Sinfonias De Beethoven

Al final se muestran las reconocidas canciones de los pájaros, el ruiseñor, la codorniz y el cuco. Se tiene que entender no como una realidad, sino más bien en sentido metafórico señalando que la música no es totalmente de origen humano, está en la misma naturaleza. El nuevo siglo ha producido grandes cambios en la sociedad que se trasladan al arte.

Entre la primavera y el verano de 1787 Beethoven hace su primera visita a Viena, respaldado por el príncipe elector. Posiblemente hubiese popular a Mozart a lo largo de la corto estancia, puesto que debió regresar a Bonn a causa de la patología de su madre, que muere en el mes de julio. Fue el último concierto para piano de Beethoven y está dedicado a Rodolfo de Austria, asegurador del compositor. Esta pieza es conocida popularmente como Emperador, nombre dado por Johann Baptist Cramer, editor del concierto en el que se presentó la obra. El coro que eleva los versos de la oda de Schiller es una declaración ética, no sólo un acto de fe, sino una restitución, una suerte de definitiva donación de la tierra a sus moradores.

Cuando se presentó, y en los años posteriores, la multitud no se ponía de acuerdo sobre si era una pieza maestra o todo lo opuesto. Generalmente, se quejaban de lo extendida que era, de manera especial el desenlace que parecía no terminar. En esta obra, redactada en la primera fase musical de Beethoven, antes de su sordera, se aprecia la influencia de Haydn y Mozart. Frans Brüggen es uno de esos directores que, como Giulini, no precisan ser mucho más originales que ningún otro, simplemente se dedican a sacar lo mejor de la música, sin estridencias, brotando cada nota de forma perfectamente natural, sin artificios, con gran sentido y sentimiento. No tiene que ver con mejor o peor, para mí todas de ellas tienen algo especial que decir en las manos de este director. La Sinfonía nº4 en Sí b Bemol Mayor, op 60, fue compuesta en 1806 y fue dedicada al conde Franz von Oppersdorff, considerada como una obra apacible.

Temas De Música – Las Nueve Sinfonías De Beethoven: Ii Sinfonía Eroica – 06/12/20

Beethoven ya se propuso poner música al poema ‘An die Freude’ de Schiller en su juventud, por lo que el origen de esta sinfonía se remontaría a sus años en Bonn y tardaría casi una década tomar forma. El punto de partida será 1800, año en que Beethoven estrena su Primera sinfonía, siendo ya un reconocido virtuoso en Viena, aún ligada a la forma clásica de Haydn y el ambiente de las óperas buffas de Mozart. Beethoven se propuso su primera incursión en el género con una composición en do mayor y, ahora ahora mismo, que la composición se dirija, como una flecha, hacia el último movimiento – trámite que consigue la cumbre en su Novena sinfonía -. La obra prosigue el estilo del siglo XVIII y el propio compositor la definió como prudente y conservadora.

sinfonias de beethoven

Vive en el palacio del príncipe Von Lichnowsky como invitado, no como siervo. En 1794 los franceses llenan el territorio del arzobispado de Colonia y su príncipe elector Maximilian Franz es expulsado. Pero sus contactos con la sociedad vienesa le dejan llevar una vida holgada. Este cambio, que se había iniciado en las últimas décadas del siglo anterior, va a llegar a su máxima expresión con las proyectos de Beethoven. Con Beethoven se abrirán las puertas del romanticismo, que dominará a lo largo de todo el siglo. Esta obra es la segunda misa que compuso Beethoven a los 48 años de edad, en el momento en que su sordera era casi total.

Concierto Para Piano Nº 5 En Mi Bemol Mayor, Op 73

Se considera entre los mayores logros del creador alemán pese a su estado de salud y escencial, sumido en la soledad. Un movimiento que rompió con todos los esquemas musicales de la época, realizado por el que el que fue muy criticada y también incomprendida. La Gran fuga formaba parte, en un inicio, del cuarteto de cuerdas Nº 13 Opus 130, pero fue sustituida por recomendación de su editor por una más ligera y corta, puesto que, ha diferencia del resto de movimientos que formaban la obra, esta duraba cerca del doble . Al final fue lanzada por separado, si bien hoy en dia es interpretado de la forma original como sexto movimiento.

El nivel de infelicidad varía en función de los autores, pero es evidente que esos años estuvieron marcados por un padre músico, mediocre y alcohó­lico, dispuesto a transformar a su hijo en un niño prodigio, como Mozart. El público que aba­rrotaba la salón contempló con reverencia de qué forma se colocaba tras el directivo de or­questa y seguía el estreno en una copia de la partitura, imaginando en su mente lo que el resto escuchaban. Para él, aque­llo era posible pues, como explica el instructor de Filosofía y crítico musical Ja­cobo Zabalo, “la música es matemáticas, es sabiduría. Los músicos del nivel de Beethoven no necesitan oír los sonidos físicamente, los tienen en la cabeza”. Beethoven tenía 41 años en el momento en que empezó a crear esta sinfonía. Su obra, si bien alegre, no representa la realidad del compositor, en la que tenía inconvenientes familiares y estaba bastante sordo.

Sinfonía Nº 3 En Mi Bemol Mayor, Op 55

Bastante para iniciar para todos los que tenemos bastante que estudiar y mucha música que oír. La novena se toca en cumpleaños de Hitler y en campos de concentración a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. La «Coral» también nos transporta a un viaje de fuerza a través de la dificultad, como en la Eroica, pero esta vez semeja que nos prepara para algo sobrehumano. Se conoce que el compositor calificaba a la Octava como “mejor que la séptima” y es en sí misma una obra de arte.

A continuación, información sobre cada sinfonía para acompañar el audio del episodio. Hablamos del “padre de la sinfonía” en el episodio no.8 donde oímos la historía de Haydn, quien le dio “forma” a eso que conocemos como sinfonía en el siglo XVIII. Los compositores por norma general emplean una sinfonía para expresar sus sentimientos o pensamientos sobre un tema o aspecto.

Opinión

Tenía 32 años y le terminaban de hacer llegar que su pérdida de audición era irreversible. Seguramente, la presentación fue verdaderamente extendida y fatigada. Además de esto, la orquesta no interpretó bien las obras y hacía bastante frío dentro del teatro. Pero en la actualidad se considera como entre las piezas más influyentes de toda la historia. En verdad, fue grabada para el disco de oro de las Voyager en 1977.