En Que Estados Se Desarrollo La Cultura Maya

Este antiguo pueblo de pescadores acoge a multitud de visitantes atraídos por sus aguas turquesas y sus playas de arena blanca, idóneas para disfrutar de actividades marítimas como el snorkel o el nado con tiburones. La narración de la creación de la primera pareja humana y la civilización de los hombres de maíz. El Popol Vuh es una colección de doctrinas místicas, religiosas, filosóficas, artísticas y científicas de la civilización maya. Los hombres eran concebidos como totalmente dependientes de la voluntad de los dioses quienes determinaban su destino. La familia de parejas monogámicas, exclusivas entre hombres y mujeres, era la práctica socialmente aceptada dentro de la comunidad maya. En contraste a los chilanes, lo nacom no disfrutaban de popularidad entre el pueblo maya.

en que estados se desarrollo la cultura maya

La cultura maya relució con luz propia en la antigüedad del continente americano. Fue un pueblo muy civilizado, desarrolló un sistema de escritura y dejó testimonio de sus conocimientos y creencias en los libros conocidos como códices. No obstante, entendemos que el avance de la agricultura fue un desarrollo tardío, ya que según los restos arqueológicos, los mayas no adquirieron habilidades en la práctica de la agricultura hasta el año 1000 a.C. Se charla mucho de las maravillas submarinas de Belice, del icónico gran agujero azul, e incluso de los jaguares, pero pocos charlan de las más de novecientas ruinas mayas que hay por todo el país.

La Civilización Maya 11 Organización Política Y Económica

El sistema de organización política y de gobierno de los mayas era muy similar al de la antigua Grecia. Estos grupos o asentamientos tuvieron una fuerte influencia de otras culturas prehispánicas con las que mantuvieron intercambios como es el caso de los Olmécas, de quienes se piensa, adquirieron el núcleo de sus creencias religiosas y sus habilidades como constructores de ciudades. La elite popular la constituan los sacerdotes y los nobles, que radiquen en la localidad .

Históricamente, la civilización maya se divide en cuatro periodos esenciales. El intérvalo de tiempo Preclásico en el que se marcha consolidando la cultura maya y que abarca desde el 2000 a.C. Hasta el 250 d.C., el periodo Tradicional que alcanza el 950 d.C., el Posclásico que llega hasta el desembarco de los españoles, y el llamado periodo de Conquista o Contacto con los de europa hasta finales del siglo XVII. Estas gentes residieron en la península del Yucatán (México) y en algunas zonas de Belice y Guatemala. Los mayas son una cultura politeísta que considera que el cosmos tiene un orden decidido por los dioses.

Mayas

Otro dios que ocupaba un rol central en los cultos de la religión maya es la serpiente emplumada o dragón emplumado, conocido como Kukulkán o Gucumatz, en dependencia de la región. Itzamná asimismo era asociado con el sol, en este caso adoptaba el nombre de Kinich Ahau o señor del disco solar. Según la mitología maya, Itzamná, fue quien confirió a los hombres el don de la escritura y el calendario para saber los ciclos vitales de la tierra. Los adivinos, llamados chilanes, disfrutaban de mucha cuenta en la sociedad maya, más que nada en las clases populares. Detallar los ciclos de la agricultura era una de las principales ocupaciones de la clase sacerdotal debido al dominio que tenían del calendario.

Nacer como miembro de una de estas castas marcaba el destino de las personas, ya que en la sociedad maya existía poca movilidad social. Los mayas se dedicaron a otras actividades económicas como la minería de metales preciosos como el oro y la plata, la pesca, actividades artesanales como la alfarería y la producción de textiles desde el algodón. El ciclo de tala y quema les permitía a los mayas extraer los nutrientes de cada terreno durante un tiempo, cuando el terreno se erosionaba y dejaba de ser fértil, este era abandonado y procedían a escoger uno nuevo para reiterar el desarrollo. En todos y cada localidad había además un conjunto de jefes locales llamados batab, estos eran los amos políticos de cada localidad, había otro jefe militar llamado nacom y uno espiritual o akkin que cumplía las funcionalidades de sumo sacerdote.

A parte de sus majestuosas pirámides, los santuarios y los palacios, los mayas levantaron plataformas donde celebraban sus ceremonias, campos para jugar a pelota, viviendas y observatorios astronómicos. Recorremos el planeta maya en busca de sus mucho más apreciados tesoros arqueológicos. 35 siglos de historia, diversos jalones científicos y culturales, increíbles ruinas y una mística que aún pervive en la tradición de distintos pueblos del norte y el centro del conjunto de naciones americano. Los mayas son una de las civilizaciones mucho más sorprendentes de la historia humana, no solo con lo que entendemos de ella, sino también por los enormes enigmas que la cubren, singularmente en relación al conocido como colapso maya del periodo de tiempo Tradicional. A continuación, repasamos brevemente la historia maya, sus grandes hallazgos y los mejores lugares donde descubrir la cultura maya.

Los Enormes Hitos De La Civilización Maya

El auge de la civilización maya coincidió con la aparición de las grandes ciudades, centros del poder religioso, comercial y político, como Chichén Itzá , Tikal y Uxmal. Cada localidad-estado fue regida por un jefe maya , que contó con la asistencia de una junta que incluía a los primordiales jefes y curas. Entre los líderes sobresalieron los Batab, jefe civil de una localidad y los Nacom, jefes militares. El primero velaba por el culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y las ciencias. La organización de la sociedad maya era bastante recio y se orientaba por la existencia de tres clases sociales.

En común con las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas midieron la longitud del año solar con un prominente nivel de precisión, con considerablemente más precisión que el utilizado en Europa . El auge de la civilización maya coincidió con la aparición de las enormes urbes, centros del poder religioso, comercial y político, como Chichén Itzá,Tikal y Uxmal. La observación del estilo de la arquitectura maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que adopto la composición vertical arquitectónica para estar más cerca de sus dioses. Idearon un sistema jeroglífico de escritura, un calendario siguiendo al año solar de 365 días, un sistema de numeración vigesimal y usaban un símbolo para el cero.

Hallada una cripta en la ciudad maya de Toniná donde tenían lugar ritos funerariosArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología y también Historia de México descubrieron bajo el templo del Sol de la región, una cripta donde han localizado 400 vasijas con los restos incinerados de múltiples gobernantes mayas. Los investigadores creen que con parte de estos restos se pudieron crear los balones de caucho con los que los mayas practicaban el ritual del Juego de Pelota. La civilización maya comparte muchas especificaciones con otras civilizaciones mesoamericanas debido al prominente grado de interacción y difusión cultural que caracteriza a la zona ( América Central . hoy en día).