El cura fue ascendido y nombrado cardenal, pero después de que Cervantes se enrolase en un regimiento de infantería de la Armada española, la Infantería de Marina, estacionada en la ciudad italiana de Nápoles. Se quedó en la ciudad hasta 1571, cuando por último sirvió en las fuerzas armadas dentro del Marquesa. Durante la Guerra de Lepanto, Cervantes fue disparado en el brazo izquierdo, que le fue amputado, lo que le valió el sobrenombre de \’El manco de Lepanto\’. Miguel de Cervantes es popular en España y en el planeta por su contribución al idioma español mediante su escritura. En verdad, varios mencionan al español como “la lengua de Cervantes”. Poeta, escritor y dramaturgo, Cervantes tenía un talento y habilidades palpables en su obra.
En el viaje de vuelta a España, cae a cargo de los turcos y pasa cinco años cautivo en Argel, hasta el momento en que los trinitarios lo rescatan tras el pago de 500 ducados. En el cuento del cautivo, que introduce en los capítulos XXXIX, XL y XLI, de la sección primera de El Quijote, narra unas experiencias acordes con las vividas por Cervantes. La historia lo ha considerado como el mucho más grande escritor español de todos los tiempos, y de los mejores escritores universales. Su obra más famosa, El Quijote de la Mancha, ha trascendido todas y cada una de las fronteras y todas y cada una de las etnias.
Un Libro Reúne Los Manuscritos Genuinos Del Escritor
En prisión, Cervantes comienza a trabajar en El Quijote, cuya primera parte fue publicada en 1605 y fue un enorme éxito en Madrid. En ese año fue capturado por unos corsarios argelinos en su camino de vuelta a España, y hecho rehén. Fue llevado a Argelia donde fue esclavizado a lo largo de 5 años, incapaz de huír a pesar de sus numerosos intentos.
También fue obra suya una comedia llamada El trato de Constantinopla y muerte de Selim. El éxito fue inmediato y de esta manera ha continuado durante los siglos. Es, tras la Biblia el libro mucho más editado y traducido de la historia. Y de él se han ocupado autores como Juan Luis Alborg, John Jay Allen, Dámaso Alonso, Francisco Ayala, Jean Canavaggio, Miguel de Unamuno o Harold Bloom, por citar varios de los numerosísimos investigadores del tema. Prácticamente nada se sabe de los primeros veinte años de la vida de Cervantes, se lee en la introducción de la sección primera de Don Quijote de la Mácula (Cátedra, Letras Hispánicas 1988) en edición de John Jay Allen. Se le aplicaron cincuenta doblas mucho más de la limosna general de una Orden religiosa.
Teatro
En 1569 se instaló en Roma al servicio del cardenal Giulio Acquaviva, donde tuvo la ocasión de familiarizarse con la literatura italiana actualmente. Se sospecha que la causa por la que se traslada a Roma es una provisión real, encontrada en el siglo XIX en el Fichero de Simancas y fechada en septiembre de 1569, en la que se ordenaba el apresamiento de un joven estudiante de igual nombre, por haber herido en desafío al maestro de obras Antonio de Sigura. Según el contenido del documento, el culpable fue condenado en rebeldía a que le cortaran públicamente la mano y a ser desterrado del Reino por diez años. Se estima que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en La capital española, pero fue enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte. Es universalmente popular, más que nada por haber escrito El ingenioso noble Don Quijote de la Mancha, que varios críticos han descrito como la primera novela actualizada y una de las mejores proyectos de la literatura universal.
Al final, en la medida en que su familia realiza grandes sacrificios por hallar su independencia, es rescatado el 19 de septiembre de 1580, al precio de 500 ducados, por los progenitores trinitarios. Sin embargo, esta protección no debió perdurar mucho, por cuanto Cervantes no cita su nombre solo una vez en la segunda una parte de su imperecedera obra. La primera parte de El Inteligente Hidalgo Don Quijote de la Mácula salió a la luz pública en La capital española en 1605. No disponemos aquí de espacio bastante para relatar los sufrimientos, las adversidades que sufrió el inmortal Cervantes para llegar a dar al público su obra, hasta el momento en que D. Alonso López de Zúñiga y Sotomayor, séptimo duque de Béjar y uno de los magnates que por aquel tiempo hacía gala de resguardar las letras, hízole buena acogida.
