Imagen De Cristóbal Colón

Cristóbal Colón le logró la misma iniciativa a la Reina Isabel, ¡y esta aceptó! Realmente precisaban que alguien hiciese este viaje, ya que no podían dejar que los portugueses les ganaran en vías comerciales, precisaban su propia ruta. Enprimaria nos enseñanhistoria y de los personajes predominantes que lograron marcarla, uno de esos fue Cristóbal Colón, si en tu escuela te están pidiendo una imagen de Cristóbal Colón para imprimir, entonces llegaste al rincón correcto pues tenemos varias disponibles. Tarjeta de felicitación nacional feliz del día de los estados unidos del día de columbus.

Del primer viaje de Colón se mantiene un documento excepcional, el Períodico que redactó el propio explorador, gracias al resumen del mismo que efectuó fray Bartolomé de las Casas. Las Viviendas recogió todo lo esencial y los detalles que le parecieron de interés, reproduciendo verdaderamente un número muy considerable de párrafos. A pesar de que la copia que utilizó el regular tenía una letra en ocasiones confusa, la rigurosidad de su trabajo, al lado de otros rastros. El transcriptor usó el Períodico en su Historia de las Indias, lo que permitió complementar su resumen, tal como los datos ofrecidos por la menos confiable versión del hijo de Cristóbal, Fernando Colón.

Toscanelli charlaba de la viabilidad de una navegación hacia la China por el oeste; un camino que se vería aún más facilitado porque podrían realizarse escalas en la mítica isla de Antilia y en Cipango (Japón). Colón conoció esta documentación -ya que reprodujo algunas expresiones de manera casi literal-, bien pues se la remitiese el propio Toscanelli, o la consiguiese en la corte lusitana aprovechando sus contactos, o aun por conductos menos confesables. El conocimiento de este informe confirmó intuiciones de Colón o le abrió los ojos hasta llevar a cabo suyo ese emprendimiento, quizá modificándolo para realizar aún mucho más simple el viaje. La exploración era su mayor pasión y cada viaje que hacía era una oportunidad de aprender más y más sobre el planeta, así que Cristóbal Colón no efectuó dos o tres viajes mucho más hacia América ¡Sino cuatro!

Máster Historia: Máster En Historia

En este segundo periplo por las Indias, si bien llegó a admitir que La De españa no era en lo más mínimo Cipango, Colón prosiguió exponiendo cierto empeño por identificar sitios más o menos míticos o sacados de la obra de Marco Polo. Por servirnos de un ejemplo, identificó la isla de Jamaica con la bíblica Saba -añadiendo que desde ella salieron los Reyes Magos en su viaje a Belén-. El 6 de enero de 1494, Colón creó el primer establecimiento hispánico en el Nuevo Planeta, que fue bautizado como La Isabela, al norte de la presente República Dominicana. Y poco después fundó otros más al interior de la isla, con la intención de controlar a los indígenas que mantenían una actitud hostil. El 15 de marzo entró en Palos, 32 semanas después de su partida, pocas horas antes de que lo hiciese Martín Alonso Pinzón con La Pinta. El éxito del viaje fue popular de inmediato a todos los niveles.

Y aprovecharon la coyuntura para retirarle a Colón la mayoría de sus prerrogativas. De cualquier manera, para entonces el marino ahora había perdido el monopolio de los descubrimientos, ya que en 1499 los monarcas autorizaron distintas expediciones que estudiaremos mucho más adelante bajo el apartado de los viajes menores o andaluces. Los socorros enviados a Colón desde la Corona hispánica prosiguieron llegando. Colón buscaba encontrar novedosas islas intuidas en su primer viaje, o quizá arribar a la parte meridional de Cipango, que tenía popularidad de ser en especial rica en oro.

Además de esto, desde ella, semeja que contempló la posibilidad de regresar a España explorando hacia el oeste. La visita a La Rábida también dió lugar a diversas polémicas. Por supuesto no fue una visita por azar, pues este monasterio no estaba en ninguna ruta frecuente de comunicación. Ciertos historiadores de los siglos XVI y XX han cuestionado que Colón visitase en 1485 el monasterio de La Rábida, y han datado dicho primer contacto unos años más tarde, en 1491. Las esperanzas originadas por el éxito del primer viaje provocaron un aluvión de peticiones de candidatos a integrar la tripulación de los distintos barcos integrantes de la flota. La organización decidió limitar el número de expedicionarios a 1.000 hombres, de los cuales 800 tenían que ser soldados.

