Inicio Y Fin De La Primera Guerra Mundial

Rumanía, entre los países que aún permanecía neutral, padeció una ofensiva de las potencias centrales. Grecia, por su parte, no participará hasta abril de 1917 y es el último territorio en unirse a la contienda. En el mes de mayo de 1915 un submarino alemán hundió el trasatlántico británico \’Lusitania\’ y provocó dos años más tarde la entrada de Washington en la Enorme Guerra en pos de los socios. Días después Italia entró en la contienda contra el imperio Austrohúngaro.

El 8 de noviembre de 1918, en Múnich, una insurrección obrera proclamaba la república, y el 9 ocurría lo mismo en Berlín. El 10 el káiser Guillermo II huyó a Holanda y al día siguiente una delegación alemana firmó el armisticio. En la época de año, la flota alemana había intentado romper el bloqueo naval británico, que le impedía recibir los abastecimientos necesarios para proseguir el ahínco bélico, pero fue repelida en Jutlandia. La situación se agudizó con la entrada en guerra de Rumanía en el bando aliado. El riesgo de que Alemania perdiera sus abastecimientos de trigo y petróleo provocó la substitución de Falkenhay por Hindenburg y Ludendorff, y que se le encomendara al primero apoderarse Rumanía, lo que logró en tres meses. A pesar del empleo de avances tecnológicos como el gas tóxico o los tanques blindados, las dos facciones estaban atrapadas en una guerra de trincheras que se cobró un elevado número de víctimas.

El avance económico y el proteccionismo, hicieron que los estados europeos buscasen extenderse a nuevos territorios. Las colonias en Asia y África pasaron a transformarse en una esencial fuente de materias primas, así como asimismo suponían la expansión a novedosos destinos empresariales para los países europeos. No obstante, pese a esta victoria, los alemanes no lograron avanzar de forma definitiva por territorio ruso. Por su parte, Austria-Hungría atacó Serbia sin alcanzar ningún objetivo importante. Con las manos libres en el frente oriental, el general alemán Ludendorff inició una ofensiva en el lado occidental.

inicio y fin de la primera guerra mundial

El origen de la Primera Guerra Mundial se remonta cada día 28 de junio del año 1914. Fecha donde el archiduque Francisco Fernando de Austria fue asesinado en la ciudad de Sarajevo, lo que desencadenó la I Guerra Mundial. Ya que un mes más tarde, el 28 de Julio de 1914, Austria declaraba la guerra a Serbia.

Aliados Y Contrincantes En La Primera Guerra Mundial

El ejército italiano se replegó hasta el Piave y no pudo reorganizarse de no ser por la presencia de un contingente franco-británico. Fue en ese instante cuando ingleses y franceses presionaron al presidente estadounidense para que imponer unos términos mucho más duros para el armisticio. Para muchos, esta firma supuso una afrenta y una humillación para el pueblo alemán. Este acuerdo sería explotado por la extrema derecha nacionalista alemana, entre la que se contaba el partido nazi, para justificar el rearme de Alemania en vistas a una nueva contienda.

El día 10 de febrero de 1895 nacía en la ciudad de Pola, Guillermo , sexto hijo de la pareja formada por el archiduque… Por su lado, el presidente estadounidense Wilson propuso la creación de la Sociedad de Naciones, organismo precursor de la ONU que debía ser útil como foro de diálogo para evitar futuras guerras. De esta manera, Alemania fue obligada a asumir los costos de las reparaciones urgentes de la guerra.

