Algo interesante que deberías entender, es si el agua pesa aproximadamente según su estado líquido o sólido, es decir, si pesa mucho más un cubo de agua o un cubo de hielo. Pues bien, el agua congelada pesa un 9% menos que en estado líquido, de ahí que un cubito de hielo flote en el agua. La hidrosfera es fundamental para cualquier ser vivo en la tierra, en tanto que absolutamente todos precisan un mínimo de agua para subsistir.
Asimismo en la zona norte de Europa, donde Reino Unido deja de ser una isla para transformarse en una parte del conjunto de naciones. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, ese \’envase\’ líquido seríauna bola de agua de 1.385 kilómetros de diámetro, una distancia afín a la que hay entre Cádiz y Tenerife. En España estamos viendo este problema en la Reserva Natural de Doñana, donde la laguna se enfrenta a arduos problemas aparentemente por usos de los acuíferos para consumos agrícolas no tolerados. Y según organismos oficiales, la producción de alimentos debe acrecentar un 69% para 2035 a fin de satisfacer las pretensiones de una población creciente. Los cultivos están produciendo la sobreexplotación de los acuíferos y asimismo se prevé que la extracción de agua con objetivos energéticos va a aumentar en mucho más del 20%. Y todo es coherente, por el hecho de que de no haber agua, tampoco hay producción en agricultura al no poder regar los campos, lo que lleva al apetito, y por consiguiente enfrentamientos de intereses del agua y guerras.
Científicos Rusos Llegan Al Vostok, El Lago Antártico Con El Agua Mucho Más Vieja Del Mundo
Este indicador social se consigue a partir del suministro medido por contadores, estudios locales, encuestas o la cantidad total suministrada a una comunidad dividida por el número de habitantes. Además de esto, como ha subrayado ONU en su convocatoria de este año, las aguas subterráneas desempeñarán un papel fundamental en la adaptación al cambio climático. Solo el 0.01% del agua dulce se encuentra en ríos y lagos, mientras que el 0,5% de agua dulce libre se encuentra en depósitos subterráneos o acuíferos. Ya vemos las consecuencias, sobre todo en países tercermundistas donde no hay prácticamente agua para consumo humano, y tienen que recurrir a aguas contaminadas, lo que provoca anomalías de la salud mortales. En un país creado, una fácil diarrea puede pasarse prácticamente sin mucha importancia, pero en un territorio con las escasez de recursos mentadas, un diarrea es mortal, junto con otras enfermedades como Hepatitis o cólera.
En la tabla siguiente se expone una aproximación de este reparto dependiendo de la renta per cápita. También estaría incluido en el conjunto de la hidrosfera el vapor que hay en el ámbito que está en constante movimiento. El 70,8% de la superficie terrestre está ocupada por agua, pero solo un 2,5% de toda el agua que existe en el planeta es agua dulce, esto es, capaz para consumo. De esta, la mayoría está inaccesible en glaciares, en los polos, etcétera, así que solo disponemos para consumo del 0,5% que es agua subterránea o superficial.
En cuestión de segundos, y mientras que el nivel del mar prosigue descendiendo, la Tierra va perdiendo su azul característico para tornarse totalmente cobrizo. En el momento en que el agua desaparece a 6.300 metros bajo el nivel del mar frecuente, el mundo pierde cualquier rastro de agua. No obstante, a día de hoy, es bastante más simple que el agua venza a la Tierra que viceversa. Últimamente, el científico de la NASAJames O\’Donoghue ha publicado un vídeo en el que podemos consultar cómo cambiaría nuestro planeta si desapareciesen los mares y océanos.
