Fervorosa creyente en la fe de Cristo y protectora de la Iglesia Católica, era no obstante supersticiosa como su esposo, pese a ser ambos muy capaces, y creía en leyendas y premoniciones. Gran apasionado del pueblo gitano con el que se veía identificada desde niña, siempre y en todo momento les envidió su independencia. Insegura frente a la corte francesa, a la que debía considerar propia a pesar de que la trataron siempre como extranjera, se las compuso para parecer fuerte e inexorable. Consternada por su gran responsabilidad, herida por el rechazo de españoles y franceses, siempre y en todo momento defendió a España, y luchó por el bienestar y los derechos de aquel al que consideró su pueblo y al que amó como tal desde el momento de su matrimonio. Sobradamente informada de esta época política en el mundo, doblegada por verse, las mucho más de las ocasiones, relegada a la simple tarea de relaciones públicas como emperatriz consorte, siempre y en todo momento pensó con impotencia que podría realizar más de lo que hacía. Cometió errores políticos de bulto, es cierto, pero siempre y en todo momento alentada por la mejor de las pretenciones.
Y, ¡ah, cuánto amó a su marido, y a su hijo, y a la causa bonapartista! ; a ellos y sólo a ellos los antepuso a cualquier otra cuenta, incluido su amor propio. Este libro es el particular homenaje que hace la periodista a una mujer que «revolucionó su temporada y que pasó desapercibida a todo el mundo» y que, entre otras cosas, inventó el «estilo imperio» de tendencia o arquitectura y los sillones sin respaldo llamados «puff». A pesar de las hazañas de Eugenia, son contadas las ocasiones que aparece en los libros de historia.
Vídeo Resumen De La Etapa 2 De La Vuelta A España 2022
El libro lo tengo en casa, se lo dejé hace unos años a mi madre y le gustó mucho. Son aquéllas que posibilitan el rastreo y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información obtenida se utiliza para la medición de la actividad de los individuos en la página web y la elaboración de concretes de navegación de los individuos, con el objetivo de progresar la página web, así como los productos y servicios ofertados. Entre los tópicos romanticones que Pilar Eyre destruye de la vida de la granadina Eugenia de Montijo figura su padre, «quien probablemente, no fue el estrafalario conde de Montijo, sino más bien uno de los amantes de su madre, el diplomático inglés Clarendon, al que alternaba con Merimée, Jakob Rothschild, el torero \’El Sevilla\’ y su primo Fernando de Lesseps».
Según cuenta la Historia, ella se negó pero sin demostrar ofensa, para dejar esa puerta abierta; circula el rumor, incluso, de que en el momento en que el príncipe imperial le preguntó por el sendero hacia su dormitorio, ella le contestó con entretenida coquetería que allí sólo se iba “por la iglesia”. No obstante, lo que nos cuenta Geneviève a este respecto es que en ese momento ella perdió (por un instante por lo menos a juzgar por el resultado final) la admiración que sentía por este hombre y, reaccionando de manera bien diferente a lo relatado previamente, se mostró ofendida por la grosería y le contestó con una negativa firme y tajante. En la novela, lanzada por la Esfera de los Libros con el título \’Pasión imperial.
La periodista reconoce «la conozco mejor que a mis hermanas» por todo lo que en poco tiempo ha aprendido de esta emperatriz de españa. Obra que levantó gran polémica, y de la que se dijo que podría tratarse de una biografía no autorizada de Isabel Preysler, narrando la relación entre Julio Iglesias y la joven Isabel, plagada de infidelidades, celos y instantes difíciles, en una historia asombroso y escandalosa. Él le fue infiel desde el viaje de bodas ¿le devolvió ella los cuernos? ” No le afectaban –ha dicho por el hecho de que no le amaba. Se casó sólo para ser emperatriz. Y le venía bien que se entretuviera para así ella poder manipular en la política”. A esta pregunta respondió que, además de unas cartas muy bien escritas (por Merimé), negarle ingreso carnal antes del matrimonio.
Pilar Eyre Publica Una Biografía Novelada De La Noble Granadina
Era solo una defensa napòleónica…Por cierto, ¿has visto las dos pelis de Abel Gance sobre él? Yo, desde que me leí su biografía por Emil Ludwig, me entusiasmé por el personaje, más allá de que, como todos -absolutamente nadie se libra- es contradictorio, tiene defectos enormes a la vera de enormes virtudes, pero, en definitiva, precisamente es un personaje excepcional que revolucionó, con su sola presencia, la sociedad europea de du época. La española cambió la ciudad de París y dictó la tendencia a lo largo de decenios con su pasión por la utilización de la crinolina, el perfume y el maquillaje así como por el color malva. La vida segrega de la emperatriz Eugenia de Montijo, la granadina que atrajo a Napoleón III y conquistó Francia, será rodada para una sucesión de seis episodios cuyo guion se inspira en la novela \’Pasión imperial\’, de Pilar Eyre, ha informado la editorial La Esfera de los Libros.
