Con el triunfo de las potencias aliadas, concluía entre las mucho más mortales guerras de las que tenga conocimiento la historia. Como no podía ser de otra manera entre una población formada por procedencias tan diferentes, el conjunto inmigrante germánico-estadounidense levantó la voz a fin de que su país abrazara la causa alemana. Y sin embargo, la opinión extendida mostraba una mayor simpatía hacia los aliados, más que nada con Colosal Bretaña, Francia y Bélgica, puesto que escasos lazos unían a americanos y rusos. Más tarde, 4 navíos “mercantes” estadounidenses fueron hundidos por submarinos alemanes en el mes de marzo.
También se señalará la competición con la Guerra Civil por la atención popular a lo largo del siglo previo, al lado del modo en que la Primera Guerra Mundial tiende a abordarse en las aulas. Para acabar, el futuro de la Primera Guerra Mundial en la conciencia americana popular se examinará en el contexto del próximo centenario de la entrada de EE.UU. El diez de noviembre, el emperador Guillermo IIde Alemania escapó a Holanda y poco después abdicó.
Primera Guerra Mundial
Lo vital fue saber lo imperioso que resultaba para los USA influir en la capacitación del orden que saliese del enfrentamiento en el momento en que sus ideas de paz habían sido desdeñadas. Wilson deseaba un mundo en el que una guerra como la que reventó en 1914 ahora no fuese viable. Si no se le daba ocasión de conformarlo según su visión en una charla de paz que él patrocinara, debería llevarlo a cabo forzando la victoria del bando que sintiera más próximo para entonces imponer sus puntos de vista. Ese nuevo orden mundial permitiría a los norteamericanos progresar merced a la paz, el libre comercio y la independencia de tránsito marítimo entre pueblos libres y autogobernados.
Uno de los libros de Historia mundial más populares en los institutos estadounidense es ‘World History, Connections to Today’. El manual de Prentice Hall, una división de Pearson, está sugerido para alumnos entre 15 y 16 años.
Estados Unidos: Cien Años Del Afiche Del Tío Sam, ¿cuál Es La Historia Detrás De La Icónica Imagen?
ResumenLa participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial puso fin a su aislacionismo internacional y le situó como pieza clave del sistema en todo el mundo. Al reventar la Primera Guerra Mundial los USA se presentaron como una nación neutral, que comerciaba libremente con los dos bandos. Pero empezó a tener crecientes combates con Alemania y lazos comerciales y financieros cada vez más estrechos con los aliados. El temor a que una Alemania victoriosa pudiera continuar con sus proyectos expansionistas en el Nuevo Conjunto de naciones llevaron al Presidente Wilson a decidir en 1917 la intervención de los Estados Unidos en la guerra.
Al fracasar el avance alemán hacia el mar del Norte –los belgas inundaron la zona del río Yser–, se estabilizó una línea de frente, desde la frontera suiza hasta el canal de La Mácula, que se convirtió en una sangrienta guerra de trincheras hasta 1918. Esa acción resultaba arriesgada y singular en un conflicto que, hasta el momento, había sido retardado y con más importancia de la defensa que del ataque. La firma del Tratado de Brest-Litovsk entre las Potencias Centrales y Rusia el 3 de marzo permitió a Alemania trasladar nada menos que cincuenta divisiones del frente oriental al occidental, en un instante en que el país estaba al borde del agotamiento de su esfuerzo de guerra.
La Primera Guerra Mundial Y El Despertar Internacional De Los Estados Unidos
«Al estudiar las guerras en la Historia, lo que verdaderamente importa no es qué países triunfaron o perdieron, sino qué tipo de cambios trajeron las guerras», afirma el creador en la introducción, que asimismo recomienda que «nadie ganó la guerra». El manual detalla la tensión continúa entre las fuerzas de la paz, plasmadas en las primeras Olimpiadas modernas o el sufragismo, y el «agresivo nacionalismo» que condujo a la guerra. «Los sentimientos nacionalistas eran fuertes tanto en Alemania como en Francia», afirma. Asimismo relata el colonialismo y la carrera armamentística, que relaciona con la popularidad del darwinismo.
La Primera Guerra Mundial, El Primer Conflicto Global
Es dependiente del país, pero por lo que he podido ver fue superior al 15% anual en la mayoría de países desde el año 1917 en adelante. Por ejemplo, en USA fue del 12,5% en 1916, 19,66% en 1917 y 17,86% en 1918. En Gran Bretaña, la movilización de millones de hombres, provocó que los cargos laborales que dejaban, fuesen ocupados por mujeres. Al fin y al cabo, se produjo una esencial incorporación de la mujer al planeta laboral, que fue decisiva en la producción nacional y en el ahínco de guerra británico.
Los otomanos atacaron los puertos rusos del mar Negro y avanzaron por el Cáucaso, lo que fue replicado por el bombardeo naval británico de la costa turca, además de una ofensiva en Mesopotamia por parte del Ejército de India. Un nuevo reequilibrio de fuerzas se produjo con la entrada de Italia, en el mes de mayo de 1915, al lado de Francia y Enorme Bretaña, a pesar de ser integrante de la Triple Coalición, puesto que supuso la apertura de un nuevo frente para los austrohúngaros. El fracaso del Plan Schlieffen en Francia fue aprovechado por los rusos para lanzar una ofensiva que, de no haber sido frenada por el mariscal Hindenburg en Tannenberg, habría alcanzado el corazón de Alemania. En esos días Rusia, Gran Bretaña y Francia firmaban el Pacto de Londres, por el que coordinaban sus fuerzas militares. ¿Fue pues el telegrama o la guerra submarina sin restricciones lo que indujo a Washington a ingresar en guerra?
El que la opinión pública admitiera este planteamiento maniqueo sería entonces fundamental para su respaldo a la intervención en 1917, al llevarlo a cabo del lado de los buenos para vencer a los pésimos. Pese al uso de avances en tecnología como el gas tóxico o los tanques blindados, las dos facciones estaban atrapadas en una guerra de trincheras que se cobró un gran número de víctimas. Batallas como la de Verdún y la primera guerra del Somme fueron unas de las más letales en la historia del conflicto humano. Durante los cien años previos al enfrentamiento, España había sufrido una invasión, pronunciamientos militares, el cambio de dinastía, el homicidio de un primer ministro y una corta República.
Transformada en beligerante, la vigorosa nación americana influyó decisivamente en el orden que se levantó en el momento en que concluyeron las hostilidades. El demócrata Woodrow Wilson impuso su visión, resumida en los Catorce Puntos, un programa designado a poner fin a la clásico diplomacia, las coaliciones enfrentadas, el equilibrio de poder y el imperialismo colonial, supuestos responsables del terrible enfrentamiento. Pero en 1914 prácticamente nadie en Washington deseaba enfangarse en los líos europeos, y no obstante no pudieron escapar de los efectos de la guerra. El bloqueo que Gran Bretaña impuso a las potencias centrales logró que el parcialmente escaso comercio de los USA con ellas cesara por completo, al unísono que se dispararon las compras francesas y más que nada británicas. No obstante ser Norteamérica furiosa protectora de la libertad de comercio y del libre tráfico marítimo, no hubo en Washington demasiadas manifestaciones contra el bloqueo por el cual los ingleses prohibieron de hecho a los mercaderes estadounidenses realizar negocios con sus contrincantes.