Es su enorme obra, y en ella Rivera ilustra la crónica de México desde época precolombina. Los murales ocupan las tres paredes que se encuentran frente a la escalinata principal del edificio. Fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido político y popular en inmuebles públicos.
Recibe cada semana los hallazgos más actuales y los documentales más atrayentes de Historia NG con comodidad en tu mail. Apúntate a los newsletter que mucho más te interesen y recibe gratis los más destacados documentales, fotografías, y noticias cada semana en tu email. Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, mucho más popular como Diego Rivera, está considerado el máximo gerente de la Escuela Mural Mexicana. El artista murió el 24 de noviembre de 1957 en su casa, situada al sur de Localidad de México, tras no sobrepasar una insuficiencia cardiaca. Prueba exclusiva de 60 días con ingreso a la mayor biblioteca digital del mundo. Sotheby\’s vende por 34,9 millones de dólares el autorretrato de la artista que se titula \’Diego y yo\’ y supera a su marido, Diego Rivera, en lo que se refiere a…
Oferta Especial Para Leyentes De Slideshare
Retrato de Diego Rivera al lado de su mujer, la asimismo artista, Frida Kahlo.
Su relación fue tormentosa Estuvo marcada por el amor y al unísono el odio que se profesaban, por sostener aventuras amorosas con terceros y por su vínculo creativo. Su matrimonio fue definido como “la unión entre un elefante y una paloma”, por ser él grande y pesado, como un elefante, y ella delgada y ligera como esta ave. Si bien entre las aventuras de Diego fue con Cristina, nuestra hermana de Frida, y pese a su relación amor-odio, ambos parecían complementarse muy bien. Marxista tuvo inconvenientes en sus viajes a Nueva York al integrar el retrato de Lenin en el mural que pintó para el Rockefeller Center, que de entrada era una oda al capitalismo. La obra sería destruída (hoy hay una réplica en el Palacio de Hermosas Artes de México DF). Su obra influyó a cientos de artistas y su vida sigue fascinando el día de hoy por su irreverencia en lo político, su legendario hedonismo y un inexplicable atractivo para las mujeres.
Otros Artistas
7.Desde allí efectuó distintos viajes por Francia, Bélgica, Holanda y Gran Bretaña, entre 1908 y 1910, hasta establecerse al final en París el año de 1911. Diez años después vuelve en pos de su pasado y halla a María, la que una vez fuera su mujer, acompañada de Santiago, un escritor en quien ella ha encontrado un refugio. Esta librería en línea es fruto de años de coaliciones entre TXALAPARTA y decenas de editoriales independientes. La cultura mexicana siempre estuvo presente en su obra, incluso cuando se «contamina» de Europa en sus viajes al París de las vanguardias. En 1934 Rivera pintó exactamente el mismo mural en México, en el Palacio de Preciosas Artes, lo nombró “El hombre en el cruce de caminos”. A partir de 1927, fueron los de la Unión Soviética, quienes insistieron en invitarlo a Moscú, en conmemoración de cumplidos los primeros 10 años de la revolución Rusa de 1917.
Percusión, empleado como medio, de diversión y de expresión comunal. El día de hoy TXALAPARTA asimismo es el nombre de una editorial vasca, libre y también sin dependencia. Diego Rivera fue uno de los grandes muralistas latinos del Siglo XX. Te contamos qué ha sido lo más importante que ocurrió en el planeta cada semana desde los ojos de National Geographic.
La obra de Diego y de su esposa, la pintora Frida Kahlo, se influyeron mutuamente. En 1933 John D. Rockefeller Jr decide contratarlo para llevar adelante el embellecimiento de una obra construída en Nueva York. Diego Rivera sería el encargado de colorear un mural en el lobby de dicho edifcio, que formaba parte del Rockefeller Center. Antes de volver a su país, Rivera pinta otro mural en Nueva York para esos obreros de filiación trostkista. (Guanajuato, 8 de diciembre de 1886-Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957), fue el máximo gerente de la pintura actualizada mexicana.
Guanajuato, Mexico
Si bien es muy conocido por su faceta de pintor de caballete, su popularidad se la proporcionó su obra mural, su activismo político y su historia personal. En especial su historia a la vera de la también artista Frida Kahlo, han provocado enorme curiosidad y también interés. Entre 1930 y 1934, Rivera estableció su residencia en USA, donde pintó proyectos para el Centro de Arte de Detroit y un enorme mural para el Rockefeller Center de Nueva York, al que tituló El hombre en la bifurcación. En esta obra, el artista mexicano incluyó la figura de Lenin en un lugar señalado, lo que le valió una vehemente crítica por la parte de la prensa de norteamérica. Frente a la negativa de Rivera de eliminar la figura del líder soviético, la obra acabo siendo destruida .
Su obra, de colosal eclecticismo, chupó de todo el arte occidental y asimismo del precolombino (el gusto por la pintura mural, sin ir más allá). Destaca por su monumentalidad, para lograr estar comunicado mejor con las masas populares. Es visible su ideología revolucionaria, y su obra es pura propaganda, sin connotaciones despectivas. Viviría a lo largo de su historia en México, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos, Argentina, Francia, Italia y España, y realizaría unas 10,058 obras, tendría 4 esposas y cerca de 50 amantes . Extraño, ya que no era para nada guapo, si bien según se cuenta desprendía un magnetismo animal y brincaba a la visión su carismática personalidad. El 21 de agosto de 1929, Diego Rivera se casó con la asimismo artista mexicana Frida Kahlo.
Frida Kahlo & Tina Modotti
Los mucho más de 8,000 m2 de pintura mural son—cada día de el día de hoy—referente de nuestra identidad nacional. En ellos plasmó temas sociales y también históricos consiguiendo una epopeya del pueblo mexicano; combinó con maestría el dibujo, la perspectiva y el color, obteniendo efectos de gran encontronazo y hermosura. Estas imágenes nos dejan contemplar la intimidad del artista y, a la vez, los cambios en la manera en los que percibió y representó la realidad que lo rodeaba. Artista mexicano, Diego Rivera fue popular tanto por su excelenta obra mural como por su activismo político vinculado a situaciones de izquierdas. Para ese año, Diego Rivera decidió unirse al Partido Comunista Mexicano, plasmando esa adhesión y sus idóneas en los murales que pintaba. En 1925 y 1926, sucesivamente, llegaron Lupe y Ruth Rivera, fruto de su nuevo matrimonio.
Con ciertas modificaciones, Rivera realizó otra pintura a la que llamó El hombre controlador del universo para el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. En 1920 viajó a Italia y empezó a incursionar en las artes renacentistas, participando activamente del movimiento que, para ese entonces era furor en Europa. Después de un tiempo decidió regresar a su México amado donde empezó su primer gran mural en el Anfiteatro Simón Bolívar de la escuela Preparatoria Nacional, hacía 1922. Mientras que le daba vida a su mural, conoció a Guadalupe Marín, una indígena morena de largas cabelleras y profundos ojos verdes, que se transformó en escaso tiempo en su segunda esposa. En 1929 fue expulsado del Partido Mexicano comunista y conoció a Frida Kahlo. En 1930 viajo a USA con la meta de mostrar algunas de sus proyectos de temática comunista y tuvo algunos altercados con los periodistas norteamericanos.