Organización Mundial De La Salud
El AQUASTAT (Sistema mundial de información de la FAO sobre el agua en la agricultura) nos proporciona estos datos con los que hacernos una idea global sobre el consumo de agua en el planeta. Al pensar en el agua que hay en el planeta, a todos se nos viene la imagen de nuestro mundo ‘azul’ cubierto por los océanos, con lo que se tiene la sensación de que hay agua de más. En el Día Mundial del Agua, que se festeja el 22 de marzo, Naciones Unidas quiere rememorar que, en la actualidad, 2.200 miles de individuos no pueden entrar al agua bebible en la Tierra. La hidrosfera está compuesta por 1,4 billones de kilómetros cúbicos (1.300 km3) organizados en su 97% por mares y océanos. El restante 3% lo ocupan aguas continentales por ríos, lagos y aguas subterráneas que acostumbran a acumularse por infiltraciones. ¿Alguna vez te habías preguntado qué porcentaje de la superficie de nuestro mundo es agua?
Es interesante que solamente una pequeña parte de la hidrosfera es apta para ser consumida por los seres vivos. Al estar en constante interacción fisicoquímica con la corteza terrestre, cada ser vivo puede explotar su abastecimiento según su medio o hábitat natural. Otro aspecto es la desaparición de especies animales, porque tampoco pueden saciar su necesidad de agua para su avance y desarrollo. Te aconsejamos leer este otro artículo sobre Por qué el agua de los ríos es dulce. Fundación Aquae desea ser centro de referencia, nacional e en todo el mundo, en torno al agua.
Cómo Se Distribuye La Utilización Del Agua Bebible En El Mundo
Fuera de las zonas polares el agua dulce está principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos. Solo un 3,5% del agua de la Tierra es dulce, pero de este porcentaje, el 70% está congelada en glaciares y casquetes polares. Solo el 1% del agua dulce de la Tierra discurre por las cuencas hidrográficas en forma de arroyos y ríos. La Organización Mundial de la Salud considera que la cantidad correcta de agua para consumo humano es de 50 l/hab-día. A estas cantidades debe sumarse el aporte preciso para la agricultura, la industria y, por supuesto, la conservación de los ecosistemas acuáticos, fluviales y, generalmente, dependientes del agua dulce. Sabiendo estos parámetros, se considera una cantidad mínima de cien l/hab-día.
La cifra es bien difícil de asumir por su enormidad, por eso deseamos desagregar los diferentes tipos de agua realizando especial hincapié en el porcentaje de agua potable en el mundo, nuestro recurso mucho más valioso. Las aguas subterráneas se extraen a la área para su aprovechamiento por medio de bombas y pozos. Las secuelas de la sobreexplotación de las aguas subterráneas pueden ser, por ejemplo, la inestabilidad del suelo y la subsidencia y, en las regiones costeras, la intrusión de agua marina bajo tierra.
¿cuánta Agua Potable Hay En El Mundo?
Según la temperatura alcanzada en cada región, el agua se depositó en forma líquida o en forma de hielo. Desde ese momento los consecutivos cambios climáticos han hecho que la distribución de hielo, agua y vapor se vayan variando y convirtiendo su naturaleza. Nuestro planeta tiene un porcentaje demás del 70% de área de agua y el 30% de extensión de la tierra, es decir, lo que se aprecia desde el espacio es un planeta azul. Pero si en vez de ver en superficie, nos centramos en el volumen o capacidad de agua que hay acumulada en el mundo, este apunte cambia drásticamente pues no hay tanta agua como aparenta.
Si deseas leer mucho más productos parecidos a Qué porcentaje de agua tiene la Tierra y de qué manera se distribuye, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la Tierra y el cosmos. El incremento de contaminantes, como agroquímicos y la concentración de nutrientes en el agua Falta de régimen de aguas cloacales y residuales. No obstante, esa agua líquida en términos de masa equivale solo a un 0,02% de la masa total del planeta Tierra. Por realizar una analogía con un caso de muestra práctico, suponeos que separamos todo el agua que hay en el planeta y lo metemos en un recipiente y hacemos lo mismo con el resto (toda la parte sólida) colocándolo en otro recipiente.