-, aunque a veces, ante el discurrir de su agitada y polémica vida en la corte, que la estresaba mucho más que la alegraba, tenía la duda que la risa no fuera inquieta por avisar la ocasión perdida de haber elegido vivir en paz. Al comienzo, ese digno silencio con el que respondía a las calumnias, y que le fue impuesto por Napoleón III según la máxima de “uno no se defiende contra su pueblo”, la exasperaba, y se revelaba con sus fuerzas a callar, pero en este momento lo acepta como propio ya que entiende que nada de cuanto logre decir cambiará las cosas, que siempre y en todo momento habrá otro enemigo, otro rumor, otra fábula, otra exageración. Cómo la abrumaba, muy frecuentemente, sentirse absolutamente en soledad aún estando pocas veces sola, o el sufrimiento por sentir que, más allá de ser dueña de un imperio, suspicaz su nuevo país y rencoroso el que le correspondía por derecho de nacimiento y casta, no tenía ya patria.
Comentarios Y Críticas De Pasión Imperial
La vida segrega de la emperatriz Eugenia de Montijo, la española que sedujo a Napoleón III y conquistó Francia\’, la historiadora Pilar Eyre narra la vida de quien fue probablemente la mujer con mucho más poder de su época. Para la autora de \’Pasión imperial\’, Eugenia, al corroborar su link con Napoleón III, quiso sobrepasar a su hermana, su eterna rival, quien logró casarse con el duque de Alba. Hijo del hermano de Napoleón Bonaparte, el ex rey Luis de Holanda, y de la hija de la emperatriz Josefina, Hortensia de Beauhernais, vivía de las mujeres y para deponer al rey de Francia conspiró, sufrió prisión y destierro hasta el momento en que por fin fue coronado». En el momento en que era pequeña, una gitana le mencionó que viviría muchos años y sería mucho más que reina, pero moriría en la oscuridad –esta última parte del vaticinio, recuerda con melancolia, la llevó a operarse de cataratas, pasados los 90 años, para vencer la partida al destino-. A mi entender, si yo creyese en estas cosas, claro, afirmaría que el augurio no se refería tanto a causas físicas como a razones personales, políticas y sociales puesto que, cuando la desaparición, que ya le había arrebatado a todos sus seres amados, la alcanzó se encontraba prácticamente olvidada, y las páginas de la Historia en las que habita su memoria no fueron tampoco mucho más benévolas con ella.
Mundo
En lo que se refiere al periodo histórico convulso que le tocó vivir, nos lo informa antes del prólogo, no se inventa nada, se ajusta con perfección a la verdad que conocemos, bastante libresca ya sin artificios añadidos, sin posibilitarse más licencias que en lo relativo a la persona de Eugenia y su ambiente especial. Hay que tomar en consideración que charlar de la persona y no de la emperatriz es harto difícil tanto en relación nunca aprobó la realización de una biografía ni concedió entrevistas expertos. De esta manera, la autora, haciéndola personaje principal del momento en que vivió, deseó con esta novela darle voz a ese silencio, persistente e incomprensible para bastantes, que mantuvo ante las mucho más graves acusaciones. Como de los detalles históricos dudo que existan lagunas entre el plantel lector (si es que alguien ha llegado hasta aquí), me centraré únicamente en aquello que sobre el personaje nos relata. Eugenia cambió París de arriba abajo, dictó la moda durante decenios, marcó inclinación con la crinolina, el perfume, el maquillaje, la gastronomía y el color malva.
Vale, Ario, te haré caso, me la leeré e intentaré ver esas películas que comentas. La verdad es que tengo muchas ganas de tener otra visión en la que apoyarme porque asimismo a mí me semeja un personaje bien interesante. Pero no ser un genio militar no le transformaba en un personaje carente de interés, si no todo lo contrario. La Francia del IIº Imperio siempre me ha resultado fascinante. Me quedo, más que nada, con tus impresiones finales que harán que le eche un vistazo por si acaso me atrevo con ella.
“Fue el himen a cambio de una corona. Napoleón se casó con ella para conseguir su virginidad. De esta forma de fácil”. Asegura Eyre que por España no logró nada especial salvo dejar toda su fortuna a los duques de Alba, sus sobrinos, pero que cambió París de arriba abajo, haciendo crear la red de alcantarillado que la convirtió en la ciudad mucho más actualizada y sana de todo el mundo. A una pregunta sobre su modo de ser respondió que “era deslenguada, como suele ser habitual entre los aristócratas, a propósito. Y logró mantenerse pura hasta los 27 en un ambiente libertino encabezado por su madre, lo que tiene su mérito”. Hislibris no pretende ser mucho más que un punto de encuentro para aquellos a los que nos gustan los libros de Historia. Como decía un enorme amigo, se trata de arrimar la Historia por medio de la literatura.