XIX,los territorios españoles comprendían mucho más de la mitad del actual USA. Los actuales estados norteamericanos deCalifornia, Nevada, Colorado, Utah, Nuevo México, Arizona, Texas, Oregón, Washington, Florida, la Gran Luisiana, y buena parte de Idaho, Montana, Wyoming, Kansas, Oklahoma, Misisipi y Alaskafueron en algún momento pertenencias españolas que formaron parte del Virreinato de Novedosa España. Los estudios que componen este volumen conforman un dibujo singular en el proceso histórico de configuración de una nueva sociedad en diferentes áreas de Hispanoamérica. Son testimonio de la existencia de la cultura hispánica en suelo americano y de los contactos del español desde sus orígenes en la Temprana Edad Moderna, a lo largo de toda la etapa colonial y también en momentos poscoloniales, incluyendo los orígenes de los países independientes en el siglo XIX.
Eso haría que a la postura que recomendaban los misioneros se le diera en llamar de esta manera. A modo de balance, cabe plantear cuál fue la aportación realizada por Colón y si se puede estimar como el descubridor de América. Colón procuraba hallar nuevas islas intuidas en su primer viaje, o quizá llegar a la parte meridional de Cipango, que tenía popularidad de ser en especial rica en oro. El 12 de febrero las carabelas habían alcanzado el suroeste de Las Azores (aunque desconocían su posición).
Los Pobladores Canarios Del Sur De Estados Unidos
No se sabe a ciencia cierta si Colón llegó a realizar un nuevo viaje a Portugal a finales de 1488; de todos modos, si lo logró, la respuesta hubo de ser igualmente negativa. Sí se sabe que por esas fechas envió a su hermano Bartolomé a enseñar su proyecto ante los reyes de Francia e Inglaterra. La noticia de que Bartolomé Díaz había doblado el Cabo de Buena Promesa, demostrando finalmente que existía comunicación marítima entre los océanos Atlántico y también Índico y, por tanto, una vía para llegar a Asia por mar, hizo temer a Colón que su proyecto fuese abandonado terminantemente. Por ello, intentó agilizar los trámites en los distintos frentes. Escribió a Juan II de Portugal y éste le contestó invitándole a proceder a Lisboa. Con esta carta se entrevistó nuevamente con los Reyes Católicos, quienes aplazaron su resolución definitiva y le dieron una subvención.
Y no era exageración porque el fraile inglés Thomas Gage equipara la capital mejicana con Venecia y piensa que pertence a las más ricas y grandes de todo el mundo, de viviendas preciosas y espaciosas, de calles muy anchas, porque en las más estrechas cabían tres turismos. Pero si EEUU fuera hijo de España sería un razón por la que el presidente eeuunidense debería hablar español y no al revés. Otra cosa es comprender el lenguaje político psoísta o el pepeísta. Y pienso por otro lado que ninguna raza especialmente es superior a otra, y absolutamente nadie debe denigrar a absolutamente nadie por su origen o procedencia, pues en el final todos nacemos de igual forma y moriremos de la misma manera , irremediablemente aunque a algunos no les guste la idea.
Se señalan como hechos favorecedores los nacionalismos, la revolución en Cuba y en otros países de Centroamérica o la existencia de mujeres indígenas de charla guaraní en el precaución de bebés y en el trabajo doméstico en países como Paraguay. Este grupo de variables lingüísticas y sociales, junto con el análisis de fuentes reportajes escritas de carácter público y privado, es lo que se maneja en la actualidad para el estudio de la evolución del español en América. Los Reyes Católicos desautorizaron semejantes medidas y la dureza usada contra Colón.
Para Henríquez Ureña , por ejemplo, es determinante el papel de los sustratos indígenas lo que le lleva a dividir el conjunto de naciones en cinco zonas influidas respectivamente por el nahúa, el caraibe/araucano, el quechua, el mapuche y el guaraní. Rona , por su lado hizo grandes objeciones a esta división, entre ellas que olvidaba la presencia de otras lenguas y que olvidaba asimismo que estas no actuaron sobre una sola variedad del español, sino sobre variedades ya distinguidas. Menéndez Pidal ha propuesto otra zonificación mucho más gran en tierras altas, del interior, con menos influjo andaluz y tierras bajas, costeras, más andalucistas.
No ha podido llegar, empero, a La De españa y tuvo que improvisar un establecimiento provisional en la bahía de Santa Gloria, en el norte de Jamaica, el 24 de junio. Ciertos expedicionarios lograron llegar a La Española en canoas de indios. Pero, enterado de las dificultades de Colón y su expedición, el gobernador Ovando se negó a darle medios para el regreso. Hasta entonces, Colón tuvo que hacer frente en Jamaica a la creciente hostilidad de los indígenas y a la sublevación de la mitad de sus hombres. Al cabo, el 29 de junio de 1504, los supervivientes lograron dejar la isla y llegar poco después a La De españa, llegando por último a Sanlúcar el 7 de noviembre de 1504. Por la fecha que veo de este comentario, imagino que ya a esta alturas conoce los viajes por el planeta de Miquel Silvestreen busca de los exploradores olvidados españoles.