Curso Historia Del Mundo Posmoderno: Curso De Historia: El Planeta Posmoderno

Debieron cuestionar en especial su opinión del nivel del círculo terrestre. Por esta razón, algunos autores indican que el emprendimiento de Colón llegó tarde a Portugal, donde ahora se había desarrollado notablemente la observación geográfica y se acariciaba la llegada a las Indias por el sur de África. Esta hipótesis fué reivindicada por Juan Manzano desde las expresiones contenidas en las Capitulaciones de Santa Fe, la certidumbre de Colón en las rutas a seguir, tanto en el viaje de ida como en el de vuelta, y otros indicadores. La predominación de su hermano Bartolomé, que, si bien sea olvidada con frecuencia por la historiografía, tuvo un peso notable. Sobre Bartolomé Colón se conoce poquísimo; únicamente que terminó residiendo en Portugal junto a Colón y que fue su eficaz colaborador en todo instante.

La imagen de Cristóbal Colón para imprimir mucho más conocida que puedes localizar es de este personaje apuntando hacia el nuevo continente, así que no tengas dudas en emplearla. Colón para imprimir que funcione para uno de tus trabajos de historia, este barco de la temporada te servirá de maravilla para argumentar de qué forma eran las tres carabelas de las que te hablaremos a continuación. Mapas viejos con aparato marino como brújula, lupa o reloj de arena y papel vintage en blanco para su inscripción.

Cristobal Colon Imágenes Y Fotos De Depósito

En esos instantes las desavenencias entre Colón y Martín Alonso Pinzón llegaron a su punto culminante. Y el 21 de noviembre este último decidió separarse de aquel, utilizando las mejores condiciones marineras de La Pinta en comparación con las de La Santa María. Y comenzaron a buscar cada uno por su cuenta los orígenes de ese oro del que habían encontrado rastros tan rebosantes como imprecisos.

Cristóbal Colón

Aunque la decisión política estaba tomada, Colón y los monarcas comenzaron las negociaciones de los términos de la expedición. Finalmente, todas y cada una de las pretensiones del marino fueron aceptadas en las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1492 por Juan de Coloma -secretario de los Reyes Católicos, quien actuó en su nombre- y fray Juan Pérez -en representación de Colón-. Por contra, tuvo que enfrentarse con una nueva Junta, que se pronunció de manera negativa frente a lo que esta consideraba descomunales pretensiones económicas y honores de Colón, «mandando los Reyes que le dijesen que se fuese en hora buena», según apostilla Las Viviendas en su relato de los hechos. No se sabe a ciencia cierta si Colón llegó a efectuar un nuevo viaje a Portugal a fines de 1488; de todas formas, si lo logró, la respuesta debió ser igualmente negativa.

Curso Geografia Historia: Postgrado En Historia Y Geografia Española En Los Siglos Xix Y Xx

Fernando Colón, el hijo del explorador, escribió que «el rey envió en secreto una carabela a Cabo Verde para revisar la proposición de su padre, que fracasó. En definitiva, la Monarquía Hispánica pretendía iniciar una genuina colonización. Por este motivo, los Reyes Católicos le ordenaron a Colón que favoreciese la conversión y el buen trato a los indios, y que promoviese la fundación de una colonia cuyo comercio sería monopolio compartido de ellos y del propio descubridor (siguiendo el modelo portugués de La Mina). Los monarcas concibieron la segunda «empresa de Indias» como un negocio mixto, estatal-colombino, para el rescate de oro y mercancías valiosas reservadas a la Corona. Y para velar por los intereses de la Real Hacienda incluyeron en la expedición a un teniente de los Contadores Mayores y planificaron la creación de aduanas en las tierras recién descubiertas y en Cádiz. Asimismo, también ordenaron a Colón que prosiguiese «los descubrimientos mucho más al sur, intentando encontrar la tierra firme meridional sin el impedimento de Alcaçovas».