Padre Quevedo

El Padre Quevedo (1930-2018) fue sacerdote jesuita, parapsicólogo y maestro. De origen español y nacionalizado brasileño, fue el creador del famoso palo «Isso non ecziste».
Infancia y educación
Oscar Gonzáles-Quevedo Bruzón, conocido como Padre Quevedo, nació en Madrid, España, el 15 de diciembre de 1930. Hijo del Congresista Manuel Gonzáles-Quevedo Monfort y Angeles Bruzón de Inglaterra. Durante la Guerra Civil Española, después de que su padre fuera arrestado y fusilado, huyó con su familia a Gibraltar.
El Padre Quevedo es licenciado en Humanidades Clásicas por la Universidad Pontificia de Comillas, España. Al mismo tiempo, descubrió su vocación religiosa. Estudió Filosofía y Psicología en la Universidad de Santander. Curioso por el ocultismo, profundizó sus estudios sobre el más allá, sobre la magia y el ilusionismo.
Mudanza a Brasil
Asesorado por el Rector y el Padre Vicente González, Quevedo viajó a Brasil donde encontró un campo fértil para estudiar lo sobrenatural, ante la fuerte superstición de la cultura popular. Durante tres años estudió en el Seminario de São Leopoldo, en Rio Grande do Sul, y en 1961 fue ordenado sacerdote. Además de español y portugués, el Padre Quevedo leyó y habló latín, hebreo, griego, inglés, francés e italiano.
Parapsicología
En los años 60, el Padre Quevedo se naturalizó brasileño y comenzó a enseñar parapsicología en el Centro Universitario Salesiano de São Paulo. En 1970, el Padre Quevedo fundó el Centro Latinoamericano de Parapsicología (CLAP), donde también enseñó y dirigió hasta su jubilación.
El Padre Quevedo se hizo conocido por rechazar a aquellas personas que se declaraban paranormales y que podían hacer milagros a través de intervenciones de más allá. Se dedicó a acciones dirigidas a desenmascarar a falsos curanderos y médiums, además de explicar los fenómenos que se consideraban sobrenaturales. Creó el famoso báculo: «Isso non ecziste.
La fama del Padre Quevedo llegó en la década de 1970, cuando actuó en un programa de televisión y desenmascaró al ilusionista Uri Geller, quien afirmaba entrometerse en cucharas con supuestos poderes paranormales. Después de esta participación, hizo varias presentaciones en televisión para descubrir los fenómenos de la naturaleza y revelar la verdad detrás de los trucos de los charlatanes. También desenmascaró al centrocampista Thomas Green Morton.
En 2012, el Padre Quevedo se jubiló y su equipo fundó el Instituto de Parapsicología Padre Quevedo. El Instituto cuenta con una gran biblioteca especializada, un Memorial y el Museo de Parapsicología, que recoge objetos utilizados en rituales ocultos, esoterismo y cultos afrobrasileños. Ese mismo año, el Padre Quevedo fue a la casa de retiro de los jesuitas en Belo Horizonte.
El Padre Quevedo murió en Belo Horizonte, Minas Gerais, el 9 de enero de 2019, de complicaciones cardíacas.
Libros
- El Padre Quevedo escribió diecisiete libros sobre parapsicología, entre ellos:
- La Fuerza Física de la Mente (1968)
- Qué es la Parapsicología (1971)
- Rostro oculto de la mente (1972)
- Los Sanadores (1977)
- Antes de que regresen los demonios (1989)
- La interfaz muerta en el mundo (1993)
- Los Espíritus y los Fenómenos Parafísicos (1993)
- Milagros (1996).



INTERESANTISIMO
YOSOYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
? Que Libro me recomiendan adquirir para enterarme de como fueron Los desenmascaro del Sacerdote Quevedo Q.E.D.?