Cristóbal Colón
El organizador de este segundo viaje fue Juan Rodríguez de Fonseca, arcediano de Sevilla. Un fanático partidario del autoritarismo regio que terminó enfrentándose con Colón y que, para desgracia de este, se ocupó de regentar todas las cuestiones relacionadas al Nuevo Mundo hasta los primeros tiempos del reinado de Carlos I. Primero Martín Alonso Pinzón, y poco después el propio Colón, arribaron a Haití, a la que éste bautizó como La De españa. En ella encontraron mayores rastros de oro y ciertos caciques con un ceremonial mucho más creado.
Quería apuntar que cuando mencionamos que Gálvez entregó «armas y medicamentos» a los insurgentes de las 13 Colonias, los fármacos eran tanto o más estratégicos que las armas. Entre ellos estaba la quinina, un auténtico misterio militar español que se extraía de la corteza de la quina en Perú y que era el único profiláctico conocido contra la malaria. Sabiendo que las patologías condicionaron el fracaso de la toma de Cartagena por Vernon y de la construcción del Canal de Panamá por Lesseps, el ofrecer quinina a los insurrectos les dejó sostener a sus tropas sanas, pues estaban expuestas a una gran mortalidad en la temporada. Con nuestros ojos de hoy lo ofrecemos por supuesto, pero me parece que un soldado de a pie del siglo XVIII agradecía más la quinina que el mosquete. Hurtado, pues mi vida a nivel especial he defendido sus teorías, aunque no tenía muchos datos, pero ya desde joven reñí duras peleas dialécticas con españoles que estaban influidos por la conocida Leyenda Negra. Así como mucho más adelante con latinoamericanos que conviviamos en el colegio Mayor en La capital española y costaba bastante hacerles entender que lo anglosajón no era mejor que lo hispano, ciertas de sus teorias eran las mismas en los años cincuenta y tantos, solo que no tenia una documentacion tan fabulosa como lo expuesto por Vd.
Oferta Especial Para Lectores De Slideshare
Le recomiendo leer el últimamente aparecido libro de Antonio Caponnetto «Respuestas sobre la Independencia » Hermosa Vista Ediciones que amplía este períuodo de la américa hispana y las causas de su independencia y las acciones de algunos de sus administradores . No conocia esta historia, si sabia que los territorios de california, nuevo mejico y tejas y Nevada , Rojo, habian pertenecido a eso que fue el Virreinato de Nueva Espana, lo que el día de hoy es Mejico. Desde el momento en que se publicó este producto por primera vez -en el mes de febrero de hasta la fecha, ha ido incrementando de manera continua su número de leyentes hasta configurarse como uno de los artículos más visitados en toda la narración de este blog. En cuanto a los comentarios halagüeños y felicitaciones de los lectores, únicamente hay que echar un vistazo mucho más abajo. Aparte de los comentarios que se muestran en el resto de RRSS donde también se publica este producto con periodicidad.
2c.- Por lo visto, la expresión “postura del misionero” es muy reciente (dataría de los años 60). La primera referencia estaría en un libro del (mucho más que desacreditado) sexólogo Alfred Kinsey en el que se mencionaba la obra del antropólogo Bronislaw Malinowsk (The Sexual Life of Savages in North-Western Melanesia, 1929). Kinsey podría haber confundido las circunstancias que menciono en 2a y en 2b, identificando la crítica a la exteriorización del afecto (“moda de misioneros”) con los usos sexuales occidentales , razón por la que se referiría al coito cara a cara como “posición del misionero”. Los primordiales fenómenos fonéticos que ponen en prueba el andalucismo del español de América son, primeramente, el seseo y las diferentes realizaciones del fonema velar /X/.
Ayuda
Es un grave fallo, pero si a esa distancia no estaba el codiciado Extremo Oriente lo cierto es que se encontraron unas tierras a las que en un primer instante se deseó detectar con las mucho más lejanas a las que se refirió Marco Polo. Pero estos planteamientos, fuesen de Colón o Toscanelli, contenían esenciales errores que, en último extremo, fueron los que impulsaron el emprendimiento y permitieron un éxito de ninguna manera aguardado. Sobre esto, decía Ranke que se se encontraba ante «el mucho más fecundo fallo de siempre», ya que si Colón no hubiese encontrado el Nuevo Mundo, él y todos los pasajeros de la expedición hubieran pasado a engrosar la nutrida nómina de navegantes desaparecidos en el Océano.