Pero ni estos ni los alemanes, que dejaban pasar las horas para entregarse sin que hubiera más víctimas, lograron detenerle. Horrorizados, ya que sabían que la guerra estaba a puntito de finalizar, avisaron a los estadounidenses a fin de que regresara a sus líneas. Aun, dispararon múltiples veces por encima de su cabeza para asustarle y que volviera con su tropa. Pero nada, Gunther prosiguió avanzando y recibió un disparo que lo mató al instante.
Pero la Primera Guerra Mundial fue solo el prólogo de la desaparición en cadena que supondrían los consecutivos conflictos del siglo XX.
Guerra De Trincheras
El mar del norte se transformó en un campo de guerra para los submarinos alemanes y los cruceros socios, que asimismo enfrentan a los germanos en la costa chilena, un ensayo de lo que sería la guerra submarina de los lobos grises de Hitler en 1939. Los movimientos de tropas fueron rápidos las primeras semanas, como el de las redes de espionaje. Había cañones, como el Enorme Berta, que podían disparar obuses a 13 km de distancia, zepelines, bombarderos y vehículos blindados en una colección de horrores tecnológicos nunca vista. Alemania lograría esenciales éxitos militares en el frente oriental, proclamándose vencedor frente al ejército ruso en la batalla de Tannenberg.
Las levas eran enormes pues había que sustituir a millones de fallecidos, más de 9 en toda la contienda. Al principio los voluntarios llenaban las oficinas de reclutamiento, pensando en un enfrentamiento veloz, pero en el momento en que las trincheras se clavaron al lote la atmósfera festiva desapareció. La fase inicial del enfrentamiento se caracterizó por una guerra de rápidas ofensivas. A pesar del esencial avance alemán, que logró barrer a las tropas belgas, franceses y británicos se las arreglaron para contener la avalancha alemana en 1914. Particular mención merece la batalla del Marne, donde los franceses frenaron el avance germano y consiguieron salvar París.
Los actores mucho más poderosos, Enorme Bretaña, Rusia y Alemania, gobernaban imperios coloniales mundiales que querían expandir y resguardar. En todo el siglo XIX, consolidaron su poder y se resguardaron forjando alianzas con otras potencias europeas. Ellison estuvo que se encuentra en aquel primer golpazo, pero exactamente la misma los precedentes ejemplos, sobrevivió durante 4 años a múltiples batallas tan esenciales como las de Ypres, Amentières, Loos, Lens o Cambrai. Una hora y media antes del final, no obstante, este soldado británico cayó abatido por un tiro enemigo, una vez que uno de sus superiores ordenara un último y absurdo ataque a las afueras de la ciudad belga de Mons.
Peleas De La Primera Guerra Mundial
De esta manera, en pocos días, el ejército alemán llegó a estar a tan solo 40 km de París. Por último, en la primera guerra del Marne, los franceses lograban, con la colaboración de las tropas británicas, parar a duras penas el progreso enemigo. En mayo de 1915 un submarino alemán hundió el trasatlántico británico \’Lusitania\’ y provocó dos años después la entrada de Washington en la Gran Guerra en pos de los aliados. Días después Italia entró en la contienda contra el imperio Austrohúngaro. Los combates llegaron hasta Eslovenia, Lituania, Letonia, Estonia y Ucrania. Las calles de Berlín, Viena, Paris o Londres han comenzado a llenarse de veteranos lisiados pidiendo dinero en las calles, con sus medallas sobre el pecho y la vida deshecha.
Centenares de miles de hombres perecían entre el alambre de espino, incapaces de conseguir ganancias territoriales importantes. En 1873 se genera una crisis que acabaría con la supremacía económica británica y con la etapa librecambista asociada a la Primera Revolución Industrial. Desde este instante y hasta principios del siglo XX, se produjo la Segunda Revolución Industrial, lo que supuso un avance económico para bastantes de los países que formaron parte de la contienda. Frente a la frágil situación, los gobiernos francés y británico, de Clemenceau y George, optaron por llevar a cabo un mando único y poner al frente del mismo al general Foch, quien contuvo la ofensiva en Château-Thierry. Con la ayuda de 16 divisiones estadounidenses, forzó a los alemanes a batirse en retirada hacia Amiens, Gante, Cambrai y Sedan. En octubre, los turcos deponían las armas tras la caída de Damasco y Alepo a cargo del general británico Allenby.
Tratados De Paz Y Consecuencias De La Primera Guerra Mundial
Rusia, siendo consciente de que, en enero de 1914, la Sublime Puerta aguardaba ya la llegada de cinco grandes barcos, forzó el estallido del enfrentamiento, para hacerse con el control del Mar Negro antes que Turquía contara con una flota más vigorosa que la suya. No es ningún secreto que la conquista de Estambul se encontraba en los planes de los zares desde hacía bastante tiempo, pero ¿por qué razón intentarlo en 1914? Rusia iba con retardo en la carrera armamentística que se se encontraba librando en Europa. En 1912 y 1913, Alemania infló sin mesura su presupuesto militar, y logró enormes avances, Rusia, no obstante, no planeaba llenar su plan de expansión militar hasta 1917. Quizá lo que le convenía al Gobiero del zar era aguardar, y, en todo caso, que se pelearan otros.
La Razón Por La Que Reventó La I Guerra Mundial: Una Exclusiva Lectura De La Historia
La iniciativa que tenía en la cabeza era recobrar el control de aquella ciudad perdida al principio de la guerra. Lo veía como un acto de fuerza simbólico antes que entrara en vigor el prominente al fuego. «El cansancio de la guerra» , titulaba ABC, dando cuenta de las «finales sacudidas» que daba la Primera Guerra Mundial , el conflicto más mortífero de la historia de la raza humana hasta ese momento. Los cálculos mucho más fatalistas charlan de 31 millones de fallecidos en solo 4 años, una cifra espeluznante que prosiguió medrando sin compasión hasta el momento en que entró en vigor la paz a las 11.00 horas del 11 de noviembre de 1918. Pero, claro está, las razones por las que los grandes imperios de la temporada entraron en una guerra de des nunca vistas son considerablemente más complejas. El suceso llevó a Austria-Hungria a dar un ultimátum al reino de Serbia, lo que desató una crisis diplomática en que se activaron todas las alianzas militares que se habían formado en las décadas anteriores.
La Expansión De La Guerra
Guillermo II, utilizando una visita a Tnger, proclam que Alemania no permitira que Marruecos pasara a ser dominado por una nica potencia. Esta observación iba claramente apuntada a Francia, cada vez ms presente en el reino norteafricano. Este desafo precipit la convocatoria de la Charla de Algeciras , a la que fueron convocadas todas y cada una de las potencias europeas.