al mucho más lejano que órbita alrededor del sol.

Además, Mercurio tiene una inclinación del eje que es la más pequeña del sistema solar. Plutón no hace aparición en la lista pues es un mundo enano como Ceres y no entra en la definición de planeta. El orden de los planetas es una de esas cosas que aprendemos de pequeños y damos por ciertas para el resto de nuestras vidas. Un concepto que es bueno rememorar tras dejar de considerarse a Plutón como mundo.

De Esta Manera Se Verían Las Puestas De Sol En Otros Planetas

Accediendo ahora en materia, el orden de los planetas se realiza, como hemos apuntado mucho más arriba, del más cercano al más lejano que órbita cerca del Sol. De esta manera, serían Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Un concepto que es bueno rememorar tras dejar de considerarse a Plutón como mundo. El agua en estado líquido no puede existir en la superficie de Marte gracias a su baja presión atmosférica ,​ excepto en las zonas menos elevadas a lo largo de cortos periodos de tiempo. Va a poder ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, a través de carta a Universitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L.U. – Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a .

Marte

De la misma sucede en Urano, la atmósfera de Neptuno se compone principalmente de hidrógeno molecular, helio atómico y metano, aunque ciertas pequeñas diferencias en esta hace que los 2 planetas se vean de colores azules diferentes. Para hacernos una idea, en torno a la línea del ecuador de Júpiter cabrían hasta 11 planetas Tierra puestos en fila. El mundo más pequeño del sistema del sol, Mercurio, y el mucho más grande, Júpiter, dan muchas pistas sobre la capacitación de nuestro sistema solar, la variabilidad geoquímica del mismo y la evolución de la Tierra.

Ese “despejado vecindario” que se traduce en tener la bastante gravedad para barrerlo todo a su paso, sin un solo asteroide en su sendero, es la razón por la que el organismo decidió sacar a Plutón de la lista y considerarlo un “mundo enano”. El Sistema Del sol está conformado por planetas y asteroides que van virando en torno a una estrella única que es la que da rigidez a todo. Mucho más información Júpiter medró a partir de “canibalizar” planetas enanos¿Se trata de un planeta capaz para albergar vida? Por todas estas peculiaridades, aparte de por la gran gravedad que domina en Júpiter, la que además marcha como un escudo antiasteroides para los planetas interiores del sistema solar, las probabilidades son interminablemente pocas.

Descubierto en 1610, Neptuno es el mundo mucho más distanciado del Sol, a una distancia de aproximadamente 4.5 mil millones de kilómetros o 30.07 UA. Como Júpiter, Saturno y Urano, técnicamente es un gigante gaseoso, si bien de la misma sucede con Urano, sería mucho más apropiado clasificarlo como un “enorme de hielo”. Por otra parte, cuando charlamos del orden de los planetas nos referimos a la distancia a la que gira cada cuerpo celeste alrededor el sol. En 2006, la Unión Astronómica En todo el mundo decidió que, en nuestro Sistema Solar, un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, tiene suficiente masa para asumir el equilibrio hidrostático , ha “despejado el vecindario” cerca de su órbita y no es una luna.

Pero alén de las cualidades que logren tener en común, todos los planetas del sistema solar es un mundo único y presenta unas características muy particulares que lo diferencian de los demás. A continuación explicamos todo cuanto precisáis entender sobre cada uno. Cuando menos, hasta hoy, Éride, Makemake y Haumea también son considerados planetas enanos del Sistema Solar junto a Plutón (no así Ceres, ya que está ubicado entre el cinturón de asteroides de Marte y Júpiter). El segundo planeta que está mucho más cerca de nuestro Sol, orbita a una distancia promedio de 108 millones de kilómetros. Venus es de forma frecuente llamado el “planeta hermano” de la Tierra, en tanto que es un tanto más pequeño que ésta. En concreto, tiene un 81,5% mucho más masivo que la Tierra y tiene el 90% de su área y el 86,6% de su volumen.