Proyectos Principales
Poco después de esta guerra, ahora de sendero a casa, fue tomado, llevado a Argel y tratado como ciervo hasta el momento en que, cinco años después y merced a las grandes sumas de dinero reunidas por su familia y por el Monasterio de los Trinitarios (donde había estudiado), Cervantes fue liberado. De este tiempo capturado en Argel nacen sus primeras obras Los tratos de Argel y Los baños de Argel, en las que cuenta el trato recibido durante su cautiverio. La idea de libertad alimentaría varias páginas de sus obras, desde La Galatea al Persiles , pasando por El capitán cautivo del primer Quijote, y sin olvidar El trato de Argel ni Los baños de Argel. Cervantes intentó fugarse en numerosas ocasiones sin éxito, hasta el momento en que el 19 de septiembre de 1580 los trinitarios fray Juan Gil y fray Antón de la Hermosa, con las monedas conseguidas de sus recorridos pedigüeños por la geografía española, pagaron el salve y Cervantes quedó en independencia. Tras haber producido estas proyectos, la dura necesidad le obligó a ocultar de la escena literaria por espacio de cerca de veinte años, y con el cargo de aspecto de provisiones de la Armada se trasladó a Sevilla, en donde desempeñó este cometido hasta 1592, en que rindió cuentas. Entre los ramos de las letras que daban algún ingreso mezquino era el teatro.
Dadas sus dificultades económicas, el teatro fue la gran vocación de Cervantes. Escribe que en el momento en que era joven «se le iban los ojos» tras el carro de los comediantes y que asistió a las parcas representaciones de Lope de Rueda. El teatro de Cervantes tenía un fin moral, incluía individuos alegóricos y procuraba someterse a las tres entidades aristotélicas de acción, tiempo y lugar, al paso que el de Lope rompía con esas unidades y era éticamente mucho más desvergonzado y desenvuelto, tal como mejor y mucho más variadamente versificado.
Nunca llegó a conocer de qué forma su obra se transformaba en una de las obras mucho más importantes en la historia de la literatura española. Fue enterrado en el convento de las monjas trinitarias por solicitud suya. No obstante, tras el traslado de las monjas, la localización actual de sus restos es desconocida. Miguel de Cervantes está considerado en nuestros días como la máxima figura de la literatura española y es popular en el mundo entero. El libro de «El Ingenioso Noble Don Quijote de la Mácula» ha sido traducido a otros lenguajes. ¿Sabías que es la segunda obra mucho más editada y traducida de la historia?
Literatura
Esta fue publicada en el momento en que Cervantes ya tenía 58 años, allí por el 1605, no fue hasta los 68 cuando acabó la segunda parte. Escribió otras novelas como La Gitanilla, La fuerza de la sangre, La de españa inglesa, El amante Liberal, La ilustre fregona, El receloso extremeño… y numerosas proyectos de estilo renacentista de las que aún se conservan La Numancia y Los tratos de Argel. A pesar de que sus obras fueron admiradas él siempre y en todo momento llevó una vida pobre. Aparte de esta obra, también escribió docenas de proyectos de teatro y de historias cortas o entremeses para el teatro.
Biografía De Don Miguel De Cervantes Saavedra
Nace en 1547 en Alcalá de Henares, de padre cirujano barbero y sueco de nacimiento, y de madre acomodada dueña rural, el cuarto de siete hermanos. Buena parte de su vida es un secreto ya que o se tienen datos documentados, solo conjeturas y puras deducciones de sus personajes literarios. Su padre ejercita con poca fortuna su profesión, y buscando mayor prosperidad, solo o en compañía de la familia, peregrina por Valladolid, Córdoba, Sevilla y La capital de españa. No se sabe si Miguel vivió en Andalucía, donde se había predeterminado su familia paterna, de linaje remotamente galaico.