Cien Años Del Fin De La Gran Guerra

Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por la parte de tu Distribuidor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información guardada o recuperada sólo para este propósito no se puede usar para identificarte. En la Gran Guerra se muestran o se generalizan armas novedosas o recientes de contundencia definitiva –la “reina de la infantería”, la ametralladora, los cañones… En el mes de abril de 1912, Jorge V de Inglaterra firmó un decreto que creaba, en el ejército, el RFC, iniciales del Royal Flying Corps, es… En su popular discurso pronunciado en Bruselas el 29 de julio de 1914, pocas horas antes de su asesinato, el líder socialista francés Jean…

Ese día en 1915, las tropas aliadas de la ANZAC (de esta manera llamado por las siglas inglesas del Cuerpo Australiano y Neozelandés del Ejército) desembarcaron en la península de Galípoli. Hasta la Enorme Guerra jamás se habían empleado gases venenosos como arma a enorme escala. El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para mandar propaganda, o para seguir al usuario en una web o en varias web con fines de marketing afines. El almacenamiento o ingreso técnico que se usa de forma exclusiva con objetivos estadísticos anónimos.

A diferencia de otras guerras, en las que los ejércitos se aprovisionaban de cuanto encontraban a su paso, en la Primera Guerra Mundial, el ferrocarril dejaba llevar todas las provisiones necesarias adelante. Mientras todo lo mencionado sucedía, la industria producía nuevas y poco a poco más letales armas con las que llevar a cabo la guerra. De esta forma, se introdujeron creaciones bélicas como la aviación de combate, los tanques y los submarinos. Incluso se usó por vez primera armamento químico con apariencia de gas venenoso.

Causas Económicas De La Primera Guerra Mundial

La moral se desplomó en pocas semanas, tal como las posibilidades de una tregua. Tan solo el día de Navidad de 1914 se dio un alto el fuego en el que tropas alemanas llegaron a jugar un partido de fútbol con franceses y británicos en un trozo de lote virgen aún de agujeros de mortero. Después cantaron villancicos, decoraron árboles y volvieron a lo suyo, proseguir matándose con saña. Un encuentro fortuito, un utópico plan de contienda rápida que se transformó en inesperados años de lodo y trincheras llevaron la sangre y las peleas a los confines mucho más recónditos de todo el mundo. Un incidente de mortales consecuencias en el destino de todo el mundo respondería a la pregunta de por qué razón se produjo la Primera Guerra Mundial.

Tras la deposición de las armas en las colonias alemanas de África oriental, el día 14, acababa una guerra devastadora que se había prolongado cuatro años cuando se suponía que durara solo unos días. Frente a la frágil situación, los gobiernos francés y británico, de Clemenceau y George, optaron por realizar un mando único y poner al frente del mismo al general Foch, quien contuvo la ofensiva en Château-Thierry. Con la ayuda de 16 divisiones estadounidenses, forzó a los alemanes a batirse en retirada hacia Amiens, Gante, Cambrai y Sedan. En el mes de octubre, los turcos deponían las armas tras la caída de Damasco y Alepo en manos del general británico Allenby. Pero el hundimiento de algunos barcos, como el Lusitania y el Sussex, con ciudadanos estadounidenses a bordo se volvió en contra suya y precipitó la entrada en guerra de Estados Unidos con los socios en abril de 1917. En Italia, meses después, los alemanes arrollaban al general Cadorna en Caporetto.

Peleas como la de Verdún y la primera batalla del Somme fueron unas de las mucho más letales en la historia del enfrentamiento humano. A lo largo de los cien años previos al enfrentamiento, España había sufrido una invasión, pronunciamientos militares, el cambio de dinastía, el asesinato de un presidente y una corta República. En este contexto, la pérdida de las últimas pertenencias de ultramar en 1898, inclinó la balanza hacia la neutralidad frente a la Gran Guerra.Sin embargo, nuestra situación fue también protagonista mediante espionajes y exportación de armas. La Gran Guerra, un conflicto por tierra, aire y mar, fue tan terrible que dejó más de ocho millones de víctimas militares y 6,6 millones de víctimas civiles. En solo cuatro años, entre 1914 y 1918, la Primera Guerra Mundial cambió los conflictos armados modernos, transformándose en entre los más letales en la historia mundial.